EDIFICACIONES Y CIUDADES SOSTENIBLES
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)- Código
- 101060
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Ascensión Rodríguez Esteban
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Construcciones Arquitectónicas
- Despacho
- Despacho 251. Edificio Magisterio
- Horario de tutorías
- Concertar cita: mare@usal.es
Martes: 12:00 - 14:00
Miércoles: 09:00 - 12:00
Jueves: 10:00 - 11:00
Despacho 251. Edificio Magisterio
- URL Web
- -
- mare@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext.3690
- Profesor/Profesora
- Héctor Prieto Corredera
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Construcciones Arquitectónicas
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Concertar cita: hpc190292@gmail.com
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Se recomienda haber cursado las asignaturas de Materiales de Construcción I y II; Construcción I, II, III y IV; Proyectos Técnicos I y II e Instalaciones I y II, Gestión Urbanística y Rehabilitación.
3. Objetivos
GENERALES:
- Concienciar al alumnado acerca de la importancia de la sostenibilidad en las edificación y en el entorno urbano, como pilares para una sociedad más sostenible.
ESPECÍFICOS:
- Dar a conocer los criterios de sostenibilidad en el ámbito de la edificación y el entorno urbano, para que el alumnado pueda emplearlos en su desarrollo profesional.
- Mostrar ejemplos actuales de edificaciones y ciudades sostenibles que puedan estudiar y le sirvan de guía para su futuro trabajo.
- Enseñar los principios de arquitectura
- La sostenibilidad en la rehabilitación
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG3- Redacción de proyectos técnicos.
CG4- Hábito de estudio y método de trabajo.
CG5- Capacidad de razonamiento, discusión y exposición de ideas propias.
CG6- Capacidad de búsqueda, análisis y selección de información.
Específicas | Habilidades.
CE13- Capacidad para adecuar los materiales de construcción a la tipología y uso del edificio, gestionar y dirigir la recepción y el control de calidad de los materiales, su puesta en obra, el control de ejecución de las unidades de obra y la realización de
ensayos y pruebas finales.
CE15- Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad y su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolver detalles constructivos.
CE18- Aptitud para intervenir en la rehabilitación de edificios y en la restauración y conservación del patrimonio construido.
CE19- Capacidad para elaborar manuales y planes de mantenimiento y gestionar su implantación en el edificio.
CE20- Conocimiento de la evaluación del impacto medioambiental de los procesos de edificación y demolición, de la sostenibilidad en la edificación, y de los procedimientos y técnicas para evaluar la eficiencia energética de los edificios.
CE21- Capacidad para aplicar la normativa técnica al proceso de la edificación y generar documentos de especificación técnica de los procedimientos y métodos constructivos de edificios.
CE29- Aptitud para analizar, diseñar y ejecutar soluciones que faciliten la accesibilidad universal en los edificios y su entorno.
Transversales | Competencias.
CT10- Compromiso ético.
CT12- Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
CT16- Sensibilidad hacia temas medioambientales.
CT17- Motivación por la calidad.
CT18- Adaptación a nuevas situaciones.
CT19- Aprendizaje autónomo.
CT24- Orientación a resultados.
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE 1. CONCEPTOS PREVIOS
Tema 1. Introducción sobre la sostenibilidad
-
- La sostenibilidad en la agenda 20-30 (ODS)
- Concepto de edificio sostenible
- Importancia para la sociedad
- Situación actual y previsiones futuras
Tema 2. Marco Legislativo
3.1. Normas sobre la calidad de la edificación: LOE, Ley sobre la Calidad de la Arquitectura, CTE.
3.1. La Ley sobre Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas y su desarrollo autonómico
BLOQUE 2. EDIFICACIONES SOSTENIBLES
Tema 3. Principios de la construcción sostenible
3.1. Arquitectura de economía circular
3.2. Estudio del entorno de la edificación
3.3. Sistemas pasivos y sistemas activos
3.4. Aplicación de los materiales para la construcción sostenible
3.5. Sistemas de construcción sostenible
Tema 4. Ejemplos de edificios sostenibles. Análisis
4.1. Nueva planta
4.2. Rehabilitaciones
Tema 5. Evaluación ambiental de edificios.
BLOQUE 3. CIUDADES SOSTENIBLES
Tema 6. Objetivos y estrategias de sostenibilidad en las ciudades
6.1. Concepto de ciudad sostenible
6.2. El ODS-11: Ciudades y comunidades sostenibles
6.3. Las tres dimensiones de la ciudad sostenible: la Nueva Carta de Leipzig 2020
6.4. El Índice Arcadis de Ciudades Sostenibles. Análisis de las ciudades más sostenibles del planeta
Tema 7. La Regeneración Urbana en el contexto del desarrollo sostenible
7.1. Concepto de Regeneración Urbana Integrada
7.1. La Regeneración Urbana en España
7.2. La Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
7.3. Análisis de propuestas
6. Metodologías Docentes
ACTIVIDADES TEÓRICAS:
Clases magistrales en las que las docentes expondrán los fundamentos básicos teóricos de la materia y mostrarán ejemplos de casos reales relacionados con los contenidos.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS GUIADAS
Enseñanza basada en prácticas de aprendizaje en grupo. El alumnado analizará un edificio y su entorno que no cumple los estándares de sostenibilidad y propondrá soluciones para mejorar su eficiencia.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Edwards, B., (2008) Guía básica de la sostenibilidad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
- Hernández Pezzi, C., (2007) Un Vitruvio ecológico: Principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
- Barrido, L. (2012): Arquitectura sostenible autosuficiente, Instituto Monsa de Ediciones S.A.
- Guzman Pulido, P. (2020): Introducción a la edificación sostenible, Ediciones Mundiprensa.
- Hernández, A. (2013) Manual de Diseño Bioclimático Urbano. Manual de recomendaciones para la elaboración de normativas urbanísticas.
- Heywood, Huw, (2017) 101 reglas básicas para edificios y ciudades sostenibles, Gustavo Gili.
- Reyes, C. Barahona, E. Pirillo, C. , (2007) Arquitectura sostenible, Editorial Pensil, Valencia.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://infolibros.org/libros-de-arquitectura-gratis-pdf/
https://www.ciudadsostenible.eu/
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La calificación final será el resultado de la media de las notas de los trabajos propuestos a lo largo del semestre.
No existirán exámenes teóricos en ninguna de las dos convocatorias.
Sistemas de evaluación.
Preparación y elaboración de trabajos en grupo.
Exposición pública de trabajos elaborados.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase y participación activa.
Consulta de bibliografía específica.
Lecturas recomendadas.
Asistencia a tutorías.