INGLÉS
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:16)- Código
- 106249
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Luisa María González Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- Despacho 247. Edificio Politécnica / 0.1 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Concertar cita: luisagr@usal.es
Martes: 18:00 - 19:00
Miércoles: 18:00 - 19:00
Despacho 247. Edificio Politécnica
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56637/detalle
- luisagr@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1752/3697
2. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de inglés.
3. Objetivos
Al final de curso los alumnos deben conocer la gramática básica y el vocabulario técnico suficiente como para comprender una amplia variedad de textos técnicos y de corte académico en lengua inglesa. Deben ser también capaces de entender las ideas principales de textos complejos relacionados con su campo de especialización, de adquirir conocimientos sobre temas técnicos, responder a preguntas, resolver problemas y expresar las soluciones tanto de forma oral como escrita. Deben ser capaces de realizar presentaciones orales sobre temas asignados. Asimismo, se espera que los alumnos sean capaces de entender el discurso oral a grandes rasgos para responder a preguntas sencillas sobre temas técnicos, interaccionar con sus compañeros y producir textos sencillos como redactar un informe sobre accidentes laborales, escribir cartas solicitando información, hacer esquemas y resúmenes. En general, los objetivos planteados coinciden con el nivel de referencia B1 establecido por el Marco Común de Referencia para las Lenguas (2002).
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB 1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB 2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB 3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB 4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB 5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
5. Contenidos
Teoría.
- Grammar: the future, relative clauses, comparative, articles, prepositions, passive voice, Conditional, Purpose clauses, language for cause and effect.
- Contents:
- Materials
- Structures
- Recycling and Reuse
- Sustainable Building and Urbanism
- Safety at work
6. Metodologías Docentes
Para conseguir los objetivos propuestos los alumnos leerán gran variedad de textos técnicos en inglés y escucharán conferencias y entrevistas cuya dificultad irá aumentando progresivamente. Se utilizarán materiales auténticos procedentes de libros especializados, de Internet y de otras fuentes. Se realizarán actividades utilizando soportes audio-visuales para ejercer la destreza de la comprensión oral. El profesor explicará la gramática y ayudará durante la realización de las tareas. Los estudiantes expondrán y realizarán presentaciones orales de sus trabajos en grupos para fomentar la colaboración en equipo y la producción oral. Además permitirá a los estudiantes enfrentarse a nuevas situaciones de aprendizaje.
Actividades no presenciales: Trabajo individual del alumno: producción del discurso escrito (redacción de cartas o informes técnicos, resúmenes de textos), traducciones de español a inglés. Realización de tareas y actividades para practicar lo aprendido en clase.
Trabajo en grupo: búsqueda y selección de información para las presentaciones orales mediante el uso del PowerPoint.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, se aplicará una metodología activa y dinámica que fomente la participación de los estudiantes y desarrolle en los mismos una actitud autónoma hacia el aprendizaje y práctica de la lengua, estableciéndose una relación estrecha entre clases de orientación teórica y práctica.
Las sesiones de tutorías programadas servirán para la resolución de dudas de índole académico o adquisición de información complementaria relacionada con la preparación de los trabajos dirigidos referidos a la asignatura.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
1. Ibbotson, M. 2008. English for Engineering. Cambridge: C. U. P.
2. McCartthy, M. & F. O’Dell. 1994. English Vocabulary in Use. Cambridge: C. U. P.
3. Monrós Gaspar, L. 2009. Technical English for Civil Engineering. Construction and Engineering Basics.
4. Murphy, R. 2004. English Grammar in Use. Cambridge: C. U. P.
5. White, L. Engineering Workshops. Oxford: O. U. P.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://es.scribd.com/doc/9377576/SpanishEnglish-Construction-and-Civil-Engineering-Glossary
http://artikel-software.com/blog/ebooks/civil-engineering-books/
http://www.aboutcivil.com/concrete-technology.html#
http://www.bbc.co.uk/
http://www.aboutcivil.com/ebooks.html
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los criterios utilizados para la calificación final se dan en porcentajes a continuación:
Prueba final: 50%
Asistencia a clase y participación en las actividades: 10%
Presentaciones orales y trabajo en grupo: 20%
Realización de trabajos escritos individuales (resúmenes y redacciones): 20%.
Sistemas de evaluación.
Prácticas de comprensión oral, prácticas de comprensión escrita, resúmenes de textos, participación en clase, presentaciones orales, trabajos escritos, exámenes individuales.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase, participación en clase, realización de las tareas diarias, entrega de los trabajos escritos, trabajo en grupo, realización de las presentaciones orales, lectura de textos, realización de los ejercicios gramaticales, asistencia a tutorías para consulta de dudas.