TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS Y FAMILIAS
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-05-24 11:33)- Código
- 100912
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Angeles Prieto Crespo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Dotar al estudiante de habilidades conceptuales para ser capaces de comprender la información que la familia o el individuo traen en las demandas a los profesionales del Trabajo Social.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
-
(CG.01) Competencia para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
(CG.02) Capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con otros profesionales.
(CG.04) Capacidad para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con las personas así como para las propias y las de los colegas de profesión.
Específicas | Habilidades.
-
(CE. 01-3)Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
(CE.01-2)Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
(CE.02-3)Preparar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con el sistema cliente y los colegas profesionales negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
(.CE02-7)Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
(CE:04-1)Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE I: TEORÍA SISTÉMICA
- Historia del modelo sistémico de intervención familiar. Teoría general de los sistemas. Definición de sistema: abierto/cerrado. Criterios de adaptación de los sistemas-
- Estructura: Definición de estructura. Composición. Familia nuclear, extensa otros modelos de familia. Límites: tipos de límites y reglas de inclusión-exclusión. Configuración: alianzas/coaliciones. Configuraciones disfuncionales. Jerarquía. Mapa estructural de relaciones.
- Ciclo Vital: ciclo vital individual/familiar. Problemas normales de cada estadio. Crisis/cambio .Variaciones culturales en el ciclo vital: la pobreza, la inmigración.
- Teoría de la comunicación humana: Interacción. Tipos. Reglas. Mitos.
BLOQUE 11: LA FAMILIA EN CONTEXTOS NO TERAPEÚTICOS
- Contextualización: derivación, demanda, encuadre, proceso. Interacción con los profesionales.
- La familia multiproblemática. Familia funcional/disfuncional. Violencia intrafamiliar. La familia diluida.
BLOQUE III: DE LA FAMILIA AL INDIVIDUO.
- El individuo como sistema demandante. La entrevista como técnica de tratamiento individual: análisis de la demanda o derivación. Sistemas de pertenencia y red social del individuo. Análisis de necesidades.
6. Metodologías Docentes
Clases Teóricas: Consisten en la exposición, por parte del profesor, de los contenidos temáticos que se incluyen en de la contenido de la Asignatura. Su objetivo es trasmitir a los estudiantes los conceptos fundamentales que posibiliten la comprensión y aplicación práctica de dichos contenidos.
Clases Prácticas. Los estudiantes han de saber aplicar el modelo teórico o al estudio de casos. Han de aprender a realizar diagnóstico y planes de intervención
Tutorías: Atención individualizada o en grupo de trabajo para resolver dificultades de contenidos teóricos o prácticos.
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Brezmez Nieto, M. (2001): La intervención en Trabajo Social. Una introducción a la práctica profesional. Salamanca. Hespérides.
Campanini, A., & Luppi, F. (1988). Servicio Social y modelo sistémico. Barcelona: Paidós.
M.Coletti, J. L. (1997). La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. Barcelona: Paidós .
Dilution of Family Process in Social Services: Implications for Treatment of Neglected Families. Family Process, 1995, Vol. 34, Nº 1. Traducción española originalmente publicada en la revista Redes.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Cirillo, S. (1994). El cambio en los contextos no terapéuticos. Barcelona: Paidós.
Falicov , C. (1991). Transiciones de la familia. Continuidad y cambio en el ciclo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.
Minuchin, P., Colapinto, J., & Minuchin, S. (2000). Pobreza, institución,familia. Buenos Aires: Amorrortu.
Sluzki, C. (1996). Red Social: la frontera de la práctica sistémica. Barcelona : Gedisa.
Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (2002). Teoría de la comunicación humana:interacciones, patologías y paradojas . Barcelona : Herder.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Examen hasta el 60%
Trabajos individuales hasta el 20%
Trabajo en grupo hasta 10%
Asistencia y participación 10%
Sistemas de evaluación.
Examen. Trabajo individual. Reflexiones sobre textos de lectura obligatoria. Práctica de grupo. Asistencia y participación.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a tutorías y reflexión conjunta
Consideraciones Generales:
Se tendrá en cuenta el trabajo individualizado del alumno en base a las lecturas y comentarios de texto obligatorios.