Guías Académicas

LENGUA PORTUGUESA IV

LENGUA PORTUGUESA IV

GRADO EN ESTUDIOS PORTUGUESES Y BRASILEÑOS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 10-06-24 12:04)
Código
102805
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
PORTUGUÉS
Área
FILOLOGÍA GALLEGA Y PORTUGUESA
Departamento
Filología Moderna
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ana Sofía Marqués Viana Ferreira
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Moderna
Área
Filología Gallega y Portuguesa
Despacho
Hospedería de Anaya
Horario de tutorías
lunes, 11:00-13:00
miércoles, 10:00-12:00
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57999/detalle
E-mail
anaferreira@usal.es
Teléfono
923 294500 Ext. 1791

2. Recomendaciones previas

Es recomendable un dominio de la Lengua Portuguesa en sus cuatro destrezas de un nivel B2 como mínimo y conocimientos de Gramática de la Lengua Portuguesa. Es conveniente haber cursado Lengua Portuguesa I, II y III.

 

3. Objetivos

La enseñanza de la Lengua Portuguesa tiene como finalidad el desarrollo de la competencia comunicativa o capacidad de comprender, expresarse e interactuar lingüísticamente de forma eficaz y adecuada en las diferentes situaciones de comunicación. Esta competencia se desglosa en la competencia pragmática, sociolingüística, lingüística y estratégica y para su desarrollo fomenta las competencias generales de la persona en situación de aprendizaje (saber, saber-ser, saber-hacer, saber-aprender).

Asimismo, la asignatura tiene como objetivo el desarrollo del conocimiento declarativo, explícito de aspectos diferenciales entre español y portugués, en particular, en el dominio gramatical.

Supone la capacidad de Utilizar el idioma de forma interactiva, receptiva y productivamente, con cierta seguridad y flexibilidad, en situaciones incluso menos habituales, comprendiendo y produciendo textos orales o escritos sobre temas generales o de interés personal, con un dominio razonable de un repertorio amplio de recursos lingüísticos sencillos, en una variedad formal e informal de lengua estándar.

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo principal de Lengua Portuguesa IV es que el alumno consolide todos los conocimientos adquiridos y que incorpore nuevos contenidos estructurales y léxicos que le permitan una comunicación más fluida y diversificada tanto en lo referente a la precisión y profundidad como a la posibilidad de manejarse en diferentes registros de lengua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al término de este curso, el alumno de portugués habrá adquirido un nivel de conocimiento de la lengua que le permitirá, dentro de las cuatro destrezas:

-  Entender y expresar pensamientos, ideas, críticas, juicios, sentimientos diversos o hacer descripciones con una mayor precisión, sutileza y profundidad, sabiendo usar y comprender mínimamente distintos registros de lengua.

-  Entender textos o discursos complejos (por su especificidad o por pertenecer a registros diferentes del considerado estándar) y ser capaz de reaccionar oralmente o por escrito manteniendo el mismo nivel de lenguaje y utilizando los recursos de cohesión y coherencia apropiados.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

La enseñanza del idioma tiene como finalidad el desarrollo de la competencia comunicativa o capacidad de comprender, expresarse e interactuar lingüísticamente de forma eficaz y adecuada en las diferentes situaciones de comunicación, fomentando las competencias generales de la persona en situación de aprendizaje (saber, saber-ser, saber-hacer, saber-aprender).

Específicas | Habilidades.

DISCIPLINARES:

  • Dominio instrumental avanzado de la lengua portuguesa.
  • Conocimiento de la gramática del portugués. (comprender, conocer y describir los aspectos básicos de la gramática portuguesa, en particular, aspectos diferenciales entre español y portugués).
  • Conocimiento de los aspectos culturales y sociales (asociados a las situaciones comunicativas).                                         

PROFESIONALES:

- Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua portuguesa.

- Capacidad para elaborar textos de distinto tipo.

ACADÉMICAS:

- Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas.

Transversales | Competencias.

INSTRUMENTALES:

- Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.

 

- Conocimiento de una segunda lengua.

 

- Comunicación oral y escrita en Lengua Portuguesa.

 

- Habilidades básicas de manejo del ordenador (blog, moodle, etc.).

 

- Planificación y gestión del tiempo.

SISTÉMICAS:

- Capacidad de aprender.

 

- Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.

PERSONALES:

- Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.

 

- Conocimiento de culturas y costumbres de otros países.

 

- Habilidad para trabajar de forma autónoma y cooperativa.

 

- Motivación por el logro y la calidad.

5. Contenidos

Teoría.

CONTENIDOS GRAMATICALES:

Tema 1: Passagem do discurso directo para o discurso indirecto, transformações; verbos introdutores do discurso indirecto; locuções prepositivas;

Tema 2: formação do infinitivo pessoal (simples e composto); usos do infinitivo impessoal vs. Usos do infinitivo pessoal; expressões impessoais mais infinitivo pessoal;

Tema 3: Preposição mais infinitivo pessoal; sequências de palavras e locuções prepositivas mais infinitivo pessoal; substituição do infinitivo pessoal por conjuntivo;

Tema 4: o infinitivo pessoal na oração completiva; perífrases regidas por preposição;

Tema 5: orações concessivas, temporais, finais e condicionais,

Tema 6: Pretérito Imperfeito do Conjuntivo e Futuro do Conjuntivo.

CONTENIDOS LEXICALES Y CULTURALES:

Tema 1: Formas de comunicação escrita. Cartas e correios eletrónicos formais e informais.

Tema 2: As profissões e suas características.

Tema 3: O currículo, a carta de apresentação e a entrevista para um emprego.

Tema 4: A Língua Portuguesa no mundo.

Tema 5: A Educação e a gastronomia em Portugal.

Tema 6: O turismo e as superstições em Portugal.

6. Metodologías Docentes

En términos generales, la metodología de enseñanza de la lengua adaptada entra dentro del enfoque comunicativo en su versión funcional, trabajando partes fundamentales desde la perspectiva del enfoque por tareas. Por otro lado, la selección de contenidos y su presentación, se realiza desde una perspectiva contrastiva entre español y portugués para acelerar el proceso de enseñanza/aprendizaje.

CLASES TEÓRICAS:

- Presentación magistral de contenidos (gramática, morfología y vocabulario).

CLASES PRÁCTICAS:

- Resolución de actividades prácticas (con los contenidos en causa y según los objetivos propuestos).

- Tareas de comunicación realizadas de forma individual o cooperativa.

- Simulaciones de casos prácticos de interacción en situaciones comunicativas.

 

Trabajo individual fuera del aula que se espera del alumno. Consiste básicamente en:

    Resolución de actividades de revisión,

    realización de tareas o trabajos y actividades de autoevaluación.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Libros usado en clase:

COELHO, Luísa e OLIVEIRA, Carla. Português em Foco 3. Livro do aluno. Lidel, 2018.

COELHO, Luísa e OLIVEIRA, Carla. Português em Foco 3. Caderno de atividades. Lidel, 2018.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

OTRA BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA:

AMORIM, Clara e SOUSA, Catarina. Gramática do Português. Areal Editores, 2016.

ANDRADE, João e TELMO MÓIA, Áreas Críticas da Língua Portuguesa. Ed. Caminho. Colecção Universitária. Série Linguística, Lisboa, 1995.

LEITE, Isabel Coimbra e COIMBRA, Olga Mata. Gramática Ativa, volumes I e II, Lidel, 2012.

LINDLEY CINTRA, Luís Filipe e CUNHA, Celso. Nova Gramática do Português Contemporâneo, Lisboa, Sá da Costa, 1986.

MATOS, João Carlos. Gramática Moderna da Língua Portuguesa. Escolar Editora, 2021.

MOREIRA, Vasco e PIMENTA, Hilário. Gramática do Português. Porto Editora, 2008.

ROSA, Leonel Melo. Vamos lá Continuar. Explicações e Exercícios de Gramática e de Vocabulário. Níveis Intermédio e Avançado. Lidel, 2020.

VENTURA, Helena e CASEIRO, Manuela. Guia Prático de verbos com preposições. Lidel, 2011.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

La evaluación es llevada a cabo a partir de un examen escrito que constará de test gramatical, comprensión lectora, vocabulario, expresión escrita, las tareas y actividades prácticas realizadas en el aula y los trabajos de casa, cuya entrega deberá ser realizada estrictamente en la fecha indicada, bien de forma directa o a través de correo electrónico.

La destreza oral será evaluada en la propia clase (la asistencia regular no es obligatoria pero sí altamente recomendable) a través de las intervenciones, exposiciones e interacción entre los alumnos y/o alumno-profesor o en entrevista cara a cara.

8.1:Criterios de evaluación:

- Asiduidad, participación y tareas:                                        10%

- Prueba Parcial:                                                                    20%    

- Examen Escrito:                                                                  50%

- Examen oral:                                                                       20%

Sistemas de evaluación.

Prueba parcial y examen escrito constituidos por con las siguientes partes:

Comprensión de lectura: ejercicios de verdadero/falso, elección múltiple, respuesta corta, etc.

    Vocabulario.

    Ejercicios gramaticales.

    Expresión escrita: Actividad de desarrollo/reflexión.

Examen oral: exposiciones en el aula, interacción profesor/alumno, alumno/alumno.

 

Recomendaciones para la evaluación.

Es imprescindible la interiorización de los recursos lingüísticos a la par que un acercamiento a la realidad sociocultural a través de las prácticas y tareas comunicativas para el desarrollo de las diferentes destrezas.

Se recomienda leer y escuchar con asiduidad, así como aprovechar cualquier oportunidad para llevar a cabo actividades comunicativas en interacción.

Acudir a la revisión de exámenes para identificar los aspectos problemáticos y objetivos no cumplidos a fin de analizar en su totalidad la evolución del alumno y las estrategias de aprendizaje que ha seguido a lo largo del cuatrimestre.