PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)- Código
- 101031
- Plan
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Héctor Prieto Corredera
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Construcciones Arquitectónicas
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María Dolores González Casado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Construcciones Arquitectónicas
- Despacho
- Despacho 249. Edificio Magisterio
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- lolacas@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.3689
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
DE TIPO FORMATIVO:
Disciplinar. Adquirir conocimientos, desarrollo de habilidades cognoscitivas y técnicas de trabajo.
Profesional. Con la aplicación de conocimientos, adquirir conocimientos sobre las empresas y habilidades de gestión.
Desarrollo profesional. Adquiriendo habilidades de aprendizaje y de comunicación así como valores, actitudes y códigos éticos.
CONDUCTAS OBSERVABLES:
Desarrollar, conexionar y complementar los conocimientos adquiridos en las restantes asignaturas para conseguir una visión de síntesis y sentido práctico.
Interpretar la documentación del Proyecto de Arquitectura y de Urbanismo para organizar el desarrollo de los trabajos.
Analizar y desarrollar el proceso edificatorio para tomar decisiones en las fases a seguir en la programación y organización de la producción.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG4 - Hábito de estudio y método de trabajo
CG6 - Capacidad de búsqueda, análisis, y selección de información
Específicas | Habilidades.
CE25. Capacidad para programar y organizar los procesos constructivos, los equipos de obra, y los medios técnicos y humanos para su ejecución y mantenimiento.
Transversales | Competencias.
CT1. Capacidad de organización y planificación
CT3. Toma de decisiones
CT5. Capacidad de análisis y síntesis
CT7. Capacidad de gestión de la información
CT9. Trabajo en equipo
CT10. Compromiso ético
CT14. Habilidades en las relaciones interpersonales
CT17. Motivación por la calidad
CT24. Orientación a resultados
CT25. Orientación al cliente
5. Contenidos
Teoría.
UNIDAD TEMATICA I. EL PROCESO EDIFICATORIO.
UNIDAD TEMATICA II. ANÁLISIS DE TIEMPOS Y RECURSOS.
UNIDAD TEMATICA III. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA.
UNIDAD TEMATICA IV. ANALISIS Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.
UNIDAD TEMATICA V. CONTROL DE LA PROGRAMACIÓN.
UNIDAD TEMATICA VI. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS.
UNIDAD TEMATICA VII. PLANIFICACIÓN.
Cada una de las unidades se compondrá de parte teórica y parte práctica.
6. Metodologías Docentes
Se proporcionará a los alumnos documentación y material suficiente para la realización de trabajos y ejercicios (individuales o colectivos) de forma que, junto con la información adquirida en las clases teóricas y prácticas y, en su caso, en las horas de tutoría, puedan conseguir un nivel apreciable de conocimientos sobre la materia.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS DE EDIFICACION. José Antonio Comas.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
APUNTES DE ORGANIZACIÓN, PROGRAMACION Y CONTROL DE OBRAS. Carvajal Salinas, E.
APUNTES DE TEORIA DE ORGANIZACIÓN. Martín Fernández, Hortensia.
TECNICAS DE PROGRAMACION Y CONTROL DE PROYECTOS. Romero López, C.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
En las pruebas escritas se valorarán los conocimientos adquiridos de la materia tanto en sus aspectos teóricos como prácticos y la claridad expositiva. En la resolución de problemas se valorarán el desarrollo utilizado y el resultado final del mismo.
Sistemas de evaluación.
- Pruebas escritas que pueden ser de las siguientes modalidades:
- Exámenes tipo ensayo
- Exámenes tipo test
- Exámenes de preguntas cortas.
- Exámenes de problemas
Eventualmente, el profesor valorará otros aspectos tales como la participación activa en las clases, la resolución de trabajos propuestos, etc.