TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)- Código
- 106530
- Plan
- ECTS
- 12.00
- Carácter
- TRABAJO FIN DE GRADO
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Indefinida
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
La presentación del trabajo Fin de Grado requerirá haber superado todas las asignaturas que conforman el plan de estudios.
No obstante, estos requisitos quedan supeditados a la normativa propia al respecto que pueda desarrollar la Universidad de Salamanca y la Escuela Politécnica Superior de Zamora para regular la elaboración y presentación de Proyectos Fin de Grado.
3. Objetivos
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CT1 Comprensión e interpretación de textos y datos, desarrollo de habilidades para la concreción de los mismos y su exposición de manera clara y sucinta.
CT2 Aptitud para la distribución de recursos y tiempos y su implementación en situaciones reales.
CT3 Capacidad para la transmisión de conceptos, ideas, procesos, etc., relacionados con la Ingeniería Industrial por vía oral y escrita, de manera clara y correcta.
CT4 Capacidad para el empleo de las herramientas científico-técnicas para la resolución de problemas de cálculo y diseño en Ingeniería Industrial y aptitud para la búsqueda de soluciones ingenieriles sostenibles.
CT5 Capacidad para el trabajo conjunto y capacidad para el desarrollo de proyectos multidisciplinares.
CT6 Capacidad para relacionarse con otras personas y aptitud abierta frente a la creación de nuevas relaciones.
CT7 Aptitud para la inserción profesional en ambientes diversos y con funciones variadas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CT8 Capacidad para incorporar nuevos conocimientos en el área de la Ingeniería Industrial, sobre la base de la formación adquirida y necesaria para la evolución de la técnica.
CT9 Desarrollo de capacidades de autonomía y creatividad, que potencien aptitudes para el desarrollo de iniciativas propias y emprender nuevos proyectos.
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Específicas | Habilidades.
CB2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CB3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
CB4 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
CB5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
CB6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
CC1 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
CC2 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
CC3 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
CC4 Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
CC5 Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
CC6 Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
CC7 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
CC8 Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
CC9 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
CC10 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
CC11 Conocimientos aplicados de organización de empresas.
CB1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
CC12 Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
CE1 Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.
CE2 Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
CE3 Conocimientos aplicados de ingeniería térmica.
CE4 Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales.
CE5 Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.
CE6 Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.
CE7 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.
CE8 Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.
Transversales | Competencias.
No existen
5. Contenidos
6. Metodologías Docentes
La metodología de este módulo se basa en el trabajo autónomo del alumno orientado por un profesor tutor.
La realización del Proyecto pasará por las siguientes etapas:
• Seminario de orientación para la asignación y realización del trabajo
• Tutorías individualizadas
• Presentación del trabajo escrito y en versión electrónica
• Exposición y defensa pública ante el tribunal correspondiente