Guías Académicas

IDEA, CONCEPTO Y PROCESO EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA II: ESCULTURA

IDEA, CONCEPTO Y PROCESO EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA II: ESCULTURA

GRADO EN BELLAS ARTES

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 12-07-24 8:56)
Código
109217
Plan
2019
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Áreas
DIBUJO
ESCULTURA
PINTURA
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Gloria Durán Hernández Mora
Grupo/s
Escultura
Centro
Fac. Bellas Artes
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Área
Escultura
Despacho
A.2
Horario de tutorías
Consultar web y/o tablón de anuncios
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58118/detalle
E-mail
gloriadu@usal.es
Teléfono
923294620

2. Recomendaciones previas

Ninguna al margen de las propias de la titulación.

3. Objetivos

Dotar al estudiante de los instrumentos necesarios para la integración de sus conocimientos en procesos de creación autónoma y/o de experimentación interdisciplinar, de manera que puedan desarrollar su práctica artística en todo tipo de espacios y formatos culturales.

-Adquirir la capacidad de identificar y entender los problemas del arte a través de su experimentación práctica, estimulando procesos de percepción y conceptualización de aquellos aspectos de la realidad susceptibles de ser tratados artísticamente.

-Adquirir la capacidad de desarrollar procesos de creación artística mediante el aprendizaje de las diferentes tecnologías, favoreciendo la reflexión crítica sobre el propio trabajo y la toma de conciencia del contexto en que se desarrolla.

-Adquirir conocimientos sobre los problemas definidos por otros artistas, así como las soluciones dadas por estos, los criterios utilizados y el porqué de los mismos.

-Adquirir conocimientos sobre las diferentes funciones que el arte ha adquirido en relación a los contextos socioculturales en los que se ha generado. Conocer la evolución de las diferentes formas de expresión, sus interacciones e influencias mutuas, y comprender como estas configuran el presente y condicionan el futuro.

-Adquirir la habilidad de elaborar estrategias de creación artística mediante la realización de proyectos individuales o en equipo, bajo la conciencia de la capacidad transformadora del arte, como agente activo en la configuración de las culturas.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5

CG3, CG4

Específicas | Habilidades.

CE7, CE12, CE13, CE14, CE19, CE31, CE32, CE42, CE43, CE44

Transversales | Competencias.

CT 1.- Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.

CT 2.- Capacitar al estudiante para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.

CT 3.- Sensibilizar al estudiante con el contexto cultural y medioambiental.

CT 4.- Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos.

CT 5.- Capacitar al estudiante para adquirir las competencias de comunicación necesarias para establecer redes de contactos nacionales e internacionales.

5. Contenidos

Teoría.

Las poéticas post-dadá se refieren a todas las prácticas artísticas que han partido del sistema de principios, conceptos y modelos surgidos del dadaísmo. Por ello completamos el sentido con “prácticas intermedia” pues estos principios, y todas las rupturas de la primera vanguardia, son prácticas intermedia, esto es entre medios. Como ya escribiera Maciunas en el 1962, se trata "(...) de arte y anti-arte, música y anti-música, poesía y anti-poesía”, se trata de rastrear la disolución radical de las fronteras entre arte y vida y reconquistar el poder metafórico de los eventos cotidianos. Llamar la atención sobre aquello que no tenía una motivación artística y que sin embargo se redescubre como una manifestación insospechada de arte.

 

En el año 1979 la teórica norteamericana Rosalind Krauss publicó el ensayo "La escultura en el campo expandido", en el que afirmaba que "en los últimos diez años una serie de cosas bastante sorprendentes han recibido el nombre de esculturas". Mucho antes de recibir tal apelativo las prácticas artísticas, como ya hemos señalado, se habían desbordado. Esta autora es, de hecho, deudora de los avances de las vanguardias históricas, de las poéticas post-dadá. Por otra parte, “Intermedia” es un término utilizado a mediados de los años 60 del siglo XX por el artista Dick Higgins del movimiento Fluxus para describir varias actividades artísticas interdisciplinarias entre géneros. En 1968, Hans Breder fundó el primer programa universitario en Estados Unidos para ofrecer un M.F.A. en intermedia, en la Universidad de Iowa. En el siglo XXI numerosas universidades de arte en todo el mundo incorporan la formación e investigación en arte intermedia contemporáneo. Escribe Higgins: “Parte de la razón por la que los objetos de Duchamp son fascinantes mientras la voz

de Picasso se está desvaneciendo es que las piezas de Duchamp están realmente entre los medios, entre la escultura y otra cosa, mientras que un Picasso es fácilmente clasificable como un adorno pintado” (Higgins, Intermedia, 1965, Leonardo, vol. 34, p. 49).

 

Desde principios del pasado siglo XX entonces, y tras estas señaladas rupturas, las prácticas artísticas no responden a un género único sino que transitan muchos modos de hacer en aras de comunicar el mensaje buscado. Por ello las obras contemporáneas trabajan entre medios y ven como el propio contexto entra en la creación, libros, fanzines, exposiciones, la ciudad, las calles, los espacios y lugares, las relaciones y las nuevas materialidades.

 

BLOQUES TEMÁTICOS

Idea/concepto/proceso

 

a) De cómo las ideas del arte se transforman radicalmente en las vanguardias artísticas. El mapa de Alfred H. Barr.

b) De cómo las relaciones entre las ideas y las formas artísticas se expanden a lo largo del siglo XX. Las transformaciones del concepto de site-specific: de la gente como lugar.

c) De las transformaciones de lo artísticos tras la incidencia del pensamiento pacifista, ecologista, feminista, queer, postcolonial y decolonial después de 1971.

d) Poéticas de la democracia: De cómo contar la historia del arte español desde otro lugar. Conocer-hacer-replicar - rehacer

e) Prácticas feministas en la escultura española contemporánea: desde los 70 hasta nuestros días.

f) El archivo como dispositivo de relato y  memoria. De cómo activar un archivo, de como hacer nuestra práctica desde y a partir del archivo.

g) Diagramas: vanguardias, dadá y post dadá, prácticas intermedia. De cómo ampliar la misma idea del arte hacia las prácticas bastardas y desparramadas.

h) De los públicos: Participación  en el campo expandido: Arte de contexto, prácticas situadas, activismo artístico y audiencias expandidas. Cómo organizarnos.

e) Giro gráfico: iniciativas gráficas en contextos de urgencia. Activación callejera.

f) Modos de intervenir en una sociedad post pandémica.

6. Metodologías Docentes

La metodología que emplea esta asignatura trata de dotar al estudiante de una comprensión del arte moderno y contemporáneo y de averiguar cómo se producen los procesos artísticos del arte actual en relación a las poéticas post dadá y prácticas intermedia. La investigación metodológica que utiliza esta asignatura pertenece, por tanto, al campo de la Fenomenología del arte.

 

Para facilitar el acercamiento del estudiante a estas cuestiones, se le facilita una amplia literatura artística y una amplia documentación visual y procesual que le oriente y ordene su propio proyecto.  También se abordarán una serie de prácticas relativas a modos en los que la ciudad, los espacios, las relaciones y las percepciones más allá de lo estrictamente visual entran enjuego radicalmente en cualquier investigación artística. Trataremos de hacer al estudiante consciente del potencial artístico de lo cotidiano a partir de aguzar los sentidos.

 

El modelo experiencial abordado en un formato de taller (workshop) ayuda en el entendimiento-comprehensivo de una serie de prácticas artísticas que pueden colaborar a enriquecer los lenguajes y metodologías creativas propios de cada estudiante.

 

Según el cuadro que sigue (véase siguiente apartado) la asignatura se articula a través de horas presenciales de taller y horas destinadas a actividades de experimentación y prácticas autónomas de cada estudiante que colaborarán en el entendimiento y desarrollo de su proyecto final.

 

Estas metodologías se articularon, a su vez, a través de diversos procedimientos; tales como: seminarios, debates, asesoramiento en el proyecto personal de cada estudiante, clases magistrales o prácticas en el taller (laboratorio experimental).

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

A.A.V.V. (2015). Los encuentros de Pamplona 25 años después.  Arturo Navallas, José Luis Alexanco, Llorenç Barber, Fernando Huici, Javier Maderuelo, Pedro Manterola. Catálogo MNCARS.

Blanco, Paloma; CARRILLO, Jesús; CLARAMONTE, Jordi; EXPÓSITO, Marcelo (edt.) (2001).  Modos de Hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Ediciones Universidad de Salamanca 2001.

Bourriaud, N. (2004). Post-Producción. Traducción de Silvio Mattoni y Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires.

Butin, Hubertus (2009).  Diccionario de Conceptos de Historia de Arte Contemporáneo. Editorial Abada, Madrid.

Bürger, P. (1987). Teoría de la vanguardia. Ediciones Península. Barcelona.

Calinescu, M. (2003). Cinco caras de la modernidad. Modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, postmodernismo. Metropolis. Tecnos/Alianza. Madrid.

Calvo Serraller, F. González, A.; Marchán Fiz, S. (1979). Escritos de arte de vanguardia. Ediciones Turner.

Claramonte, J.  (2009).  Art de Contexto. Nerea.

Crow, T. (2001).  El esplendor de los años sesenta. Akal, Madrid.

De Michelli, M. (1993).  Las vanguardias artísticas del siglo XX. Alianza. Madrid.

Debord, G. (1996).  La sociedad del espectáculo. Pre-Textos. Valencia.

Durán, Gloria G. (2016). Agentes críticos: Prácticas colectivas y arte público. Díaz & Pons, Madrid.

Durán, G.G. (2013).  Baronesa dandy, reina dadá: La vida-obra de Elsa Von Freytag-Loringhoven. Díaz & Pons Editores. Madrid.

Durán, G.G. (2011). Dandys extrafinos. Ediciones Papel de Fumar; CSA La Tabacalera, Madrid.

Durán, G.G. (2010). Dandysmo y contragénero: Elsa von Freytag-Loringhoven, Djuna Barnes, Florine Sttetheimer; Romaine Brooks. Cendeac, Madrid.

Durán, G.G. (2021). Sicalipticas. El gran libro del cuplé y la sicalipsis. La Felguera. 

Granes, C. (2012). El Puño Invisible. Arte, Revolución y Un Siglo de Cambios Culturales. Taurus.

Greig, M. (1993). Rastros de carmín: una historia secreta del siglo XX. Traducción Damián Alou, Editorial Anagrama. Barcelona.

Home, S. (2002).  El asalto a la cultura. Corrientes utópicas desde letrismo al Class War. Pepitas de calabaza, Logroño.

Higgins, D. y Vostel, W. (1971). Fantastic architecture / Wolf Vostell, Dick Higgins. Something Else Press.

Higgins, D. (2001). Intermedia. Leonardo, 34(1), 49–54. http://www.jstor.org/stable/1576984

Higgins, D. (1966). The Intermedia Essay. The Something Else Newsletter vol. I, n o  1, Nueva York. Something Else Press Ed.

Jacobs, J. (2018). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing. Madrid.

Kester, G. H. (2004). Conversation pieces. Community + Communication in Modern Art.

California: University of California Press.

Kester, G.H.(1998).  Art, Activism & Oppositionality. Essays from Afterimage. Duke University Press, 

Krauss, R. (1985). “La escultura en el campo expandido” en VV.AA., La Postmodernidad. Barcelona. Editorial Kairos,

Krauss, R. (2002). Pasajes de la escultura moderna: 9 (Arte contemporáneo). Ediciones Akal.

Kwon, M. (2004). One place after another. Site-specific art and locational identity. Massachusetts. MIT Press.

Lacy, S. (Ed.). (1995). Mapping the Terrain. New Genre Public Art. Seattle: Bay Press

Lefebvre, H. (2017). La producción del espacio. Capitán Swing. Madrid.

Lippard, L. (2004). Seis años: la desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972. Madrid. Akal.

Mayer, M. (2019). Fluxus escritos. Actos textuales antes y después de Fluxus. Caja Negra.

Plant, S. (2008).  El gesto más radical. La internacional situacionista en una época posmoderna. Errata naturae. Madrid.

Rasula, J. (2016). Dadá. El cambio radical del siglo XX. Alianza Editorial, Argumentos.

Raunin, G. (2007). Art and Revolution: Transversal Activism in the Long Twentieth Century. Semiotext(e).

Raven, A. (2000).  Art in the Public Interest (Studies in the Fine Arts : Criticism, No 32). UMI Research Press. Ann Arbor. London

Rojas, P. (2017). Poetas de la nada: Huellas de Dadá en España. Los cuatro vientos.

Roth, M.: “A History of Performance”. Art Journal, Vol. 56. No. 4.; “Performance Art: (Some) Theory and (Selected) Practice at the End of This Century”, (Winter, 1997). pp. 73-74. Published by: College Art Association.

Roth, M. (1983). The Amazing Decade. Women and Performance Art in America 1970-1980.

San Francisco. Astro Artz.

Roth, M. (1998). Difference / Indifference: Musings on Postmodernism, Marcel Duchamp

and John Cage. Routledge. Critical Voices in Art, Theory and Culture.  London and New York. 1998

Ranciére, J. (2003). El maestro ignorante: Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Alertes, Barcelona, 2003.

Thompson, N. (2006). The Interventionists: Users' Manual for the Creative Disruption of Everyday Life. The MIT Press.

Vaneigem, R. (1998). Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones. Barcelona, Anagrama.

Vilar, Gerard. (2005).  Las razones del arte. Antonio Machado Libros. Colección La balsa de la medusa, Madrid, 2005

Wollen, P. (2008).  El asalto a la nevera. Reflexiones sobre la cultura del siglo XX. Akal, Madrid.

 

 

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben apreciar si se han adquirido las competencias o resultados de aprendizaje descritos en el apartado 3.

 

La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se basará principalmente en la participación en los talleres y el trabajo continuado del/la estudiante, la puesta en común periódica de lo realizado y la presentación final de sus proyectos en el día indicado.

Los talleres relativos a esta asignatura colaboran en el proyecto personal del/la estudiante. De forma que se mantendrá una relación dialógica respecto al proyecto personal.

 

8.1: Criterios de evaluación:
Nivel de integración de conocimientos y comprensión de los conceptos transmitidos en la materia. Actitud crítica, reflexiva y participativa demostrada en el desarrollo de los talleres.

Presentación ante el grupo y el profesor del proyecto del/la estudiante

Sistemas de evaluación.

Seguirá los modelos propios de la evaluación continua.

Porcentajes orientativos:

Asistencia y participación en los talleres 25%

Proceso de seguimiento y diálogo sobre el proyecto personal 25%

Exposición del proyecto/resultados 50%

Recomendaciones para la evaluación.

Presentación del proyecto personal (en curso) realizado por el estudiante.

Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todas las actividades programadas, el uso de las tutorías y especialmente las referentes a la revisión de los proyectos.
Se establecerá un proceso personalizado que procure el desarrollo del perfil de cada estudiante.

10. Organización docente semanal