Guías Académicas

REGULACIÓN Y CONTROL

REGULACIÓN Y CONTROL

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)
Código
106577
Plan
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
INGENIERÍA MECÁNICA
Departamento
Ingeniería Mecánica
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Roberto José García Martín
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Ingeniería Mecánica
Área
Ingeniería Mecánica
Despacho
Despacho 236. Edificio Politécnica
Horario de tutorías
Lunes: 12:00 a 13:30
Viernes: 11:00a 13:30
Despacho 236. Edificio Politécnica
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55984/detalle
E-mail
toles@usal.es
Teléfono
923294500 Ext.3642

2. Recomendaciones previas

Fundamentos de Automática

Otros: Fundamentos de electrónica, electricidad industrial, Informática, neumática,

3. Objetivos

Esta asignatura se ha diseñado como un complemento a Fundamentos de automática, con una orientación aún más práctica. Se pretende adquirir conocimientos orientados a desarrollar Sistemas Flexibles de Fabricación.

Es una asignatura eminentemente práctica donde se trabajará con elementos industriales, desde los más básicos como sensores hasta los más complejos: Robot industrial, pantallas, variadores de frecuencia ….

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CT1         Comprensión e interpretación de textos y datos, desarrollo de habilidades para la concreción de los mismos y su exposición de manera clara y sucinta.             

CT2         Aptitud para la distribución de recursos y tiempos y su implementación en situaciones reales.       

CT3         Capacidad para la transmisión de conceptos, ideas, procesos, etc., relacionados con la Ingeniería Industrial por vía oral y escrita, de manera clara y correcta.                 

CT4         Capacidad para el empleo de las herramientas científico-técnicas para la resolución de problemas de cálculo y diseño en Ingeniería Industrial y aptitud para la búsqueda de soluciones ingenieriles sostenibles. CT6          Capacidad para relacionarse con otras personas y aptitud abierta frente a la creación de nuevas relaciones.

Transversales | Competencias.

No existen

5. Contenidos

Teoría.

Bloque 0. Introducción.

   Tema 1. Diseño mecánico: Integración elementos de control.

Bloque I. Lógicas programadas.

   Tema 2. Repaso lógicas programadas. Sensores y actuadores, tecnología e instalación.

   Tema 3. Regulación motores.

   Tema 4. Señales analógicas.

Bloque II. Sistemas de diálogo hombre-máquina.

   Tema 5. Monitorización local y remota. Sistemas SCADA.

   Tema 6. Pantallas, tipos y programación. Conexión a red.

Bloque III. Sistemas de comunicación industrial.

   Tema 7. Redes industriales y tipos de comunicación.

   Tema 8. Redes serie y Redes ethernet.

Bloque IV Robótica

Tema 9. Introducción a los robots industriales. Sistemas de programación.

Tema 10. Control de Robots. Local y remoto, comunicaciones.

6. Metodologías Docentes

Actividades formativas:

Actividades de grupo grande: Exposición, explicación y ejemplificación de los contenidos. Lección magistral y resolución de ejercicios por el profesor.

Actividades de grupo medio (máximo 30 alumnos): Resolución de problemas y/o casos prácticos. Prácticas con programas informática industrial CX-One, Server, NQ-Designer y Supervisor. Melpro

Actividad de grupo reducido (máximo 12 alumnos): Prácticas o talleres. Prácticas en grupos reducidos sobre los conocimientos mostrados en las clases teóricas y de problemas.  Montajes de circuitos y redes, programación de PLC´s  y pantallas. Trabajo con simuladores. Programación y conexión del robot Mitsubishi RV-E2

Seminarios (máximo 25 alumnos): Conferencias/presentaciones especializadas donde se desarrollan temas complementarios, y donde el alumno participa de forma activa.

Tutorías: Individual o en grupo. Seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

Pruebas de evaluación: objetivas de tipo test, preguntas cortas, Pruebas prácticas y orales.

Actividades no presenciales: Practicas en aula informáticas, Estudio personal, Elaboración de informe, Trabajos, Resolución de problemas y Preparación de exámenes.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

- Tecnología industrial II (TEC62(07))

-MANDADO PÉREZ, Enrique: “Controladores lógicos y autómatas programables”, Ed. Marcombo, 681.5 MAN con.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Manuales OMRON, Mitsubishi. Cx-Supervisor, NQ-Designer: documentación técnica

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Examen de prácticas: 50%
Trabajos prácticos dirigidos: 35%
Examen escrito de conocimientos generales: 15%

Sistemas de evaluación.

Exámenes escritos y resolución de problemas

Trabajos prácticos dirigidos, Básico: Analógicas+SCADA+Redes serie, Avanzado: Pantallas NQ+Redes ethernet+ Control de Robot

Tutorías

Actividades online: cuestionarios y actividades propuestas

Destrezas: trabajo en grupo, liderazgo, implicación en las actividades de grupo.

Recomendaciones para la evaluación.

Se darán a conocer los criterios de valoración en cada caso.