INGLÉS TÉCNICO
GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)- Código
- 106946
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Luisa María González Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- Despacho 247. Edificio Politécnica / 0.1 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Concertar cita: luisagr@usal.es
Martes: 18:00 - 19:00
Miércoles: 18:00 - 19:00
Despacho 247. Edificio Politécnica
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56637/detalle
- luisagr@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1752/3697
2. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de inglés.
3. Objetivos
Al final de curso los alumnos deben conocer la gramática básica y el vocabulario técnico suficiente como para comprender una amplia variedad de textos técnicos y de corte académico en lengua inglesa. Deben ser también capaces de entender las ideas principales de textos complejos relacionados con su campo de especialización, de adquirir conocimientos sobre temas técnicos, responder a preguntas, resolver problemas y expresar las soluciones tanto de forma oral como escrita. Deben ser capaces de realizar presentaciones orales sobre temas asignados. Asimismo, se espera que los alumnos sean capaces de entender el discurso oral a grandes rasgos para responder a preguntas sencillas sobre temas técnicos, interaccionar con sus compañeros y producir textos sencillos como redactar un informe sobre accidentes laborales, escribir cartas solicitando información, hacer esquemas y resúmenes. En general, los objetivos planteados coinciden con el nivel de referencia B1 establecido por el Marco Común de Referencia para las Lenguas (2002).
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
G.1. Utilizar la lengua inglesa de forma oral y escrita para comunicarse espontáneamente con la fluidez y precisión propias del nivel B1.
G.2. Mejorar la habilidad para comprender e interpretar lo que oye y lee en situaciones comunicativas habituales y complejas.
G.3. Saber reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera correcta y coherente a través de esquemas.
G.4. Comprender el material escrito y desarrollar el hábito de la lectura de textos en lengua inglesa, valorando críticamente lo que se lee, estableciendo conexiones entre materias y áreas.
Específicas | Habilidades.
E.1. Capacidad para comprender textos técnicos en inglés.
E. 2. Capacidad de comprensión del discurso oral en inglés.
E. 3. Capacidad de expresarse tanto de forma oral como escrita en el campo de la ingeniería mecánica.
E. 4. Capacidad de resumir textos técnicos.
E. 5. Capacidad de adquirir conocimientos de ingeniería mecánica a partir de textos y conferencias en inglés.
Transversales | Competencias.
T. 1. Capacidad de trabajar en equipo.
T. 2. Capacidad de sintetizar información de diversas fuentes.
T. 3. Capacidad de organización y planificación
T. 4. Capacidad de aplicar sus conocimientos previos para adquirir nuevos conocimientos.
5. Contenidos
Teoría.
- Grammar: the future, relative clauses, comparative, articles, prepositions, passive voice.
- Contents:
Materials
Forces in engineering
Measuring
Engineering and sustainability
Recycling and Reuse
Safety at work
6. Metodologías Docentes
Para conseguir los objetivos propuestos los alumnos leerán gran variedad de textos técnicos en inglés y escucharán conferencias y entrevistas cuya dificultad irá aumentando progresivamente. Se utilizarán materiales auténticos procedentes de libros especializados, de Internet y de otras fuentes. Se realizarán actividades utilizando soportes audio-visuales para ejercer la destreza de la comprensión oral. El profesor explicará la gramática y ayudará durante la realización de las tareas. Los estudiantes expondrán y realizarán presentaciones orales de sus trabajos en grupos para fomentar la colaboración en equipo y la producción oral. Además permitirá a los estudiantes enfrentarse a nuevas situaciones de aprendizaje.
Actividades no presenciales: Trabajo individual del alumno: producción del discurso escrito (redacción de cartas o informes técnicos, resúmenes de textos), traducciones de español a inglés. Realización de tareas y actividades para practicar lo aprendido en clase.
Trabajo en grupo: búsqueda y selección de información para las presentaciones orales mediante el uso del PowerPoint.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, se aplicará una metodología activa y dinámica que fomente la participación de los estudiantes y desarrolle en los mismos una actitud autónoma hacia el aprendizaje y práctica de la lengua, estableciéndose una relación estrecha entre clases de orientación teórica y práctica.
Las sesiones de tutorías programadas servirán para la resolución de dudas de índole académico o adquisición de información complementaria relacionada con la preparación de los trabajos dirigidos referidos a la asignatura.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
1. Duna, M., D. Howey and A. Ilic, with N. Regan.2010. English for Mechanical Engineering in Higher Education Studies. Course Book. Reading: Garnet Education.
2. Philips, Terry. 2011. Technical English. Course Book. Reading: Garnet Education.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://bookboon.com/en/textbooks/mechanics
http://www.engr.sjsu.edu/WofMatE/
http://www.appmateng.com/
http://www.mos.org/etf/force.html
http://www.engineeringinteract.org/resources/parkworldplot/flash/concepts/balancedandun.htm
http://www.youtube.com/watch?v=njO_CMwWoPo
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0001868694002333
http://www.bpf.co.uk/Sustainable_Manufacturing/Recycling/recycling_industry_value_chain.aspx
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los criterios utilizados para la calificación final se dan en porcentajes a continuación:
Prueba final: 50%
Asistencia a clase y participación en las actividades: 10%
Presentaciones orales y trabajo en grupo: 20%
Realización de trabajos escritos individuales (resúmenes y redacciones): 20%.
Sistemas de evaluación.
Prácticas de comprensión oral, prácticas de comprensión escrita, resúmenes de textos, participación en clase, presentaciones orales, trabajos escritos, exámenes individuales.
Recomendaciones para la evaluación.
Revisión del trabajo realizado en clase, relectura de los textos trabajados durante el curso, asistencia a tutorías para resolver dudas, análisis de los errores cometidos en los trabajos o en la prueba final.