ARTE Y EDUCACIÓN
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-06-24 12:44)- Código
- 105076
- Plan
- 2019
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca Studium
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Beatriz Escribano Belmar
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Despacho
- 2D5
- Horario de tutorías
- Jueves de 9:00 – 12:00 y de 16:00 – 19:00. Previo acuerdo con el/la estudiante vía email.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107805/detalle
- beatriz.escribano@usal.es
- Teléfono
- 677555415, ext. 5636
2. Recomendaciones previas
Ninguna recomendación formativa previa, sin embargo, es aconsejable tener disposición hacia la educación, la comunicación o el intercambio de experiencias artísticas; actitud abierta para reflexionar, debatir y trabajar en grupo respetando diferentes puntos de vista y formas de trabajar; y capacidad creativa para programar aprendizajes artísticos en todo tipo de contextos.
3. Objetivos
OBJETIVO GENERAL DE LA TITULACIÓN: 1. Dotar al estudiante de los instrumentos necesarios para la integración de sus conocimientos en procesos de creación autónoma y/o de experimentación interdisciplinar de manera que puedan desarrollar su práctica artística en todo tipo de formatos y espacios culturales.
OBJETIVO GENERAL DE LA TITULACIÓN: 2. Preparar al estudiante para una práctica artística profesional que le permite tanto asumir un compromiso con la realidad contemporánea como recibir el pleno reconocimiento social de sus competencias.
OBJETIVO GENERAL DE LA TITULACIÓN: 3. Capacitar a los graduados para poder continuar con unos estudios de postgrado nacionales o europeos.
OBJETIVO ESPECÍFICO: 1. Adquirir la capacidad de identificar y entender los problemas del arte a través de su experimentación práctica, estimulando procesos de percepción y conceptualización de aquellos aspectos de la realidad susceptibles de ser tratados artísticamente.
OBJETIVO ESPECÍFICO: 6. Adquirir la habilidad de elaborar estrategias de creación artística mediante la realización de proyectos individuales o en, bajo la conciencia de la capacidad transformadora del arte, como agente activo en la configuración de las culturas.
OBJETIVO ESPECÍFICO: 7. Adquirir una formación desde la experiencia artística que, como experiencia de conocimiento, constituya la base identificadora de los diferentes perfiles profesionales de los graduados en Bellas Artes.
OBJETIVO TRANSVERSAL: 1. Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
OBJETIVO TRANSVERSAL: 2. Capacitar al estudiante para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.
OBJETIVO TRANSVERSAL: 4. Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 1. Conocer las bases teóricas y conceptuales del ámbito del Arte y la Educación.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 2. Aprender y aplicar la enseñanza del Arte y la Educación en contextos de educación formal y no formal.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 3. Desarrollar capacidades educativas, artísticas y creativas en sectores artísticos, culturales y sociales.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 4. Conocer las estrategias metodológicas y métodos didácticos de la educación artística según su contexto de aplicación.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 5. Comprender la educación artística como un posible vehículo de transformación artística, cultural y social.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 6. Analizar la relevancia de la creatividad y el desarrollo de sus competencias para la educación artística.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 7. Desarrollar habilidades en la ideación, planificación y diseño de proyectos educativos artísticos.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 8. Diseñar, elaborar y presentar un proyecto de educación artística para su desarrollo en diferentes ámbitos de educación formal o no formal.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 9. Desarrollar una actitud crítica y reflexiva ante la consideración de la educación artística y su papel en la sociedad.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 10. Promover el respeto por la diversidad y la tolerancia en la sociedad a través del arte, para fomentar el bienestar y la reflexión social.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG2.
Específicas | Habilidades.
CE2, CE4, CE8, CE15, CE22, CE28, CE33, CE35, CE46.
Transversales | Competencias.
CT1, CT2, CT3, CT4, CT5.
5. Contenidos
Teoría.
- Introducción: Arte y Educación.
- Didáctica del Arte en diferentes contextos educativos formales y no formales.
- El desarrollo de la creatividad como clave fundamental.
- El Arte en la educación formal. El diseño curricular base y su aplicación.
- La educación artística en contextos no formales. Lugares museísticos. La mediación.
- Planificación de proyectos de Arte y Educación. Del problema a su formulación y desarrollo.
6. Metodologías Docentes
- Desarrollo teórico de los contenidos. Cada tema de la asignatura tendrá una parte de tratamiento teórico mediante exposición y descripción de contenidos.
- Propuesta de actividades, debates y reflexiones. Mediante método interactivo, el alumnado abordará los contenidos teórico-prácticos y casos o situaciones reales sobre la materia.
- Trabajo autónomo tutorizado en clase. En las diferentes sesiones, el alumnado pondrá en práctica el contenido sobre proyectos mediante dinámicas activas y su aplicación real.
- Trabajo autónomo. El alumnado desarrollará diversas actividades cuyo objetivo será la profundización y entendimiento de lo expuesto en las diversas sesiones.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Acaso, M. (2013). rEDUvolution, hacer la revolución en la educación. Paidós.
- Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Catarata.
- Acaso, M. (2006). Esto no son las Torres Gemelas. Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Catarata.
- Agirre, I. (2005). Teorías y Prácticas en Educación Artística. Octaedro-EUB.
- Amabile, T. M. (1996). Creativity in context. Westview Press.
- Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Paidós Ibérica.
- Bellocq, G. y Gil, M.J. (2014). Tocar el arte. Técnicas e ideas para el desarrollo de la competencia artística. Kaleida Forma.
- Bisquerra, R. (2019). Educación Emocional. Desclée.
- Caeiro, M. (Coord.) (2018). Aprender, crear, enseñar. Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Primaria. UNIR Editorial.
- Caeiro, M. (Coord.) (2017). Descubrir el arte. Formación en artes plásticas y visuales para maestros de Primaria. UNIR Editorial.
- Cassany, D. (2021). El arte de dar clase. Anagrama, Argumentos.
- Csíkszentmihályi, M. (1998). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós.
- Dewey, J. (2008). El Arte como experiencia. Paidós
- de Bono, E. (2004). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Paidós. 1ºed. 1994.
- de Bono, E. (1988). Seis sombreros para pensar. Granica.
- Efland, A.; Freedman, K. y Stuhr, P. (2003). La educación en el arte postmoderno. Paidós.
- Eisner, E. W. (2004) El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Paidós Educación.
- Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Paidós Ibérica.
- Fontal, O.; Marín, S.; García, S. (2015). Educación de las Artes Visuales y Plásticas en Educación Primaria. Ediciones Paraninfo.
- Fontdevila, O. (2018). El arte de la mediación. Consonni.
- Freedman, K. (2003). Teaching visual culture: Curriculum, Aesthetics and the Social Life of Art. Teachers College Press.
- Gardner, H. (2011a). Educación artística y desarrollo humano. Paidós.
- Gardner, H. (2011b). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós Ibérica.
- González, B. (Coord.) (2018). Educar la institución. Encuentro de educadorxs en torno a la mediación artística. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
- Hein, G. (1998). Learning in the Museum. Routledge.
- Kilpatrick, W. H. (1918). The Project Method: The Use of the Purposeful Act in the Educative Process. Teachers college, Columbia University.
- Lanau, D. y López, N. (2017). Ni arte ni educación. Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico. Grupo de Educación de Matadero Madrid.
- Lowenfeld, V. y Lambert, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Kapelusz.
- Marín, R. (Coord.) (2003). Didáctica de la Educación Artística. Pearson Educación.
- Mayayo, P. (2003). Historias de Mujeres, historias del arte. Cátedra.
- Megías, C. (2017). Los EDUkits de la Escuela de Educación Disruptiva. Manual de autoedición para docentes inquietos. Fundación Telefónica.
- Moreno, A. (2016). La mediación artística. Arte para la transformación social, la inclusión social y el trabajo comunitario. Octaedro.
- Mörsch, M. (2015). Contradecirse una misma. Fundación Museos de Quito.
- Nochlin, L. (1971). Why Have There Been No Great Women Artists?. ARTnews, 69, pp. 22-39.
- Piaget, J. (1984). La representación del mundo en el niño. Morata.
- Sánchez, A. (2021). Una educación imperfecta. Apuntes críticos sobre pedagogías del arte. Exit Publicaciones.
- Smith, Keri (2017). Destroza este Diario. Paidós.
- Smith, Keri (2013). Caos. El manual de accidentes y errores. Paidós.
- Tatarkiewicz, W. (1976). Historia de seis ideas. Tecnos.
- Vigotsky, L. S. (1986). La imaginación y el arte en la infancia. Akal.
- VV. AA (2011). Arte en contextos de salud. Arte, individuo y sociedad, 23, Núm. Especial.
- Yenawine, P. (2013). Visual Thinking Strategies: Using Art to Deepen Learning Across School Disciplines. Harvard Education Press.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Revistas sobre el tema:
- Art Education
- International Journal of Education through Art (IJETA)
- International Society for Technology in Education
- Studies in Art Education
- Visual Arts Research (VAR)
Centros relacionados:
- Centre de Cultura Contemporània de Barcelona educació (CCCB). Disponible en: https://www.cccbeducacio.org/es_ES/
- Consejo Internacional de Museos. ICOM. Disponible en: https://icom.museum/es/
- EduCaixa. Disponible en: https://educaixa.org/es/home
- Educa Thyssen. Disponible en: https://www.educathyssen.org/profesores-estudiantes
- Europeana. Disponible en: http://www.europeana.eu/portal/
- Getty Center for Education in the Arts. Disponible en: https://www.getty.edu/education/
- International Society for Education Through Art. InSEA. Disponible en: https://www.insea.org/
- La Casa Encendida Educación. Disponible en: https://www.lacasaencendida.es/educacion
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Participación continua, activa y reflexiva en el desarrollo de las sesiones.
- Adquisición de los conocimientos teóricos-prácticos sobre Arte y Educación.
- Puesta en práctica de los aprendizajes teórico-prácticos en las diversas actividades y en el diseño de un proyecto educativo artístico.
- Desarrollo de aptitudes: estructuración conceptual, crítica reflexiva, resolución de problemas y aportaciones creativas, trabajo colaborativo.
Sistemas de evaluación.
Para cumplir con lo estipulado en los criterios de evaluación, el alumnado tendrá la posibilidad de ser evaluado mediante los siguientes instrumentos:
Instrumento |
Descripción |
Porcentaje de la nota final |
Proyecto y actividades sobre Arte y Educación |
Realización de las diversas actividades y propuestas en las sesiones, así como el diseño y realización de un proyecto sobre Arte y Educación. |
50 % |
Prueba final |
Evaluación sobre el dominio de los conceptos básicos de la materia y las competencias adquiridas. |
20% |
Presentación oral |
Exposición del proyecto, participación en debates y reflexiones. |
20% |
Participación y aprovechamiento |
Se valorará la actitud y la participación activa en las sesiones. |
10% |
Total |
100% |
• Evaluación continua:
El sistema de evaluación será el especificado en la tabla anterior. Para realizar la media de todos los apartados, se necesitará obtener como mínimo una calificación de 5 sobre 10 en el apartado «Proyecto y actividades sobre Arte y Educación». No se admitirá la entrega del proyecto o de las actividades después de la fecha límite establecida. Cualquier modificación necesaria en la guía docente como consecuencia de algún cambio en el modelo docente o de evaluación se informará y documentará oficialmente.
• Evaluación no continua:
El alumnado comunicará su intención de seguir la opción de evaluación no continua durante las tres primeras semanas de clase y no se podrá cambiar de opción durante el transcurso de la asignatura. El seguimiento de la asignatura no continua conlleva el seguimiento de la asignatura en la plataforma de Studium y la programación de tutorías. El sistema de evaluación será sustituido por dos proyectos individuales (50%) y la prueba final (50%). Para realizar la media de los apartados, se necesitará obtener como mínimo una calificación de 5 sobre 10 en el conjunto de los dos proyectos.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia y participación activa en las sesiones, cumplimiento de las tareas propuestas con iniciativa personal y creatividad. Asistencia a tutorías, consulta de Studium y bibliografía.