Guías Académicas

EQUIPOS DE OBRAS, INST.PROVISIONALES Y MEDIOS AUXILIARES

EQUIPOS DE OBRAS, INST.PROVISIONALES Y MEDIOS AUXILIARES

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)
Código
101034
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
Departamento
Construcción y Agronomía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Angel Guerra Campo
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Construcción y Agronomía
Área
Construcciones Arquitectónicas
Despacho
Despacho 105. Edificio Piedra (Aulario)
Horario de tutorías
Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
URL Web
-
E-mail
agc@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3717
Profesor/Profesora
José Alonso García Moralejo
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Construcción y Agronomía
Área
Construcciones Arquitectónicas
Despacho
Despacho 253. Edificio Magisterio
Horario de tutorías
Martes: 12:00 a 14:00
Jueves: 12:00 a 14:00
Viernes: 12:00 a 14:00
Despacho 253. Edificio Magisterio
URL Web
-
E-mail
jagm@usal.es
Teléfono
923294500 Ext.3691

2. Recomendaciones previas

-

3. Objetivos

CONOCIMIENTO DE LA DISTINTA MAQUINARIA UTILIZABLE EN OBRAS.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CG6 - Capacidad de búsqueda, análisis, y selección de información

Específicas | Habilidades.

CE25. Capacidad para programar y organizar los procesos constructivos, los equipos de obra, y los medios técnicos y humanos para su ejecución y mantenimiento.

Transversales | Competencias.

CT5. Capacidad de análisis y síntesis

CT7. Capacidad de gestión de la información

CT18. Adaptación a nuevas situaciones

CT19. Aprendizaje autónomo

5. Contenidos

Teoría.

32 TEMAS DE LAS DISTINTAS MAQUINAS UTILIZABLES EN OBRAS PÚBLICAS Y DE EDIFICACIÓN.

TEMA 1.     EQUIPOS DE OBRA.

TEMA 2.     PLANIFICACION DEL EMPLAZAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE OBRA.

TEMA 3.     GRUPOS GENERADORES ELECTRICOS.

TEMA 4.     AGRUPOS MOTOCOMPRESORES. 

TEMA 5.     MAQUINAS HERRAMIENTAS DE AIRE COMPRIMIDO.

TEMA 6.     EXCAVACION, RIPADO Y VOLADURA.

TEMA 7.     TRACTOR SOBRE ORUGAS.

TEMA 8.     ESCARIFICADOR O RIPPER.

TEMA 9.     HOJA EMPUJADORA O DOZER.

TEMA 10.   PALA CARGADORA SOBRE ORUGAS.

TEMA 11.   PALA CARGADORA SOBRE NEUMATICOS.

TEMA 12.   REMOLQUES, VOLQUETES Y DUMPERS.

TEMA 13.   TRAILLAS Y MOTOTRAILLAS.

TEMA 14.   EXCAVADORAS HIDRAULICAS.

TEMA 15.   NIVELADORAS Y MOTONIVELADORAS.

TEMA 16.   EQUIPOS DE COMPACTACION.

TEMA 17.   PERFORACIONES.

TEMA 18.   EQUIPOS DE PILOTAJE.

TEMA 19.   EXPLOSIVOS.

TEMA 20.   FABRICACION DEL HORMIGON. HORMIGONERAS.

TEMA 21.   BOMBEO DEL HORMIGÓN.

TEMA 22.   VIBRADO DEL HORMIGON.

TEMA 23.   GRUAS PLEGABLES.

TEMA 24.   GRUAS TORRE.

TEMA 25.   GRUAS TELESCOPICAS.

TEMA 26.   MAQUINARIA PARA EL PROCESO DE ARIDOS.

TEMA 27.   MAQUINARIA PARA EL TRABAJO DEL HIERRO.

TEMA 28.   MAQUINARIA PARA EL TRABAJO DEL ALUMINIO.

TEMA 29.   MAQUINARIA PARA EL TRABAJO DE LA MADERA.

TEMA 30.   MAQUINARIA PARA EL TRABAJO DE LA PIEDRA.

TEMA 31.   APARATOS ELEVADORES.

TEMA 32.   DEMOLICIONES Y DERRIBOS.

6. Metodologías Docentes

Se realizarán sesiones teóricas y prácticas así como tutorías especializadas individuales o en pequeños grupos. Se programarán trabajos en equipo o individuales que serán expuestos por los alumnos y, en su caso, debatidos y valorados. La repercusión del trabajo del estudiante por cada hora de teoría recibida, supondrá: 1 hora de prácticas, 1 ½ horas de trabajo del alumno, más el 5% del total de horas dedicado a la evaluación.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES. Eduardo Lagarde Abrisqueta. Ed. Escuela Edificación. 1987

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

“Maquinaria y métodos modernos en construcción” F. Harris. Ed. Bellisco. 1992

“Movimientos de tierras” Nichols Jr. Ed. Continental SA. 1975

“Manual de construcción de edificios”. Chudley, R. Ed. G. Gili, SA. 2004

“Maquinaria de la construcción” M. Díaz del Río. Ed. McGraw Hill. 2001

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Se valorará la participación en las sesiones teóricas y prácticas así como el resultado del trabajo personal del alumno tanto individual como en grupo, las exposiciones y los resultados de exámenes finales y (en su caso) de pruebas de evaluación continua.

Sistemas de evaluación.

  • Pruebas escritas que pueden ser de la modalidad:
    • Exámenes de preguntas cortas.

Eventualmente, el profesor valorará otros aspectos tales como la participación activa en las clases, la resolución de trabajos propuestos, etc.