Guías Académicas

REPLANTEO DE OBRAS

REPLANTEO DE OBRAS

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:16)
Código
106232
Plan
ECTS
3.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
Departamento
Ingeniería Cartográfica y del Terreno
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Mercedes Delgado Pascual
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Ingeniería Cartográfica y del Terreno
Área
Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
Despacho
Despacho 214. Edificio Politécnica
Horario de tutorías
Lunes: 10:00 a 11:00
Mates: 10:00 a 14:00
Concertar cita previa mercedp@usal.es
Despacho 214. Edificio Politécnica
URL Web
-
E-mail
mercedp@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3624

2. Recomendaciones previas

Conocimientos de la asignatura Topografía de primer curso.

3. Objetivos

Que el alumno conozca los documentos del proyecto de la obra relacionados con la Topografía y la metodología para llegar al replanteo de los puntos básicos de la obra en el terreno.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB 1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB 2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB 3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB 4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB 5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Específicas | Habilidades.

CE7: Conocimiento de las técnicas topográficas imprescindibles para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.

5. Contenidos

Teoría.

  • Tema 1: EL REPLANTEO. Introducción. La Topografía y el proyecto de una Obra de Ingeniería. Elaboración de la cartografía base y replanteo del proyecto: documentos y planos. Principales métodos de replanteo: por polares, por intersección.
  • Tema 2: LA OBRA LINEAL. Introducción: la Instrucción de Carreteras. Geometría de las curvas circulares: elementos y estudio matemático del enlace. Replanteo de curvas. Altimetría: perfiles longitudinales y proyecto de rasante: la cota roja.
  • Tema 3: SIG. Nociones básicas. Tipos de datos y formatos. Infraestructura de datos espaciales. Sistemas de Referencia de Coordenadas.

Práctica.

  • Método de poligonal o itinerario. Radiación. Aplicación a un levantamiento taquimétrico.
  • Trazados: entrada en alineación. Trazado de perpendiculares. Comprobación de los trabajos.
  • Proyecto de trazado recta – curva – recta. Cálculo de puntos secuenciales y replanteo.
  • Seminarios SIG: Manejo básico QGis: paneles y barras, carga de capas y visualización. Trabajando con MDT: curvas de nivel, pendientes, red hidrográfica e identificación de cuencas. Elaboración de mapas.

6. Metodologías Docentes

Metodologías de enseñanza-aprendizaje:

-     Clases magistrales.

-     Resolución de problemas.

-     Realización de prácticas.

-              Exposición de algunos temas preparados por el alumno.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

-              CORRAL MANUEL DE VILLENA, I. Topografía de obras. Ed. U. P. De Catalunya. Barcelona, 1996.

-              DELGADO PASCUAL, M., CHARFOLÉ DE JUAN, J. F., MARTÍN GÓMEZ, J., SANTOS DELGADO, G. Problemas resueltos de topografía. 2º ed. Ed. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2006.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

-        GONZÁLEZ CABEZAS, A. Topografía y replanteos. Ed. Club Universitario. Alicante, 2001.

-        SANTAMARÍA PEÑA, J. Problemas resueltos de Topografía práctica. Ed. Universidad de la Rioja. Logroño, 1999

-              LUQUE ALCÁCER, S. Prácticas de replanteos en construcción. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2010

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Valorar la capacidad de resolución de problemas

Valorar la capacidad de comprensión

Valora la asistencia y participación en clase

Sistemas de evaluación.

Sistema de evaluación 1: Evaluación continua:

Será requisito imprescindible la asistencia regular a clase

- Trabajo de prácticas: 20% (obligatoria la asistencia a prácticas; en caso contrario, el alumno tendrá que realizar un examen de prácticas)

- Entregas a lo largo del curso: 30%

- Exámenes 50% (nota mínima 4)

Se hará un parcial a mitad del semestre. En la fecha del examen de 1ª convocatoria oficial se realizará el 2º parcial (y la recuperación del 1º en caso de que no se haya superado).

En la 2ª convocatoria el examen es de toda la materia. Se conserva el trabajo de prácticas y entregas.

En las dos convocatorias si la nota en exámenes no llega al mínimo exigido, no se ponderarán las otras partes.

 

Sistema de evaluación 2: Para los alumnos que no opten por evaluación continua:

- Trabajo de prácticas: 20% (obligatoria la asistencia a prácticas; en caso contrario, el alumno tendrá que realizar un examen de prácticas)

- Examen 80% (nota mínima 5)

En la 2ª convocatoria el examen es de toda la materia. Se conserva la nota de prácticas.

En las dos convocatorias si la nota en exámenes no llega al mínimo exigido, no se ponderará la nota de prácticas.

Recomendaciones para la evaluación.

Asistencia a clase. Asistencia a tutorías. Realización de los trabajos propuestos.