TRANSPORTES
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:16)- Código
- 106253
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Fernando Rodríguez Ferreras
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- Despacho 206 Edificio Administrativo
- Horario de tutorías
- Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
- URL Web
- -
- jfrodri@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
GENERALES
Conocer el transporte y sus modos
ESPECÍFICOS
Introducción al alumno en los temas del transporte y en su gestión y explotación.
Conocer el amplio mundo del trasporte y u enorme importancia en el desarrollo económico de un país. Estar al tanto de los cambios que las nuevas tecnologías tren al mercado del transporte.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB 1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB 2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB 3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB 4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB 5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas | Habilidades.
CE35 - Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte.
5. Contenidos
Teoría.
PARTE I: CONCEPTOS BASICOS DEL TRANSPORTE
Tema 1. El transporte conceptos básicos, evolución
Tema 2. Factores influyentes en la evolución del transporte Tema 3. Redes de transporte
Tema 4. Ley de Ordenación del transporte terrestre (L.OTT). Nueva ley del sector ferroviario.
Tema 5. Transporte de viajeros por carretera
Tema 6. Transporte de mercancías
Tema 7. Concepto de Economía y Planificación del transporte
Tema 8. Planes sectoriales, integrales y Directores de transporte
Tema 9. Aspectos Especiales del Transporte. Mercado del transporte. Modelos. sistemas
Tema 10. Transporte y Ordenación del territorio
Tema 11. Gestión de las Empresas de transporte. Gestión Pública y Privada.
Tema 12. Sistemas Inteligentes de Transporte.
Tema 13. Organizaciones estatales y privadas de transporte.
PARTE II.- INFRAESTRUCTURAS DE TRASNPORTE.
Tema 14.- Infraestructura transporte por carretera.
Tema 15.-Infraestructura ferroviaria.
Tema 16.- Infraestructura trasporte marítimo
Tema 17.- Infraestructura Transporte Aéreo.
Tema 18.- Infraestructura Transporte por Tubería.
6. Metodologías Docentes
Clases magistrales (exposición del profesor)
Clases de prácticas (trabajo individual o en grupo del alumno)
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Rafael Izquierdo: Transportes . Un enfoque integral Ed; CICCP-Madrid Rafael Izquierdo: Economía y Planificación del transporte. Ed: Revista O.P.
Angel Ibeas : Conceptos básicos del transporte. ED: Escuela Caminos Santander. Díaz de Villegas: Ferrocarriles. ED: Escuela Caminos Santander.
Ley de Ordenación del transporte Terrestre. Ley de ordenación sector ferroviario
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
www.ciccp.es
www.carreteros.org
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Valorar los trabajos sobre los temas de transportes entregados por el alumno
Valorar los conocimientos teóricos adquiridos
Valorar la asistencia así como la participación en clases teóricas.
Sistemas de evaluación.
Asistencia a clase y entrega de ejercicios propuestos por el profesor (20 %)
Examen final teórico. (80 %)
Recomendaciones para la evaluación.
Compresión de los conceptos y desarrollo práctico. Asistencia a clase y consultas al profesor