CAMINOS
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:16)- Código
- 106252
- Plan
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Diana Movilla Quesada
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- Despacho 233. Edificio Administrativo
- Horario de tutorías
- Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
- URL Web
- -
- dmovilla@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Julio Hernández Miguel
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- Despacho 240. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
- URL Web
- -
- jhernandezmiguel@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3711
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Que el alumno conozca cómo diseñar, calcular y construir los elementos de una carretera.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB 1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB 2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB 3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB 4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB 5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas | Habilidades.
CE22 = CE31 - Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componen las dotaciones viarias básicas.
CE35 - Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte.
5. Contenidos
Teoría.
I. GENERALIDADES
- El transporte por carretera. La red española de carreteras
- Tráfico de vehículos: características, agentes y condicionantes
- Estudios de tráfico: aforo
- Capacidad de tráfico de una carretera
II. TRAZADO DE CARRETERAS
- Trazado en Planta
- Trazado en alzado
- La sección transversal
- Intersecciones
- Señalización de carreteras
III. LA EXPLANADA
- Geología y Geotecnia
- Desmontes y terraplenes
- Caracterización de explanadas.
- Drenaje
IV. FIRMES
- Bases y Subbases
- Firmes flexibles
- Firmes rígidos.
- Dimensionamiento de firmes
V. REHABILITACIÓN DE FIRMES
- Evaluación, diagnóstico, análisis de soluciones y factores de dimensionamiento
- Rehabilitación estructural de firmes bituminosos.
- Rehabilitación superficial
Aspectos constructivos
6. Metodologías Docentes
Metodologías de enseñanza-aprendizaje:
- Clases magistrales.
- Resolución de problemas.
- Seminarios
Exposición de trabajos.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Ingeniería de carreteras / Carlos Kraemer ... [et al.].
Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill Interamericana de España, 2009
ISBN: 978-84-481-6110-1
Calzada Pérez, Miguel Ángel.
Anotaciones básicas de caminos : trazado / Miguel Ángel Calzada Pérez, Ángel Vega Zamanillo.
Editorial: [Santander] : Universidad de Cantabria, E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2014.
Vega Zamanillo, Ángel.
Anotaciones básicas de caminos : introducción a la ingeniería de tráfico / Ángel Vega Zamanillo, Miguel Ángel Calzada Pérez.
Editorial: [Santander] : Universidad de Cantabria, E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2013.
Highway capacity manual : HCM 2010 / Transportation Research Board of the National Academies.
Editorial: Washington D.C. : Transportation Research Board, cop. 2010.
ISBN: 978-0-309-16077-3 (O.C.)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Norma 3.1 - I.C. “TRAZADO”
- Instrucción 5.2 - IC "DRENAJE SUPERFICIAL"
- Norma 6.1 - IC “SECCIONES DE FIRME”
- Norma 6.3 - IC “REHABILITACIÓN DE FIRMES”
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Valorar la capacidad de resolución de problemas
Valorar la capacidad de comprensión
Sistemas de evaluación.
Se considerará la participación en clase, incluyendo trabajos y exposiciones (20% ) y la nota de los exámenes parciales y final (80%)
Recomendaciones para la evaluación.
Participación en clase y asistencia a tutorías