CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 05-02-25 13:58)- Código
- 108750
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PRODUCCIÓN ANIMAL
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Carlos Palacios Riocerezo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Producción Animal
- Despacho
- Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, despacho 3.5
- Horario de tutorías
- Lunes: 19:00 - 20:00
Miércoles: 16:00 - 17:00
- URL Web
- http://moodle.usal.es/login/index.php
- carlospalacios@usal.es
- Teléfono
- 923-294690
- Profesor/Profesora
- Javier Plaza Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Producción Animal
- Despacho
- Despacho 3.5. Facultad Ciencias Agarias y Ambientales
- Horario de tutorías
- Lunes: 19:00 - 20:00
Miércoles: 16:00 - 17:00
- URL Web
- -
- pmjavier@usal.es
- Teléfono
- 654518435
2. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos sobre los diferentes sistemas de producción animal.
3. Objetivos
Conocer las bases sobre la calidad de los alimentos desde la granja y las posibles formas de mejoras de la calidad para aplicar a la producción animal en la ingeniería.
Conocer los principales sistemas de producción ligados a la obtención de productos animales con distintivos diferenciales.
Conocer los sistemas de registro, identificación y trazabilidad en las explotaciones de animales de producción, así como las bases de la sanidad e higiene delas mismas.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Conocimiento de las bases y registros sobre la calidad de los alimentos desde la granja aplicada a la producción animal en la ingeniería.
Específicas | Habilidades.
Capacidad para comprender, conocer y utilizar los principios de:
CE1. Las bases de la calidad diferenciada en los productos de origen animal.
CE2. Las bases del registro de explotaciones y la identificación animal.
CE3. Estrategias y sistemas de producción ligados a la obtención de productos animales con distintivos diferenciales.
CE4. Los posibles efectos de la alimentación, el manejo, el bienestar y la genética animal sobre la calidad final de los productos de origen animal.
CE5. Las principales razas de animales y sus aptitudes productivas.
CE6. Figuras de calidad de productos animales.
CE7. Buscar información utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para solucionar problemas en su actividad profesional.
Transversales | Competencias.
Los alumnos deberán ser capaces de:
CT1. Elaborar y defender con argumentos cuestiones relacionadas con las bases de la calidad diferenciada en producciones animales.
CT2. Diseñar, organizar, planificar, gestionar y llevar a cabo proyectos, trabajando individualmente o en equipo uni o multidisciplinar, en su ámbito de estudio con criterio crítico y creatividad, siendo capaz de analizar, interpretar y sintetizar los dato/información generados.
CT3. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre la materia.
5. Contenidos
Teoría.
TEORÍA
- Concepto y dimensiones de la calidad. Evolución histórica.
- Valoración de la calidad por parte del consumidor.
- Producción animal sostenible.
- Producción animal integrada.
- Figuras de calidad.
- Procesos de certificación.
- Calidad en los productos de origen animal.
- Parámetros organolépticos y físico-químicos de calidad.
- Modificaciones a través del sistema de producción.
- Innovación en los productos de origen animal.
Práctica.
PRÁCTICA (visitas a granjas)
- Núcleo de conservación de razas autóctonas.
- Granja ecológica.
- Granjas alternativas.
6. Metodologías Docentes
- Clases magistrales sobre los contenidos del programa mediante la exposición oral y apoyo de presentaciones.
- Preparación de trabajos bajo la dirección y supervisión del profesor, con exposición ante el resto de los compañeros, promoviendo el debate.
- Prácticas externas con visitas a granjas de animales con calidad diferenciada en sus producciones.
- Tutorías colectivas e individuales.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- PALACIOS, C. 2008. Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica. Ed. Excma. Diputación de Valladolid, Valladolid. 85 p.
- SERGA (2009). Guía de campo de las razas autóctonas españolas. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
En plataforma STUDIUM de la asignatura, se encuentra mucha información: presentaciones y referencias con enlaces recomendados. Comunicaciones personalizadas.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La calificación final se obtendrá con la siguiente ponderación de las pruebas de evaluación:
- Prueba de evaluación final escrita de contenidos: 50 %.
- Evaluación continua (asistencia a clase, presentación de trabajos): 20 %.
- Aprovechamiento de las prácticas. Estudio de casos: 30%
Se deberá superar el 40% de cada una de estas evaluaciones para optar a la evaluación global y poder superar la asignatura.
Sistemas de evaluación.
Actividades de evaluación continua: se tendrá en cuenta la asistencia y participación de los alumnos en todas las actividades realizadas.
Prácticas: será obligatoria la realización de todas las prácticas para superar la asignatura, teniéndose en cuenta para su evaluación los trabajos presentados, así como la disposición y grado de comprensión del alumno.
Evaluación final: constará básicamente de una prueba, en la que el alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia y participación activa a las clases teóricas y a las practicas programadas.
Estudiar la asignatura de forma continua, así como realizar las actividades sugeridas durante el trabajo autónomo del alumno.
Utilizar la plataforma virtual STUDIUM.