CÁLCULO COMPUTACIONAL DE ESTRUCTURAS
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)- Código
- 106580
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCT.
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Javier Sánchez Haro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estruct.
- Despacho
- Despacho 261. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- id00922073@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Para poder seguir esta asignatura los alumnos deben dominar ciertos conocimientos específicos matemáticos y físicos (estática), por lo que se recomienda no matricularse en ella sin haber cursado con un aprovechamiento mínimo las asignaturas de cálculo de estructuras y dimensionamiento de estructuras metálicas y dimensionamiento de estructuras de hormigón.
3. Objetivos
Que los alumnos apliquen los conceptos del cálculo de estructuras, dimensionado de estructuras de acero y hormigón , con programas informáticos comerciales a problemas prácticos relacionados con la ingeniería mecánica
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CT1 Comprensión e interpretación de textos y datos, desarrollo de habilidades para la concreción de los mismos y su exposición de manera clara y sucinta.
CT4 Capacidad para el empleo de las herramientas científico-técnicas para la resolución de problemas de cálculo y diseño en Ingeniería Industrial y aptitud para la búsqueda de soluciones ingenieriles sostenibles.
CT5 Capacidad para el trabajo conjunto y capacidad para el desarrollo de proyectos multidisciplinares.
Transversales | Competencias.
No existen
5. Contenidos
Teoría.
- Matlab
- cypecad y metal 3d
- Robot Structural Analysis
6. Metodologías Docentes
Sesión magistral
Exposición de los contenidos de la asignatura
Prácticas en el aula
Formulación, análisis, resolución y debate de problemas o ejercicios, relacionados con la temática de la asignatura.
Tutorías
Tiempo atender y resolver dudas de los alumnos.
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)
Ejercicios relacionados con la temática de la asignatura, por parte del alumno
Pruebas de evaluación
Pruebas que incluyen actividades, problemas o casos a resolver.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
MANUALES DE USUSARIOll.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
El proceso de aprendizaje valorará tanto el trabajo Individual como colectivo del alumnado, así como la solución aportada por el alumno a ejercicios propuestos y la justificación Individual de los métodos de trabajo desarrollados. Aparte se tendrá en cuenta la ejecución de trabajos encomendados por los profesores.
Sistemas de evaluación.
Asistencia a clase y participación activa, junto con una prueba escrita y la ejecución de ejercicios defendidos en prácticas y de carácter obligatorio. Así mismo la actividad en la plataforma virtual Studium, en tutorías y otros trabajos propuestos a lo largo del curso.
Recomendaciones para la evaluación.
Hacer un estudio continuado de la asignatura, practicar los ejercicios realizados en clase y en la plataforma Studium