QUÍMICA FÍSICA I
GRADO EN QUÍMICA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 104012
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- QUÍMICA FÍSICA
- Departamento
- Química Física
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Susana Raquel Gómez Carrasco
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3505 (Fac. CC. Químicas)
- Horario de tutorías
- A decidir en función de horarios
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57174/detalle
- susana.gomez@usal.es
- Teléfono
- 666589074 / EXT: 6280
- Profesor/Profesora
- María Dolores González Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C2503
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57123/detalle
- lgonsan@usal.es
- Teléfono
- 670547197 // Ext.: 6276
- Profesor/Profesora
- Susana Raquel Gómez Carrasco
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3505 (Fac. CC. Químicas)
- Horario de tutorías
- A decidir en función de horarios
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57174/detalle
- susana.gomez@usal.es
- Teléfono
- 666589074 / EXT: 6280
- Profesor/Profesora
- Jesús José Aldegunde Carrión
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3503
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57109/detalle
- jalde@usal.es
- Teléfono
- 670547267 / Ext. 6278
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Fundamental
Papel de la asignatura.
Formación integral del químico, necesaria para la comprensión de otras materias.
Perfil profesional.
Química Física
3. Recomendaciones previas
Requisitos generales del Plan de Estudios.
Haber cursado las asignaturas del módulo básico. En particular, es muy conveniente haber aprobado las asignaturas de Matemáticas para poder seguir el curso.
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer y valorar la utilidad de la Mecánica Cuántica para el estudio cuantitativo de sistemas atómicos y moleculares.
- Adquirir las bases cuánticas de la espectroscopía.
- Estudiar los espectros de vibración, rotación, vibración-rotación y electrónicos de moléculas sencillas.
5. Contenidos
Teoría.
Química cuántica: aplicación de la mecánica cuántica al estudio de sistemas sencillos, átomos y moléculas. Interacción entre la radiación electromagnética y la materia: espectroscopía.
El temario detallado estará disponible en Studium desde el comienzo del curso.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Adquirir conocimientos fundamentales en todas las áreas de la Química
Conocer la metodología y el fundamento de las técnicas instrumentales y de laboratorio, que le puedan permitir abordar los constantes y continuos avances científicos y tecnológicos, así como su aplicación.
Desarrollar métodos de trabajo, de organización y de dirección y de ejecución de las tareas tanto a nivel de laboratorio como a nivel industrial.
Desarrollar la capacidad para generar y transmitir conocimiento.
Específicas.
Teóricas:
Establecer la variación de las propiedades características de los elementos químicos según la Tabla Periódica.
Definir los principios de la mecánica cuántica, y sus aplicaciones en Química.
Conocer los elementos químicos y sus compuestos: estructura y reactividad.
Conocer y relacionar las propiedades, estructura y reactividad de los compuestos químicos.
Conocer los fundamentos de las técnicas de análisis químico, físico y estructural, y sus aplicaciones.
Relacionar las propiedades macroscópicas con las propiedades de átomos y moléculas.
Prácticas:
Desarrollar la capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con el área de la Química Física.
Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos cuánticos previamente desarrollados.
Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
Interpretación de datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que los sustentan.
Comprender los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas químicos.
7. Metodologías
Actividades teóricas y prácticas (dirigidas por el profesor)
Sesión magistral
Seminarios en el aula
Prácticas en aulas informáticas
Atención personalizada (dirigida por el profesor)
Tutorías
Actividades de seguimiento on-line
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)
Trabajos
Resolución de problemas
Prácticas con ordenador
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ATKINS, P.W., Molecular Quantum Mechanics, 3ª edición, Oxford University Press, 1997 (disponible en la USAL).
ATKINS, P.W. Fisicoquímica, 5ª edición, McGraw Hill, 2004 (disponible en la USAL).
BERTRAN, J. y NUÑEZ, J., Química Física, Ed. Ariel Ciencia, 2002.
LEVINE, I.N., Química Cuántica, 5ª edición, Pearson Educación, 2005 (disponible en la USAL)
REQUENA, A. y ZUÑIGA, J., Espectroscopia, Última reimpr., Pearson Educación, 2005. (disponible en la USAL)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La valoración de la adquisición de las competencias se basará en una evaluación continua, pruebas parciales y prueba final.
La realización de las prácticas es requisito imprescindible para superar la asignatura, para toda personas matriculada, incluyendo a quienes las cursaran anteriormente.
Criterios de evaluación.
- Convocatoria ordinaria: 10% evaluación continua, 30% pruebas parciales y 60% prueba escrita final*
- Convocatoria extraordinaria: 10% evaluación continua, 30% pruebas parciales y 60% prueba escrita final*
*Se exige un mínimo de 4 sobre 10 en la prueba escrita final para promediar.
Instrumentos de evaluación.
Convocatoria ordinaria:
- Evaluación continua: asistencia y participación en las clases. Evaluación de prácticas. Entrega de ejercicios y trabajos.
- Pruebas parciales: con parte de teoría y parte de problemas. Se incluyen también los contenidos de prácticas y grupos reducidos de ordenador. No eliminatorios de materia.
- Prueba escrita final: con parte de teoría y parte de problemas.
Convocatoria extraordinaria:
- Evaluación continua: asistencia y participación en las clases. Evaluación de prácticas. Entrega de ejercicios y trabajos.
- Pruebas parciales: con parte de teoría y parte de problemas. Se incluyen también los contenidos de prácticas y grupos reducidos de ordenador. No eliminatorios de materia.
- Prueba escrita final: con parte de teoría y parte de problemas.
Recomendaciones para la evaluación.
Las pruebas parciales constituyen un 30% de la evaluación. Es casi imprescindible llevar la asignatura al día.
Recomendaciones para la recuperación.
Al haber poco tiempo entre las dos convocatorias, las recomendaciones para la recuperación son esencialmente las mismas que para la evaluación.