EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:17)- Código
- 105625
- Plan
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- BOTÁNICA
- Departamentos
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Botánica y Fisiología Vegetal
Geografía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Miguel Lizana Avia
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Zoología
- Despacho
- 5 planta Edificio Farmacia
- Horario de tutorías
- URL Web
- http://moodle.usal.es/login/index.php
- lizana@usal.es
- Teléfono
- Extensión 1521
- Profesor/Profesora
- Luis Alfonso Hortelano Mínguez
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Geografía
- Área
- Análisis Geográfico Regional
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Se concertarán con los estudiantes al inicio del curso
- URL Web
- -
- sito@usal.es
- Teléfono
- 923294550 Ext. 1434
- Profesor/Profesora
- Cipriano Jesús Valle Gutiérrez
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Botánica
- Despacho
- 22, Facultad de Farmacia 4ª planta, Dcha.
- Horario de tutorías
- Martes y jueves 9:00 – 12:00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56233/detalle
- cvalle@usal.es
- Teléfono
- 923 294 534, 663 087220
- Profesor/Profesora
- Marco Criado Nicolás
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Edafología y Química Agrícola
- Despacho
- Avda. Filiberto Villalobos, 119, 4ª Planta
- Horario de tutorías
- Se fijarán de acuerdo con los horarios definitivos
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56805/detalle
- marcocn@usal.es
- Teléfono
- 663027255
- Profesor/Profesora
- Ana Isabel Negro Domínguez
- Grupo/s
- 3
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Ecología
- Despacho
- Despacho 234. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Se concertarán con los estudiantes al inicio del curso
- URL Web
- http://moodle.usal.es/login/index.php
- negro@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3629
- Profesor/Profesora
- María Pilar Alonso Rojo
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Edafología y Química Agrícola
- Despacho
- Avda. Filiberto Villalobos, planta 4ª
- Horario de tutorías
- Se fijarán de acuerdo con los horarios definitivos
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56805/detalle
- palrojo@usal.es
- Teléfono
- 663026123
- Profesor/Profesora
- Leticia Merchán Hernández
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Edafología y Química Agrícola
- Despacho
- 4ª planta
- Horario de tutorías
- Se fijarán de acuerdo con los horarios definitivos
- URL Web
- http://fcaa.usal.es/
- leticiamerchan@usal.es
- Teléfono
- 923294527
- Profesor/Profesora
- Víctor Javier Colino Rabanal
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Zoología
- Despacho
- 5 Planta Edificio Farmacia
- Horario de tutorías
- Se concertarán con los estudiantes al inicio del curso
- URL Web
- http://moodle.usal.es/login/index.php
- vcolino@usal.es
- Teléfono
- 923294515
2. Recomendaciones previas
Ninguna
3. Objetivos
La Evaluación de Impacto Ambiental es un procedimiento administrativo diseñado para conocer a priori los efectos sobre el medio ambiente de ciertas actividades humanas. Su objetivo es mejorar el diseño de los proyectos para evitar el deterioro ambiental mediante la aplicación de una serie de medidas protectoras (preventivas, correctoras y compensatorias).
Mediante esta disciplina se pretende contribuir a que el alumno obtenga la cualificación teórica y práctica necesaria para la elaboración y redacción de Estudios de Impacto Ambiental, con los siguientes objetivos específicos:
- Revisar el marco conceptual y legislativo.
- Técnicas metodológicas para la realización de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Estudios Ambientales (EA).
- Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental de algunos casos de proyectos concretos.
- Restauración de espacios degradados.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
G1 Capacidad de análisis y síntesis
G2 Capacidad para comunicar y transmitir conocimientos
G3 Conocimiento de lenguas extranjeras
G4 Usar internet como medio de comunicación y como fuente de información
G5 Capacidad para la búsqueda y gestión de la información
G6 Resolver problemas y tomar decisiones con razonamiento crítico
G7 Capacidad para el trabajo en equipo multidisciplinar
G8 Capacidad para asumir compromisos sociales éticos y ambientales
G9 Capacidad para el aprendizaje autónomo, iniciativa y espíritu emprendedor
G10 Capacidad para la creatividad, el liderazgo y las relaciones interpersonales
G11 Demostrar motivación por la calidad
G12 Demostrar sensibilidad hacia temas medioambientales
G13 Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica
G14 Capacidad de entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas; comunicarse con personas no expertas en la materia
G15 Capacidad de autoevaluación y autocrítica
G16 Conocimientos generales básicos que habiliten la capacidad de considerar de forma multidisciplinar los problemas ambientales
Específicas | Habilidades.
E1 Fundamentar los problemas medioambientales a partir de conocimientos científicos y tecnológicos
E2 Conocer y tener conciencia de las dimensiones temporales y espaciales de los procesos ambientales
E3 Analizar los datos ambientales cualitativos y cuantitativos
E6 Analizar la explotación de los recursos en el contexto del desarrollo sostenible
E7 Aplicar sistemas de gestión medioambiental, gestión de la calidad y realizar auditorías ambientales
E8 Aplicar sistemas de gestión integrada de salud, higiene y prevención de riesgos laborales
E9 Elaborar y ejecutar estudios de impacto ambiental
E10 Elaborar, gestionar, realizar seguimiento y control de estudios ambientales
E12 Gestionar y restaurar el medio natural
E13 Gestión y tratamiento de recursos hídricos
E14 Tratamiento de suelos contaminados
E15 Calidad del aire y depuración de emisiones atmosféricas
E16 Gestión de residuos
E17 Gestión y optimización energética: tecnologías limpias y energías renovables
5. Contenidos
Teoría.
1.- Aspectos básicos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Definiciones.
2.- Antecedentes históricos y jurídicos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Proyectos y actividades sometidas a Evaluación de Impacto Ambiental.
3.- Metodología básica en los Estudios de Impacto Ambiental.
4.- Descripción del medio físico o definición de la situación preoperacional. Realización del inventario ambiental. Bases cartográficas para los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental.
5.- Medio físico: Geología, Geomorfología, Hidrología-Hidrogeología y Edafología. Descripción de impactos. Medidas preventivas y correctoras. Análisis de la restauración ambiental (canteras y graveras).
6.- Medio biótico: Flora y Vegetación. Descripción de impactos. Medidas preventivas y correctoras.
7.- Medio biótico: Fauna. Descripción de impactos. Medidas preventivas y correctoras.
8.- Medio perceptual. Paisaje. Descripción de impactos. Medidas preventivas y correctoras.
9.- Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000: Figuras de protección. Medidas preventivas y correctoras.
10.- Medio socioeconómico. Demografía, Sistema territorial, Sistema económico, Ordenación del Territorio y Planeamiento urbanístico y Sistema cultural. Descripción de impactos. Medidas protectoras.
11.- Valoración de impactos y medidas protectoras.
12.- Programa de vigilancia y seguimiento ambiental
13.- Evaluación Ambiental Estratégica
6. Metodologías Docentes
Los estudiantes tendrán a su alcance, al principio del curso, toda la documentación relativa a la asignatura: programas detallados de teoría, referencia de un libro de texto concreto, asequible y fácil de conseguir para la preparación de la asignatura, otras referencias bibliográficas que amplíen los contenidos, información sobre páginas web relacionadas, etc.
Los contenidos teóricos y prácticos se expondrán en clases presenciales, apoyadas con la proyección de videos y diapositivas en Power Point, que servirán para fijar los conocimientos ligados a las competencias previstas.
La Evaluación de Impacto Ambiental es una ciencia experimental y por lo tanto es imprescindible que las clases de teoría vayan acompañadas de prácticas que ayudarán a los alumnos a complementar su formación básica y aplicada. Las clases prácticas que se realizarán consistirán, preferentemente en una o dos salidas de campo para observar los impactos ambientales provocados por algunos proyectos de ingeniería civil y las correspondientes medidas protectoras adoptadas.
Además, los estudiantes (en grupos de cinco) deben realizar un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. Durante este proceso, los estudiantes deben emplear la red informática y bibliografía convencional para la realización y defensa del proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental.
Durante los seminarios y tutorías, los estudiantes podrán compartir con el profesor las dudas que encuentren, obtener solución a las mismas y comenzar a desempeñar por sí mismos las competencias de la materia. Se realizarán numerosas sesiones de tutorías, especialmente para solventar problemas y dudas que los alumnos tengan a lo largo del proceso de elaboración del Proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental. En los seminarios se tratarán una serie de temas cuyo objetivo principal sea la de ampliar algunos aspectos ya tratados en las clases teóricas y prácticas.
La articulación de estas metodologías son apoyadas en la enseñanza virtual Studium de la Universidad de Salamanca, donde el alumno puede encontrar material didáctico de apoyo.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
AGUILÓ, M. et. al. (1982). Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología. MOPU. Madrid.
CANTER, L. W. (1997). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto. Ed. Mc Graw Hill. Madrid.
CONESA FERNÁNDEZ-VITORA, V. (1995). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Ediciones Mundi Prensa. Bilbao.
GARMENDIA SALVADOR, A.; SALVADOR ALCAIDE, A.; CRESPO SÁNCHEZ, C. y GARMENDIA SALVADOR, L. (2005). Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid.
GÓMEZ OREA, D. (2007). Evaluación Ambiental Estratégica. Mundi Prensa Libros. México.
GÓMEZ OREA, D. y GÓMEZ VILLARINO, Mª T. (2013). Evaluación de impacto ambiental. Editorial Mundiprensa. 3ª. Edición. Madrid, 748 pp.
GÓMEZ OREA, D.; GÓMEZ VILLARINO, M. y GÓMEZ VILLARINO, A. (2014). Evaluación ambiental estratégica. Editorial Mundiprensa. Madrid, 377 pp.
MARTÍN CATARINO, C. (1999). El estudio de impacto ambiental. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante.
M.O.P.U. (1989). Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental: Carreteras y Ferrocarriles. Monografías de la Dirección General del Medio Ambiente, nº 1. Madrid.
M.O.P.U. (1989). Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental: Grandes Presas. Monografías de la Dirección General del Medio Ambiente, nº 2. Madrid.
M.O.P.U. (1989). Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental: Repoblaciones forestales. Monografías de la Dirección General del Medio Ambiente, nº 3. Madrid.
M.O.P.U. (1992). Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental: Aeropuertos. Monografías de la Dirección General del Medio Ambiente, nº 4. Madrid.
WATHERN, P. (1988). Environmental impacto assessment. Theory and practice. Ed. Unwin Hyman. Londres.
VV. AA. (2008). Evaluación de Impacto Ambiental I. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 414 pp.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se determinarán convenientemente a través de la plataforma virtual “Studium”
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los criterios de evaluación de las actividades presenciales y su ponderación en la calificación final que hay que obtener para superar la asignatura, es la siguiente:
|
Sistemas de evaluación.
- Se realizarán varias pruebas de evaluación continua, de tipo test o prueba escrita corta, relacionadas con las actividades de la parte teórica y de la parte práctica de la asignatura.
- El estudiante deberá demostrar en una última prueba de evaluación los conocimientos y competencias teóricas y prácticas que ha adquirido durante el curso.
- Presentación del proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la asistencia regular y la participación activa en todas las clases teóricas, prácticas, seminarios y tutorías.
Distribuir los tiempos de trabajo individual de forma regular a lo largo del tiempo.