Guías Académicas

ELASTICIDAD

ELASTICIDAD

GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)
Código
106920
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCT.
Departamento
Ingeniería Mecánica
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Luis González Fueyo
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Ingeniería Mecánica
Área
Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estruct.
Despacho
Despacho 202. Edificio Administrativo
Horario de tutorías
Lunes: 11:00 a 13:00
Martes: 12:00 a 14:00
Jueves: 10:00 a 12:00
Despacho 202. Edificio Administrativo
URL Web
-
E-mail
fueyo@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 2110

2. Recomendaciones previas

Haber superado con éxito las asignaturas mecánica y resistencia de materiales, así como las relacionadas con matemáticas, física y química.

3. Objetivos

El alumno al acabar la asignatura deberá ser capaz de determinar las ecuaciones que definen las tensiones y deformaciones que  aparecen en un sólido, tanto elásticas como viscoelásticas, al estar éste sometido a unos esfuerzos externos y bajo determinadas condiciones de contorno.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1

Específicas | Habilidades.

CEI1, CEE2

5. Contenidos

Teoría.

INTRODUCCIÓN.

Introducción a la termomecánica de los medios continuos. Propiedades mecánicas de los sólidos deformables. Tensiones y deformaciones.

 

RELACIÓN ENTRE TENSIONES Y DEFORMACIONES CASO ELÁSTICO.

Caso anisótropo. Caso ortótropo. Caso isótropo.

 

EL PROBLEMA ELÁSTICO.

El problema elástico tridimensional. El problema elástico plano. Condiciones de contorno.

 

ASPECTOS MICROESTRUCT. DEL COMPORTAMIENTO ELÁSTICO.

Enlaces y fuerzas interatómicas. Estructuras cristalinas y el módulo elástico.

 

COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO

El comportamiento viscoso. El comportamiento viscoelástico: Modelos sencillos y modelos generalizados. Ensayos de fluencia lenta y relajación de tensiones. Función de acomodación continua y función de distribución de tiempos de relajación. Respuesta a carga variable.

 

ASPECTOS MICROESTRUCT. DEL COMPORT. VISCOELÁSTICO.

Microestructuras de polímeros. Enlaces entre cadenas. Recuperación viscoelástica. Módulo elástico en polímeros.

 

TERMOELASTICIDAD.

Ley del comportamiento termoelástico. Problema termoelástico. Casos planos

 

OTROS CASOS ELÁSTICOS.

Hiperelasticidad. Hipoelasticidad.

6. Metodologías Docentes

Actividades introductorias

Sesión magistral

Prácticas en el aula

Seminarios

Tutorías

Actividades de seguimiento on-line

Resolución de problemas

Pruebas objetivas de tipo test

Pruebas objetivas de preguntas cortas

Pruebas prácticas

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

MASE, G.: “Teoría y problemas de Mecánica del Medio Continuo”.

PARIS, F.: “Teoría de la elasticidad”, Ed. Grupo de Elasticidad y Resistencia de Materiales

BLÁZQUEZ, A., CAÑAS, J. y PARIS, F., "Problemas de examen de elasticidad". ETSII Sevilla, 1996

ORTIZ BERROCAL, L.: “Elasticidad”,  Ed. Litoprint VALIENTE, A.: “Comportamiento mecánico de materiales. Elasticidad y Viscoelasticidad”, E.T.S.I.C.C.P, Madrid

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

http://studium.usal.es/

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Examen escrito de conocimientos generales: 70-90%

Trabajos prácticos dirigidos/evaluación continua: 10-30%

Sistemas de evaluación.

Pruebas de conocimientos teóricos de la asignatura.

Pruebas de conocimientos prácticos de la asignatura.

Recomendaciones para la evaluación.

Hacer un estudio continuado de la asignatura: asistir a clase, practicar los ejercicios realizados en clase, realizar los problemas propuestos para resolver en seminarios y/o tutorías, realizar los problemas de exámenes de años previos. Conocer y dominar la normativa.