CONTROL NUMÉRICO
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)- Código
- 106564
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Roberto Guzmán de Villoria Lebiedziejewski
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería de los Procesos de Fabricación
- Despacho
- Despacho 235. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Lunes: 15:00 a 18:00
Martes: 15:00 a 18:00
Cita previa en roberto.guzman@usal.es
Despacho 235. Edificio Politécnica
- URL Web
- -
- roberto.guzman@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 ext. 3723
2. Recomendaciones previas
Para una mejor comprensión de la asignatura se recomienda tener cursadas las asignaturas de 3º: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Y FABRICACIÓN e INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN ya que son la base de la fabricación mecánica y necesarias por tanto para comprender los procesos de mecanizado por control numérico computerizado.
3. Objetivos
Objetivos generales
Se espera que con esta asignatura el alumno adquiera conocimientos y destrezas sobre la fabricación mecánica asistida por medio de control numérico. Código ISO de programación
Objetivos específicos
- Adquirir los conceptos fundamentales de la programación por ordenador de una máquina herramienta.
- Conocer el software necesario para la programación y poder de establecer comunicación entre el ordenador y el mando numérico de la máquina herramienta.
- Conocer como reglar las herramientas de una maquina de control numérico para poder llevar a cabo el mecanizado.
- Conocer los paneles de mando de una máquina herramienta y saber introducir la programación elaborada para llevar a cabo el mecanizado.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CT2 Aptitud para la distribución de recursos y tiempos y su implementación en situaciones reales.
CT3 Capacidad para la transmisión de conceptos, ideas, procesos, etc., relacionados con la Ingeniería Industrial por vía oral y escrita, de manera clara y correcta.
CT4 Capacidad para el empleo de las herramientas científico-técnicas para la resolución de problemas de cálculo y diseño en Ingeniería Industrial y aptitud para la búsqueda de soluciones ingenieriles sostenibles.
CT5 Capacidad para el trabajo conjunto y capacidad para el desarrollo de proyectos multidisciplinares.
CT8 Capacidad para incorporar nuevos conocimientos en el área de la Ingeniería Industrial, sobre la base de la formación adquirida y necesaria para la evolución de la técnica.
Específicas | Habilidades.
CE8 Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.
Transversales | Competencias.
No existen
5. Contenidos
Teoría.
- La máquina con CNC
- Lenguajes de programación de máquinas herramientas por Control Numérico
- Programación ISO de una maquina CNC.
- Reglaje de herramientas
- Estructura de la programación.
- Modos de programación
- Interpolación lineal
- Interpolación circular
- Funciones preparatorias
- Funciones auxiliares
- Funciones específicas de fresadora y de torno
- Programación paramétrica.
6. Metodologías Docentes
-Actividades teóricas (dirigidas por el profesor) :
Se utilizará la lección magistral para presentar los conceptos teóricos de la asignatura.
-Actividades prácticas en el laboratorio (guiadas por el profesor) :
Ejercicios prácticos sobre la materia desarrollada en las clases teóricas de la asignatura para fijar los conocimientos adquiridos.
Pruebas que incluyen actividades, problemas o casos a resolver.
Seminarios: trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación de contenidos de sesiones magistrales o de laboratorio.
- Atención personalizada (dirigida por el profesor)
- Actividades de seguimiento on-line: interacción a través de las TIC.
- Pruebas de evaluación
Actividades formativas:
-Actividades de grupo grande: Exposición, explicación y ejemplificación de los contenidos. Lección magistral y resolución de ejercicios por el profesor.
-Actividades de grupo medio (máximo 30 alumnos): Resolución de problemas y/o casos prácticos.
-Actividad de grupo reducido (máximo 12 alumnos): Prácticas o talleres. Prácticas en grupos reducidos sobre los conocimientos mostrados en las clases teóricas y de problemas.
-Seminarios (máximo 25 alumnos): Conferencias/presentaciones especializadas donde se desarrollan temas complementarios, y donde el alumno participa de forma activa.
-Tutorías: Individual o en grupo. Seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.
-Pruebas de evaluación: Objetivas de tipo test, preguntas cortas, Pruebas prácticas y orales.
-Actividades no presenciales: Trabajos en grupo e individualizados.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-Torneado y Fresado por Control Numérico. Manual para operarios y programadores. Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza.(Ismael Asensio París).1996
-Practicas de torno de CNC (Fagor 8025 TG).Universidad de Córdoba. Fco. Ribera Román. 2002
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
-El Control Numérico y la programación manual de las maquinas herramientas con control numérico. Ed. Urmo. Gonzalez de Ikerlan
-Manuales de Operación y Programación. Control Fagor 8025. Fagor.
-Guía del Control Numérico de MH. R. Intartaglia, P. Lecoq. Ed. Paraninfo.
-Manuales de Operación y Programación. Software Unisoft Alecop.
-Manuales de Operación y Programación. Fagor 8025.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
El sistema de evaluación, valorará la adquisición de las competencias, debiendo en todo caso demostrar las mismas de manera conjunta en un proceso de evaluación continua e introducción de capacidades y habilidades a lo largo del curso de manera creciente.
Sistemas de evaluación.
- Exámenes escrito de conocimientos generales (50%)
- Trabajos prácticos dirigidos (20%)
- Tutorías (10%)
- Examen de prácticas (10%)
- Actividades online.
- Trabajo en grupo, liderazgo, implicación en las actividades de grupo.
Recomendaciones para la evaluación.
Se darán a conocer los criterios de valoración en cada caso.