SERVICIOS URBANOS
DOBLE TITULACIÓN GRADO: ING. CIVIL/ING. TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-05-24 11:35)- Código
- 106268
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA HIDRÁULICA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Lorena Meritxell Briso-Montiano Moreton
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Hidráulica
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Se necesitarán conocimientos de las materias, Física, Expresión gráfica, Informática, Materiales de construcción, nociones de Derecho y Legislación, Química, Medio Ambiente y Sociología
3. Objetivos
La asignatura de SERVICIOS URBANOS, está orientada a adquirir los conocimientos necesarios sobre los servicios gestionados desde el ámbito local. Además, la relación de estos servicios con el contexto ambiental local donde se desarrolla, será el eje vertebrador de la asignatura. La asignatura también pretende analizar el contexto legislativo y socioeconómico donde se enmarcan y desarrollan dichos servicios
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
CE 1.- Conocimiento teórico y práctico de los servicios básicos que en el ámbito local se proveen por parte de los entes locales.
CE 2.- Capacidad para comprender y contextualizar los servicios urbanos existentes y su relación con el Medio Ambiente local, así como con el contexto socioeconómico, político y legal.
Transversales | Competencias.
CT1- Los estudiantes podrán adquirir y desarrollar la comprensión del conocimiento en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CT2- Los estudiantes serán capaces de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional e investigadora, desarrollando las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas prácticos dentro de su área de estudio.
CT3 – Los estudiantes desarrollarán aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CT4. Los estudiantes adquirirán habilidades para el trabajo profesional e investigador en el ámbito de la Ingeniería Civil a nivel nacional e internacional.
5. Contenidos
Teoría.
Teoría (6 ECTS): clases magistrales, debates en clase mediante grupos de discusión, y presentación- análisis de trabajos por parte de los estudiantes.
SECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN
SECCIÓN 2. SEGURIDAD PÚBLICA URBANA Y SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA
Servicios de policía local y seguridad
Servicios antiincendios
Administración y gestión de Emergencias
Otros servicios: servicios Médicos de Emergencia, Salud mental y Control Animal
SECCIÓN 3. SERVICIOS DE PLANEAMIENTO Y VIVIENDA
Planificación e Inspección
Urbanismo, Mantenimiento y Construcción del viario e infraestructuras urbanas.
Alumbrado público
Transportes, Movilidad y Accesibilidad
Vivienda nueva
Rehabilitación de viviendas
Equipamiento público
Instalaciones y Edificios públicos
SECCIÓN 4. SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES
Tratamiento y Distribución del agua
Tratamiento y Gestión de aguas residuales y aguas pluviales
Recogida, Tratamiento y Eliminación de Residuos sólidos urbanos.
Limpieza Urbana
nálisis y Control de la contaminación atmosférica y acústica
Silvicultura
Servicios de Control e Inspección ambiental
SECCIÓN 5. SERVICIOS DE CULTURA, JUVENTUD, OCIO Y DEPORTES
SECCIÓN 6. SERVICIOS DE CONSUMO Y COMERCIO
SECCIÓN 7. SERVICIOS SOCIALES
SECCIÓN 8. LEGISLACIÓN, ASPECTOS INSTITUCIONALES Y ECONÓMICOS
Legislación vigente
Coordinación institucional
Economía, Tesorería y Hacienda
6. Metodologías Docentes
Los temas correspondientes de la asignatura se impartirán mediante clases teóricas presenciales, donde se irán exponiendo cada uno de los distintos temas mediante la explicación teórica y práctica de los problemas propuestos, proyección de transparencias y uso de la pizarra tradicional, procurando trasladar al alumno a la realidad. Además, durante el curso se encomendarán una serie de trabajos prácticos en grupo, cuya realización y exposición en clase es obligatoria.
Es importante destacar el papel de las tutorías personalizadas dentro de las horas asignadas a tal efecto por el profesor, en las que el alumno, podrá resolver aquellas dudas que le puedan surgir en su estudio o en la realización de los trabajos.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
INTRODUCCIÓN AL PLANEAMIENTO URBANO: JUAN A. SANTAMERA
INFRAESTRUCTURAS URBANAS: Eduard Alabern i Valentí, Guilemany i Casadamon
URBANISMO Y SERVICIOS URBANOS: José Paz Maroto y Jose María Paz Casañé
LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN URBANÍSTICA: Juan Ignacio Coll Olalla, Victoriano Guarner Muñoz, Lluis Hosta Privat Asentamientos humanos e infraestructuras de servicios urbanos (Agustí Pérez Foguet).
GESTION Y FINANCIACION DE LOS SERVICIOS URBANOS: MOPU
EL SERVICIO PUBLICO LOCAL UNA CATEGORIA A EXTINGUIR: Juan Francisco Parra Muñoz
LOS SERVICIOS PUBLICOS LOCALES: José-Luis Martínez Alonso Camps
RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO Y DISEÑO DEL VIARIO URBANO: Tomo 1 y 2. MINISTERIO DE FOMENTO
ASENTAMIENTOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS URBANOS. TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS. AGUSTÍ PÉREZ-FOGUET (ED.)
GUIA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
LOS RESIDUOS URBANOS: GESTIÓN, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN. Juan García
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
The Handbook of Urban Services: A Basic guide for local governments. Charles K. Coe
The Oxford Handbook of Urban Economics and Planning
Handbook of Regional and Urban Economics
Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. Ivonne Antúnez, Sergio Galilea O.
Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente. Martha Schteingart, Luciano d'. Andrea, Centro di ricerca e documentazione Febbraio '74
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Exposición de Trabajos y elaboración de Memoria de Trabajos (70%)
- Examen final (30%)
La evaluación correspondiente al examen final tendrá lugar en las fechas previstas y fijadas en la Guía del Centro para el curso correspondiente
Sistemas de evaluación.
Actividades de Evaluación Continua: Para estas evaluaciones se tendrán en cuenta, la participación de los alumnos en las clases de teoría y de prácticas. Además, se evaluarán los trabajos prácticos propuestos durante la asignatura, en base a la exposición oral y escrita de dichos trabajos. Se fomentará el debate en clase en base a los temas propuestos en teoría y en los trabajos prácticos.
Exámenes:
Final: La evaluación correspondiente al examen final tendrá lugar en las fechas previstas y fijadas en la Guía del Centro para el curso correspondiente.
Recomendaciones para la evaluación.
Consideraciones Generales
La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se realizará mediante una evaluación continua que considerará todas las actividades que se desarrollan con una evaluación separada de los trabajos prácticos.
Por tanto, la evaluación constará de varias partes que son; la evaluación de la realización de los trabajos propuestos, y el examen final.
Recomendaciones para la evaluación
La entrega en tiempo y forma de los trabajos propuestos por el profesor, así como una exposición oral y escrita clara y ordenada en el examen, supone evidentemente una mejor evaluación.
Recomendaciones para la recuperación
Insistir en el estudio de aquellos capítulos y trabajos realizados durante las clases teóricas y prácticas.