Guías Académicas

BASES DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL

BASES DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL

GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:16)
Código
108713
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PRODUCCIÓN VEGETAL
Departamento
Construcción y Agronomía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ana Isabel González Hernández
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Construcción y Agronomía
Área
Producción Vegetal
Despacho
261-M
Horario de tutorías
Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
URL Web
-
E-mail
aigonzalez@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 Ext. 3648
Profesor/Profesora
Antonio Santillana Corral
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Construcción y Agronomía
Área
Producción Vegetal
Despacho
261-M
Horario de tutorías
Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
URL Web
-
E-mail
ansancor@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 Ext. 3648

2. Recomendaciones previas

Se requiere haber superado o estar cursando las asignaturas de:

  • Biología.
  • Geología y Climatología.

Será obligatorio el trabajo práctico y la entrega de informes, resúmenes o comentarios de cada bloque que solicite el profesor.

Será necesario el manejo de procesadores de texto, hojas de cálculo y programas de presentaciones a nivel de usuario.

3. Objetivos

Objetivos Generales:

Se espera que el estudiante:

  • Conozca los caracteres morfológicos y fisiológicos que sirven para describir y clasificar las principales especies cultivadas, su interés agronómico y las materias primas que se obtienen de los mismos.
  • Aprenda las bases científicas de la producción agrícola.
  • Conozca los fundamentos de la biotecnología vegetal y su aplicación en la obtención de nuevas variedades, conservación de germoplasma y cultivos in vitro.

 

Objetivos Específicos:

Se espera que el estudiante:

  • Conozca los principales grupos taxonómicos utilizados en la producción agrícola y sea capaz de identificarlos por sus caracteres morfológicos.
  • Conozca el aprovechamiento agrícola de las principales especies vegetales cultivadas.
  • Sea capaz de identificar los factores que intervienen en la producción vegetal, conozca la relación de los cultivos con su medio ambiente y la respuesta de los cultivos a las situaciones adversas.
  • Desarrolle estrategias para la implantación de sistemas de defensa antihelada.
  • Conozca los principios básicos de la producción agrícola.
  • Conozca los procedimientos para crear variabilidad genética en plantas (sea de forma natural por medio de cruzamientos o artificial por medio de mutaciones, poliploidía e ingeniería genética).
  • Analice los procedimientos de selección de plantas.
  • Conozca el último gran avance en mejora vegetal que es la ingeniería genética, estudiando las ventajas y posibles peligros de los productos a que da lugar (las plantas transgénicas).
  • Identificar y seleccionar información científica relevante, procedente de distintas fuentes.
  • En el caso de la información de Internet se debe aprender a ser críticos ya que la mayoría de esa información se libera sin ningún tipo de control por parte de un referee (revisor) o una peer review (revisión por pares).
  • Aprender a trabajar en parejas o en grupos, buscando y compartiendo información, aportando y criticando ideas.
  • Aprender a realizar una presentación y comunicarla oralmente.
  • Aprenda a valorar la investigación científica como vía para solucionar un problema que presente un cultivo.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG1.Que los estudiantes adquieran la capacidad de trabajo interdisciplinar inherente a la ingeniería agroalimentaria.

Específicas | Habilidades.

CE9. Identificación y caracterización de especies vegetales

CE10. Las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación.

CE12. Aplicaciones de biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera.

CE17. Toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.

CE18. Transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.

5. Contenidos

Teoría.

BLOQUE I: BOTÁNICA AGRÍCOLA

  • CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 1: Las espermatofitas: caracteres generales y clasificación.

TEMA 2: Angiospermas: Caracteres generales y clasificación.

TEMA 3: Las angiospermas monocotiledóneas: familias de interés agrícola.

TEMA 4: Angiospermas dicotiledóneas: familias de interés agrícola.

  • CONTENIDOS PRÁCTICOS
  • Prácticas de laboratorio:

Práctica 1: Uso de claves para determinación de plantas. Determinación de especies vegetales y repaso de los temas de sistemática, morfología y reproducción.

Práctica 2: Identificación de material vegetal usado para la propagación de especies cultivadas.

Practica 3: Estudio de la fenología de cultivos herbáceos y leñosos: reconocimiento de las características morfológicas que sirven para determinar las distintas fases de crecimiento de cultivos herbáceos y leñosos.

  • Prácticas de campo:

Visita a explotaciones de la zona para conocer las especies cultivadas

  • Trabajos

TRABAJO 1: Fichas botánicas de cultivos herbáceos y leñosos.

 

BLOQUE II: INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

  • CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 5: Bases de la mejora vegetal.

TEMA 6: La Biotecnología agrícola: usos y aplicaciones. Organismos Modificados Genéticamente. Obtención de plantas transgénicas.

TEMA 7: Principios del cultivo in vitro de células y tejidos vegetales. Técnicas de propagación de especies vegetales mediante cultivo in vitro. Factores que afectan la producción de plantas por micropropagación. Variación genética quimérica y epigenética en las plantas durante la micropropagación.

  • CONTENIDOS PRÁCTICOS
  • Trabajos

TRABAJO 2: Trabajo en equipo sobre uno de los temas del bloque.

 

BLOQUE III: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL

  • CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 8: Balance de radiación y energía

TEMA 9: Intercepción de la radiación por cubiertas vegetales.

TEMA 10: Influencia de la temperatura en el crecimiento y desarrollo de cultivos.

TEMA 11: Modificación del régimen de temperaturas de los suelos.

TEMA 12: Las heladas. Tipos de heladas. Efecto de las heladas en los cultivos. Sistemas de defensa contra heladas: defensa activa y pasiva.

TEMA 13: Influencia del viento en los cultivos. Los cortavientos.

TEMA 14: El sistema suelo-planta-atmósfera.

  • CONTENIDOS PRÁCTICOS
  • Prácticas de seminario

Seminario 1: Balance de radiación y energía.

Seminario 2: Influencia del clima en la producción de los cultivos.

  • Trabajos

TRABAJO 3: Estudio bioclimático de una zona agrícola.

6. Metodologías Docentes

Según el catálogo de metodologías docentes indicado en la Memoria de Verificación del título “GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA”, en la asignatura se utilizan las siguientes:

 

  • Lecciones magistrales participativas:
  • Sesiones académicas teóricas dirigidas por el profesor
  • Trabajo autónomo:
  • Preparación de exámenes
  • Elaboración de trabajos
  • Elaboración de informes y memorias de prácticas.
  • Realización de ejercicios y casos prácticos.
  • Trabajo en grupo reducido (en seminarios):
  • Desarrollo y exposición de trabajos individuales y colectivos.
  • Sesiones de resolución de problemas y casos prácticos.
  • Trabajo de laboratorio y campo:
    • sesiones académicas prácticas en laboratorio dirigidas por el profesor.
    • Visitas de campo a lo largo del curso.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Bibliografía de Teoría:

BESNIER, F. 1989. Semillas. Biología y Tecnología. Ediciones Mundi Prensa. Madrid.

BURGOS J.J. 1963: Heladas en la Argentina. Colección Científica de INTA, Buenos Aires. 338 pp.

BURKE S. 1998: Windbreaks. Inkata Press, Port Melbourne, Australia.

CONNOR D.J.; LOOMIS R.S.; CASSMAN K.G. 2011: Crop ecology: productivity and management in agricultural systems (2nd ed.). Cambridge University Press. Cambridge (UK).

CRONQUIST, A. 1982. Introducción a la Botánica. Ed. CECSA.

CUBERO, S.I. 2003. Introducción a la Mejora Genética Vegetal. Ed. Mundi-prensa, Madrid

DÍAZ GONZÁLEZ, T.E. Y COL. 2004. Curso de Botánica. Ed. TRAE S. L.

DIVICENZO, M.V. 1989. Frutos de la Tierra. Ed. Grijalbo.

ESAU, K. 1982. Anatomía de las Plantas con Semillas. Ed. Hemisferio Sur.

FAHN, A. 1985. Anatomía vegetal. 3ª. ed. Ediciones Pirámide. Madrid.

FERERES E.; ORGAZ F.; GONZÁLEZ-DUGO V.; TESTI L.; VILLALOBOS F.J. 2014: Balancing crop yield and wáter productivity tradeoffs in herbaceous and woody crops. Functional Plant Biology 41, 1009-1018.

FITA FERNÁNDEZ Y COL. 2008. Genética y Mejora Vegetal. Ediciones Mundi Prensa, Madrid.

FLOREZ SERRANO, J. 2009. Agricultura Ecológica. Manual y Guía Didáctica. Ediciones Mundi Prensa, Madrid.

FONT QUER, P. 2000. Diccionario de Botánica. Ed. Peninsular S.A.

FONT QUER, P. 1982. Iniciación a la Botánica. Morfología Externa. Ed. Fontalba.

GARDNER, F.P.; PEARCE, R.B. AND MITCHELL R.L. 1985. Physiology of Crop Plants. Iowa State Univesity Press: Ames.

GILL N.T.; VEAR K.C. 1965. Botánica Agrícola. Ed Acribia

GÓMEZ MANZANEQUE, F. Y COL. 2005. Botánica sistemática. Botánica, Dendrología y Geobotánica. Ed. Conde del Valle Salazar.

HAY R.; PORTER J. 2013: The physiology of crop yield (2nd ed.). Wiley-Blackwell. New Jersey.

IZCO J, BARRENO E. Y COL. 2004. Botánica. 2ª Edición Ed. McGraw-Hill-Interaméricana.

JHON E. SMITH. 2004. Biotecnología. Editorial Acribia S. A. Zaragoza.

KANE M.E. 2005: Shoot Culture Procedures. En: R. N. Trigiano y D. J. Gray (eds), Plant Development and Biotechnology. CRC press, Florida, p. 145-158.

LINDSEY, K.; JONES, M.G.K. 1992: Biotecnología Vegetal Agrícola. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza.

LOOMIS, R.S.; CONNOR, D.J. 1992. Crop ecology. Productivity and management in agricultural systems. Cambridge University Press.

MARTÍN DE SANTA OLALLA, F; DE JUAN, J. (eds) 1993. Agronomía del Riego. Ediciones Mundi Prensa, Madrid.

MONTEITH J.; UNSWORTH M.. 2013: Principles of environmental physics: plants, animals, and the atmosphere. Academic Press. London.

MURRAY W. NABORS. 2007. Introducción a la Botánica. Ed. Pearson.

RUTISHAUSER, A. 1987. Introducción a la Embriología y Biología de la Reproducción de las Angiospermas. Ed. Hemisferio sur

STRASBURGER. 2004. Tratado de Botánica. 8ª. Ed. Omega. Barcelona.

URBINA VALLEJO, V. 2005: Propagación de los frutales. Paperkite Editorial. Lleida.

URBINA VALLEJO V. 2015: El medio ecológico en plantaciones frutales. Monografías de Fruticultura: N.º 9. Universidad de Lleida.

VILLALOBOS, FJ., FERERES, E. 2017. Fitotecnia: Principios de agronomía para una agricultura sostenible. Ed. Mundi Prensa. Madrid.

 

Bibliografía de Prácticas:

ALLEN R.G.; PEREIRA L.S.; RAES D.; SMITH M. 1998: Crop evapotranspiration. Guidelines for computing crop water requirements. Irrigation and Drainage Paper 56, FAO, Rome.

CASTROVIEJO et Al. 1986-2010. Flora Ibérica. Real Jardín Botánico. CSIC.

DEVESA, J. A. 1995. Vegetación y Flora de Extremadura. Ed. Universitas.

ESPADA CARBÓ, J.L. 2010: Necesidades de frío invernal de los frutales caducifolios. Informaciones Técnicas Nº 224. Centro de Transferencia Agroalimentaria. Dirección General de Desarrollo Rural. Gobierno de Aragón.

GEORGES DE LAYENS, GASTON BONNIER. 1997. Claves para la Determinación de las Plantas Vasculares. Ed. Omega.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

CASACUBERTA, J.M.; PUIGDOMÈNECH, P. 2020: Las nuevas herramientas de edición genómica y la mejora genética de plantas. Revista: La revolución verde ¡en marcha!. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Disponible en internet en: https://www.sebbm.es/revista/articulo.php?id=270&url=las-nuevas-herramientas-de-edicion-genomica-y-la-mejora-genetica-de-plantas

CEREZO MARTÍNEZ J. 2020: Bases de la producción vegetal. Tema IV: La radiación luminosa y térmica sobre los cultivos. ETSIA: Universidad Politécnica de Cartagena.

MAPA 2020: Consulta de datos climáticos por estaciones meteorológicas. Madrid. Disponible en internet en: http://eportal.mapa.gob.es/websiar/SeleccionParametrosMap.aspx?dst=1

MITECO 2020: Organismos Modificados Genéticamente. Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Madrid. Disponible en internet en: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/biotecnologia/organismos-modificados-geneticamente-omg-/

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

  • El reconocimiento de las especies botánicas más frecuentes en el ámbito de la ingeniería agrícola así como sus características principales y su utilidad.
  • La adquisición de soltura y fluidez para exponer e interpretar los temas expuestos en las clases teóricas sobre una base científica.
  • La aptitud para trabajar y aprender de forma autónoma.
  • El esfuerzo por recopilar, analizar, sintetizar, gestionar y comunicar (en forma escrita y oral) la información sobre la botánica agrícola, las bases de la producción vegetal y la biotecnología aplicada a la agricultura.
  • La capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos.
  • La adquisición de soltura y fluidez para exponer e interpretar un tema botánico sobre una base científica.
  • La correcta aplicación de los conocimientos de las bases de la producción vegetal, la botánica y la biotecnología  a la gestión y resolución de problemas en el ámbito agrícola

Sistemas de evaluación.

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA (CONVOCATORIA NORMAL Y RECUPERACIÓN)

  • Examen/es de conocimientos generales: 50%
  • Parcial (PE1): 20%
    • Temas: 1-7 (dos primeros bloques).
    • Podrá ser tipo test y/o de preguntas cortas.
  • Final (PE2): 20%
    • Temas 8-14 (último bloque).
    • Podrá ser tipo test y/o de preguntas cortas.
  • “Visu” y prácticas de laboratorio: 10%
    • Obligatoria la asistencia a más del 90% de las prácticas de laboratorio.
  • Realización de ejercicios y casos prácticos: 30%
    • Fichas de especies vegetales: 10%
    • Estudio bioclimático I: balance de radiación y energía: 10%
    • Estudio bioclimático II: clima y su influencia en los cultivos: 10%
  • Realización de trabajo en grupo sobre alguno de los temas de clase: 10%
    • Entrega de documento escrito y exposición del mismo.
  • Asistencia y participación activa: 10%

 

Para la superación de la asignatura habrá que obtener una calificación mínima (que corresponderá a la mitad del valor considerado) en cada una de las partes.

La calificación de las partes superadas se guardará para la recuperación.

En la prueba de recuperación se harán y/o entregarán todas las partes no superadas.

En caso de no poder asistir de manera regular a las clases presenciales, si se comunica al profesor y se considera justificado, el 10% correspondiente a la asistencia se podría incorporar a la realización de ejercicios y casos prácticos, cuya nota se ponderaría por tanto sobre un 40%. En este caso el resto de pruebas y trabajos se deberían hacer y entregar de igual forma que en el sistema de evaluación continua.

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomienda a los alumnos realizar un estudio razonado de la asignatura de forma que ésta se repase con una visión global de la misma y no como temas y preguntas aislados. Es evidente que memorizar es también necesario, pero un estudio meramente memorístico de un temario tan amplio y variado suele dar lugar a confusiones y mezclas de conceptos. Por lo tanto, primero hay que comprender el proceso en cuestión y luego memorizarlo, no sólo hacer lo segundo.

En lo que se refiere al examen, es imprescindible leer las preguntas con tranquilidad y atención. Es algo obvio, pero muchas veces no se hace. También lo es contestar a lo que se pregunta y no contar cosas que no tengan relación, únicamente por rellenar el espacio. Muchas veces conduce a respuestas que cuando menos manifiestan una falta de conocimientos, y en muchas ocasiones, muestran errores en conceptos básicos, lo cual repercute en la nota final.

Conviene cuidar la ortografía y gramática de las respuestas exigible a nivel universitario.

Todos los temas del programa son importantes. Pueden existir dentro de cada tema conceptos básicos, que es indispensable conocer y comprender, y otros aspectos más accesorios. Tanto unos como otros se habrán definido en las clases teóricas. En el examen existirán preguntas sobre ambos tipos de conceptos, pero es indispensable conocer los básicos para superar el examen.