Guías Académicas

PARASITOLOGÍA

PARASITOLOGÍA

GRADO EN BIOLOGÍA (PLAN 2015)

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-06-24 12:07)
Código
108225
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PARASITOLOGÍA
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Plataforma Virtual

Studium

 

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Julio López Abán
Grupo/s
1
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Área
Parasitología
Despacho
Área de Parasitología, 2ª planta.
Horario de tutorías
Horario de la Facultad.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56597/detalle /// https://ibsal.es/es/iimd-09-enfermedades-infecciosas-y-tropicales-e-intro-c
E-mail
jlaban@usal.es
Teléfono
923294500 Ext: 6867
Coordinador/Coordinadora
Rodrigo Morchón García
Grupo/s
1
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Área
Parasitología
Despacho
Área de Parasitología, 2ª planta.
Horario de tutorías
Horario de la Facultad.
URL Web
URL Web https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57394/detalle
E-mail
rmorgar@usal.es
Teléfono
677596050. Ext (USAL): 6857
Profesor/Profesora
Raúl Manzano Román
Grupo/s
1
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Área
Parasitología
Despacho
Área de Parasitología, 2ª planta.
Horario de tutorías
Horario de la Facultad.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/157245/detalle /// https://ibsal.es/es/iimd-09-enfermedades-infecciosas-y-tropicales-e-intro-c
E-mail
rmanzano@usal.es
Teléfono
677596150. Ext (USAL): 6859
Profesor/Profesora
María Belén Vicente Santiago
Grupo/s
1
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Área
Parasitología
Despacho
2º Piso, Área de Parasitología
Horario de tutorías
Horario de la Facultad.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/157380/detalle
E-mail
belvi25@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 6860
Profesor/Profesora
Julio López Abán
Grupo/s
2
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Área
Parasitología
Despacho
Área de Parasitología, 2ª planta.
Horario de tutorías
Horario de la Facultad.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56597/detalle /// https://ibsal.es/es/iimd-09-enfermedades-infecciosas-y-tropicales-e-intro-c
E-mail
jlaban@usal.es
Teléfono
923294500 Ext: 6867
Coordinador/Coordinadora
Rodrigo Morchón García
Grupo/s
2
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Área
Parasitología
Despacho
Área de Parasitología, 2ª planta.
Horario de tutorías
Horario de la Facultad.
URL Web
URL Web https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57394/detalle
E-mail
rmorgar@usal.es
Teléfono
677596050. Ext (USAL): 6857
Profesor/Profesora
Raúl Manzano Román
Grupo/s
2
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Área
Parasitología
Despacho
Área de Parasitología, 2ª planta.
Horario de tutorías
Horario de la Facultad.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/157245/detalle /// https://ibsal.es/es/iimd-09-enfermedades-infecciosas-y-tropicales-e-intro-c
E-mail
rmanzano@usal.es
Teléfono
677596150. Ext (USAL): 6859
Profesor/Profesora
María Belén Vicente Santiago
Grupo/s
2
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Área
Parasitología
Despacho
2º Piso, Área de Parasitología
Horario de tutorías
Horario de la Facultad.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/157380/detalle
E-mail
belvi25@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 6860

2. Recomendaciones previas

Conocimientos previos de biología general e inmunología.

3. Objetivos

El objetivo general de esta asignatura es adquirir conocimientos generales de parasitología, principalmente características morfológicas, ecológicas, epidemiológicas y de la relación parásito-hospedador, así como los aspectos más importantes relacionados con la patogenia, la clínica y las medidas de control en relación con las enfermedades parasitarias humanas y zoonósicas más importantes.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

4.1: Competencias Básicas:

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Específicas | Habilidades.

4.2: Competencias Específicas:

CE1.- Aplicar adecuadamente los conocimientos adquiridos de morfología, sistemática, estructura, función e interacción de los seres vivos en el campo de la docencia y la investigación.

CE2.- Estudiar, identificar, analizar y clasificar los organismos vivos, los agentes y materiales biológicos, los restos y las señales de actividad de los seres vivos.

CE3.- Diseñar y ejecutar procesos de producción, transformación, manipulación, conservación, identificación y control de calidad de materiales de origen biológico.

CE4.- Diseñar y ejecutar estudios bioquímicos, microbiólogos, genéticos y fisiológicos.

CE6.- Llevar a cabo docencia y asesoramiento científico y técnico sobre temas biológicos.

CE7.- Trabajar correctamente en un laboratorio utilizando las metodologías más adecuadas para la manipulación de reactivos y aparataje, el registro anotado de actividades, la seguridad, y la eliminación de residuos.

CE8.- Usar las principales bases de datos (biológicos y bibliográficos) de interés en Biología.

CE9. Diseñar, realizar y analizar experimentos y/o aplicaciones mediante la aplicación del método científico para la resolución de problemas con un enfoque biológico y biotecnológico.

5. Contenidos

Teoría.

Bloque 1. Conceptos generales.

Tema 1.

Concepto de organismo parásito y hospedador, Parasitología, parasitismo, parasitosis, hospedador, zoonosis. Origen y evolución de los parásitos. Antroponosis y zoonosis. Tipos de parásitos y de hospedadores. Ciclos biológicos y especificidad parasitaria. Aspectos generales de la epidemiología parasitaria. Clasificación de parásitos. Nomenclatura y taxonomía científica.

Tema 2.

Características generales de las relaciones parásito/hospedador. Mecanismos patogénicos de los parásitos. Respuesta inmunológica del hospedador. Mecanismos de evasión/supervivencia desarrollados por los parásitos. Conceptos generales sobre epidemiología (prevalencia e incidencia), diagnóstico, prevención y control de los parásitos.

Bloque 2. Protozoos parásitos.

Tema 3.

Subreino Protozoa. Aspectos generales de los protozoos parásitos. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica.

Tema 4.

Phylum Sarcomastigophora. Subphylum Sarcodina. Familia Endamoebidae. Amebosis y disentería amebiana: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 5.

Phylum Parabasalia. Ordenes Diplomonadida y Trichomonadida. Flagelados del tracto digestivo y de las vías genitales: Giardia, Enteromonas, Pentatrichimonas, Trichomonas y Dientamoeba. Morfología y biología general. Giardosis y trichomonosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 6.

Orden Trypanosomatida. Familia Trypanosomatidae. Género Leishmania. Morfología, biología general y grupos que incluyen a las distintas especies. Leishmaniosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 7

Género Trypanosoma. Morfología, biología general de las especies. Tripanosomosis africana y americana. Enfermedad del sueño y de Chagas: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 8

Phylum Apicomplexa: caracterización, morfología, biología y clasificación. Subclase Coccidia. Suborden Eimeriorina. Familia Eimeriidae. Estudios de los géneros Eimeria, Cystoisospora y Cyclospora. Isosporosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Cyclosporosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Familia Cryptosporidiidae: caracterización, morfología y biología. Cryptosporidiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 9.

Familia Sarcocystidae. Estudios de los géneros Toxoplasma y Sarcocystis. Morfología y biología. Toxoplasmosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Sarcocystosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 10.

Orden Haemosporina, Familia Plasmodiidae. Morfología y biología. Estudios de las especies de Plasmodium. Paludismo (malaria): epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 11

Phylum Ciliophora. Morfología y biología. Género Balantidium. Balantidiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Clade Stramenolipes. Género Blastocystis. Blastocystosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Bloque 3. Platelmintos parásitos.

Tema 12.

Reino Metazoa. Phylum Platyhelminthes. Clase Trematoda. Subclase Digenea. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica.

Tema 13.

Géneros Fasciola, Dicrocoelium, Clonorchis y Opisthorchis. Distomatosis hepáticas pulmonares y gastrointestinales: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 14.

Familia Schistosomatidae. Género Schistosoma. Schistosomosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Dermatitis por cercarías de schistosomátidos.

Tema 15.

Clase Cestoda. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica. Orden Pseudophyllidea. Familia Diphyllobothriidae. Género Diphyllobothrium. Difilobotriosis o botriocefalosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 16.

Orden Ciclophyllidea. Familias Dilepididae e Hymenolepididae. Género Hymenolepis. Hymenolepiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas Dipylidiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 17.

Familia Taeniidae. Género Taenia. Teniosis y cisticercosis humana: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 18.

Géneros Echinococcus y Multiceps. Hidatidosis y cenurosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Bloque 4. Nematodos parásitos.

Tema 19.

Phylum Nematoda. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica.

Tema 20.

Clase Enoplea. Orden Trichinellida. Familia Trichuridae. Especie Trichuris trichiura. Trichurosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 21.

Familia Trichinellidae. Especie Trichinella spiralis. Trichinellosis o triquinosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 22.

Clase Chromadorea. Orden Rhabditida. Familia Strongyloididae. Especie Strongyloides stercoralis. Strongyloidiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 23.

Familia Ancylostomatidae. Especies Ancylostoma duodenale y Necator americanus. Uncinariosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Familia Metastrongylidae. Género Angiostrongylus. Angiostrongilosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 24.

Familia Ascarididae. Géneros Ascaris, Toxocara y Anisakis. Ascariosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Toxocariosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Anisakiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 25.

Familia Oxyuridae. Especie Enterobius vermicularis. Enterobiosis o oxiuriosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 26.

Suborden Spirurina. Superfamilia Filarioidea. Familia Onchocercidae. Especies Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y B. timori. Filarias linfáticas: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 27

Especie Loa loa. Filaria ocular: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Especie Onchocerca volvulus. Filaria cutánea: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Mansonella perstans. Filaria visceral: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Tema 28.

Familia Dracunculidae. Especie Dracunculus medinensis. Dracunculosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.

Bloque 5. Artrópodos parásitos.

Tema 29.

Phylum Artropoda. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica. Clase Arachnida. Orden Sarcoptiformes Especies Sarcoptes scabei y Demodex foliculorum. Sarna. Familias. Ixodidae y Argasidae. Garrapatas. Importancia sanitaria.

Tema 30.

Clase Insecta. Orden Hemiptera. Familias Cimicidae y Reduviidae. Orden Phthiraptera. Pediculosis. Orden Siphonaptera. Tungosis. Orden Diptera. Familia Culicidae. Géneros Culex, Aedes y Anopheles. Familia Phlebotomidae. Géneros Lutzomyia y Phlebotomus. Familia Simuliidae. Género Simulium. Familia Tabanidae. Género Tabanus. Familia Glossinidae. Miasis. Importancia sanitaria.

Práctica.

Seminarios

  • Proteómica y genómica en parasitología.
  • Factores epidemiológicos y ambientales. Cambio global, cambio climático, urbanización, viajes y comercio.
  • Relación parásito-hospedador bajo el prisma One Health.
  • Modelos de localización, de riesgo de infección de parasitosis y su proyección.
  • Filariosis zoonósicas y su impacto en la salud humana.
  • Parásitos silvestres. Los grandes desconocidos.
  • Desarrollo de vacunas contra parásitos.
  • Parasitismo en la historia y la cultura.
  • Planificación de la prevención, control y erradicación.

 

Contenidos prácticos

  • Manejo de microscopico. Técnicas microscópicas básicas. Montaje de preparaciones.
  • Observación de protozoos de interés sanitario.
  • Observación de platelmintos de interés sanitario.
  • Observación de nematodos de interés sanitario.
  • Observación de artrópodos de interés sanitario.
  • Técnicas coprológicas. Métodos de concentración.
  • Coprocultivo y método de Baerman para búsqueda de larvas de nematodos.
  • Extensión y tinción de sangre. Gota gruesa y capa fina. Técnicas de Ziehl-Neelsen y de Knott.

6. Metodologías Docentes

Clases teóricas, clases prácticas, seminarios, tutorías individuales, evaluación y trabajo personal.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  1. Abbas A. K., Lichtman A. H. H., Pillai S. (2021). Cellular and Molecular Immunology. 10ª edición. Shiv Pillai Elsevier Health Sciences, 544 páginas.
  2. Ash L. R. y Orihel T. C. (2010). Atlas de Parasitología Humana. 5ª edición. Médica Panamericana, 556 páginas.
  3. Becerril Flores M. A., Cabello R. (2014). Parasitología Médica. McGraw Hill Interamericana, Madrid, 442 páginas.
  4. Beugnet F., Halos L., Guillot J. (2018). Textbook of Clinical Parasitology in dogs and cats. Servet editorial 413 páginas.
  5. Cordero M. y Rojo F. A. (2007) Parasitología General. McGraw Hill Interamericana, Madrid, 162 páginas.
  6. Forbes B. A. (2009). Diagnóstico Microbiológico. Médica Panamericana, 12ª edición, 1160 páginas.
  7. Gallego-Berenguer J. (2007). Manual de Parasitología, Ediciones Universidad de Barcelona, 519 páginas.
  8. Hiepe T., Lucius R., Gottstein B. (2011). Parasitología general. Acribia S. A., 600 páginas.
  9. Mayor Zaragoza F., Farñias Guerrero F., Vega García S. (2019). One Halth. Cambio Climático, contaminación ambiental y el impacto sobre la salud humana y animal. Amazing books, 701 páginas.
  10. Morchón R. (2024). Biología y diagnósticos de enfermedades parasitarias humanas relevantes en España. Ediciones Universidad de Salamanca, 237 páginas.
  11. Morchón R., González-Miguel J., (2017). Atlas de Parasitología para estudiantes de la USAL. Ediciones RS Comunicacao, 183 páginas.
  12. Prats Pastor G., Pumarola Suñé T., Mirelies B. (2023). Microbiología y Parasitología Médicas. Médica Panamericana, 581 páginas.
  13. Peters W. y Pasvol G. (2014). Atlas de Medicina Tropical y Parasitología. 6ª edición. Elsevier, 448 páginas.
  14. Zuckerman J. N. (2013). Principles and Practice of Travel Medicine. 2ª edición.  Wiley Blacwell, 680 páginas.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Páginas web interés

  1. American Society of Parasitologists. http://www-museum.unl.edu/asp
  2. Centros para el Control y prevención de Enfermedades (CDC). http://www.cdc.gov/spanish
  3. CDC - DPDx - Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/dpdx
  4. eParasitology. http://parasitology.dmu.ac.uk/
  5. National Center for Infectious Diseases (NCID). https:// https://www.cdc.gov/ncidod
  6. Organización Mundial de la Salud (WHO, OMS). http://www.who.int/es
  7. Parasitología humana. Casos clínicos. http://highered.mheducation.com/sites/000000901x/information_center_view0/casos_clinicos.html
  8. Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI). http://www.semtsi.es
  9. Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA). http://www.socepa.es

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

8.1: Criterios de evaluación:

La nota final constará de 3 partes:

1) Contenidos teóricos. Se evaluarán mediante una prueba tipo test, que conformará el 70% de la nota final. Se debe superar el 50% del valor de la prueba para superar la asignatura.

2) Contenidos prácticos. Se evaluarán mediante una prueba tipo test, que conformará el 10% de la nota final. Se debe superar el 50% del valor de la prueba para superar la asignatura.

3) Participación activa en seminarios y otras actividades de la asignatura, que conformará el 20% de la nota final. Se debe superar el 50% del valor de esta prueba, para que contabilice en la nota final.

El suspenso en los contenidos teóricos o prácticos conlleva examinarse de ambas partes en la segunda convocatoria.

Los criterios de evaluación para las convocatorias ordinaria y extraordinaria serán los mismos. La participación activa se recuperará entregando las actividades revisadas en las mismas.

Sistemas de evaluación.

8.2: Sistemas de evaluación:

Se podrán llevar a cabo pruebas escritas tipo test, preguntas de desarrollo, pruebas orales, presentaciones en clase individuales o grupales, participación activa y otras similares.

Recomendaciones para la evaluación.

8.3: Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:

Para superar el curso es necesario tener una puntuación mínima relacionada con la consecución de las competencias específicas de la asignatura y es una puntuación cualitativa. Una vez adquiridos los niveles mínimos, la puntuación es aditiva y reconoce la habilidad, rapidez y profundidad en la incorporación de las nuevas habilidades y conocimientos.

Los estudiantes que no hayan demostrado haber incorporado alguna de las competencias tendrán suspenso en la primera convocatoria ordinaria y tendrán que recuperarlas (teoría, práctica y participación activa).

Se recomienda que el alumno plantee sus dudas sobre evaluación al profesor. Se recomienda que el alumno participe en todas las actividades que contribuyen a la evaluación planificadas.

Una vez realizada la segunda convocatoria no se conservarán las puntuaciones parciales para convocatorias de los siguientes cursos.