CULTURA FRANCÓFONA Y SU DIDÁCTICA
Grado en Maestro de Educación Infantil (Zamora)
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:16)- Código
- 104933
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
2. Recomendaciones previas
Estar en posesión de un nivel A2 (Marco Europeo Común de Referencia) de lengua francesa.
3. Objetivos
- Conocer y apropiarse de las culturas francófonas en el mundo.
- Conocer y apropiarse de la problemática de la cultura extranjera.
- Conocer y apropiarse de la evolución histórica de la enseñanza de la cultura extranjera.
- Conocer y apropiarse de una competencia de comunicación intercultural.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
- Expresarse oralmente y por escrito en la lengua francesa en un nivel mínimo B1.
- Comprender textos y documentos auténticos no solo literarios sino también de la vida económica, social, profesional y artística de los países más relevantes de la Francofonía.
- Conocer la identidad de los países francófonos y, en particular, la de Francia, sus instituciones, su historia y su presencia actual en el mundo
Específicas | Habilidades.
- Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
- Comprender textos y documentos auténticos no solo literarios sino también de la vida económica, social, profesional y artística de los países más relevantes de la Francofonía.
- Conocer la identidad de los países francófonos y, en particular, la de Francia, sus instituciones, su historia y su presencia actual en el mundo.
Transversales | Competencias.
Analizar y seleccionar rasgos socio-culturales e interculturales relativos a los países más relevantes de la Francofonía a partir de las descripciones procedentes de ciencias afines : sociología, antropología, etnografía, historia, geografía, literatura,…
5. Contenidos
Teoría.
- Conocimiento del mundo de la francofonía: instituciones francesas específicas, la Organización Internacional de la Francofonía, las relaciones políticas, económicas, socioculturales de Francia y los países francófonos.
- La identidad francesa a través de sus leyendas y de sus hitos históricos.
- Historia moderna de Francia.
- Las instituciones francesas: familia, sistema de enseñanza, …
- Las culturas de expresión francesa en el mundo.
- Multiculturalismo y multilingüismo en los espacios de lengua francesa.
- Aplicación de los contenidos adquiridos a la elaboración de unidades didácticas para la enseñanza del francés en Educación Primaria.
6. Metodologías Docentes
Metodología ecléctica :
- Por parte del alumno: exposiciones orales, trabajos individuales, simulaciones en clase.
- Por parte del profesor: orientaciones, introducciones y complementaciones de las exposiciones, debates y trabajos, correcciones y comentarios personalizados y en grupo.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ABDALLAH-PRETCEILLE,M.(1996). Compétence culturelle, compétence interculturelle. Pour une anthropologie de la communication, Le Français dans le Monde, Recherches & Applications (Culture, cultura), pp.28-38.
BEACCO, J-C.(2007): L’approche par compétences dans l’enseignement des langues.Éd.Didier,Paris.
CARLO,M.(1998): L’interculturel.Éd.CLE International,Paris.
PUREN,C.(1998): “La cultura en clase de langue: Enseigner quoi?”. Langues Modernes, nº 4, pp.40-46.
ZARATE, G.(1994): Représentations de l’étranger et didactique des langues. Ëd. Didier, Paris.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
DETAY,S. (2010): Les varietés de Français Parlé dans l’espace francophone. Ressources pour un enseignement(avec DVD).Éd.Ophrys, Paris.
ZARATe, G.(1986): Enseigner une langue étrangère, Éd. Hachette, Paris.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Tiempo de preparación de trabajos, calidad científica de las fuentes consultadas, comprensión de los textos y documentos auténticos estudiados, calidad lingüística y textual de los trabajos y exposiciones…
Actitudes de apertura y empatía hacia otras identidades y culturas.
Sistemas de evaluación.
Evaluación continua de las actividades orales y escritas en lengua y cultura francesa.
- Participación, 15%
- Tareas asignadas, 25%
- Pruebas de contenido y capacitación, orales/escritas, 60%.
Escala de calificación numérica y cualitativa de la USAL:
0/10 – 4,9/10 = Suspenso
5,0/10 – 6,9/10 = Aprobado
7,0/10 – 8,9/10 = Notable
9,0/10 – 10/10 = Sobresaliente
[Matrícula de Honor: 5% de alumnos matriculados en un mismo curso y en la misma materia que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9
Recomendaciones para la evaluación.
Se tendrá en cuenta el trabajo continuo desde el primer día, así como la asistencia a clase.