MOVIMIENTO EXPRESIVO Y CREATIVO
Doble Titulación Grado en Maestro Ed. Primaria e Infantil (Zamora)
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:17)- Código
- 105269
- Plan
- 2016
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Galo Sánchez Sánchez
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Corporal
- Despacho
- 256
- Horario de tutorías
- 1º cuatrimestre: L y M (presenciales) de 13 a 14:30 horas, X y J (online) de 13 a 14:30 horas
2º cuatrimestre: L y M (online) de 13 a 14:30 horas, J y V (presenciales) de 13 a 14:30 horas
- URL Web
- -
- galo@usal.es
- Teléfono
- 3683 / 616000541
2. Recomendaciones previas
Haber cursado las asignaturas de 3º de la mención
3. Objetivos
- Conocer los fundamentos de la expresión corporal como disciplina de movimiento creativo y aprender a aplicar sus procedimientos en la escuela.
- Utilizar el juego, la dramatización y la danza como recursos didácticos, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en propuestas dinámicas de acción colectiva.
- Elaborar proyectos de acción que permitan entender las intenciones educativas de la materia subrayando su aportación a la creatividad motriz.
- Promover la sensibilidad relativa a la educación corporal a través del movimiento y a la creación artística.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
PD 32 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física.
PD 33 Conocer el currículo escolar de la educación física.
Específicas | Habilidades.
PE2 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
Transversales | Competencias.
PD28 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE 1. Generalidades del Movimiento Expresivo y Creativo.
BLOQUE 2. El lenguaje corporal y la comunicación no verbal.
BLOQUE 3. La dramatización y la producción escénica.
BLOQUE 4. La danza y los procesos de creación.
BLOQUE 5. Evaluación y control de los proyectos de acción en la institución escolar.
6. Metodologías Docentes
Partiendo de las necesarias sesiones magistrales para iniciar a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se irá avanzando en propuestas prácticas que ejemplifiquen la teoría y que den la base necesaria para el debate en seminario, con la intención de acrecentar el sentido crítico y disponer a una pedagogía del éxito apoyada en el análisis y la reflexión sobre la práctica.
Los trabajos individuales y los procesos de creación colectiva nos llevarán a enmarcar pequeñas experiencias a modo de proyectos de acción en centros escolares.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BERGE, Y. (2000) Danza la vida: el movimiento natural, una autoeducación holística. Madrid: Narcea.
DAVIS, F. (1981). La comunicación no verbal. Madrid, Alianza.
CASTAÑER, M. (2000). Expresión corporal y danza. Barcelona, INDE.
CASTAÑER, M. (1999). El potencial creativo de la danza y la expresión corporal. Universidad de Santiago de Compostela.
COTERÓN, J., SÁNCHEZ, G., MONTÁVEZ, M., LLOPIS, A. y PADILLA, C., (2008) Los cuatro ejes de la dimensión expresiva del movimiento, en G. Sánchez et al., Expresión Corporal. Investigación y acción pedagógica, Salamanca: Amarú, 145-155.
KALMAR, D. (2005) Qué es la Expresión Corporal. A partir de la corriente de trabajo creada por Patricia Stokoe. Buenos Aires, Lumen.
LARRAZ, A. (2008) La Expresión Corporal en la escuela primaria. Experiencia desde la Educación Física, G. Sánchez et al., El movimiento expresivo. Salamanca: Amarú, 47-59.
MONTAVEZ, M y ZEA,M.J. (1998). Expresión Corporal. Propuestas para la acción. Málaga, Re=Crea.
MONTAVEZ, M. (2001). La expresión corporal y la creatividad. Un camino hacia la persona. Revista Tándem nº 3. Barcelona.
ORTIZ,M.M. (2002). Expresión corporal: Una propuesta didáctica para el profesorado de Educación Física. Granada, Grupo Editorial Universitario.
RUANO, K. y SÁNCHEZ, G. (coord.) (2009) Expresión Corporal y Educación. Sevilla: Wanceulen.
SÁNCHEZ, G. y COTERÓN, J. (2003) Las actividades de expresión corporal, en B.Tabernero (coord.), Educación Física: propuestas para el cambio. Barcelona: Paidotribo, 199-238.
SÁNCHEZ, G.; COTERÓN, J.; PADILLA, C. y RUANO, K. (2008) Expresión Corporal. Investigación y acción pedagógica. Salamanca: Amarú.
SÁNCHEZ, G. (2008) La poética del movimiento corporal, G. Sánchez et al., El movimiento expresivo. Salamanca: Amarú, 633-638.
SÁNCHEZ, G. y COTERÓN, J. (2012) La Expresión Corporal en la enseñanza universitaria. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http// movex.usal.es
http://emasf.webcindario.com/
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se valorarán los siguientes aspectos:
- 30 % asistencia, participación y acción en las clases teóricas y prácticas.
- 40 % trabajos individuales tanto teóricos como prácticos.
- 30% trabajos colectivos de creación, desarrollo y puesta en escena valorando su practicidad en la escuela.
Sistemas de evaluación.
Sesiones de debate y desarrollo del espíritu crítico.
Diario de clases y portafolios.
Trabajos teóricos individuales.
Dominio de lenguajes tecnológicos de la información y la comunicación.
Capacidad para la exposición oral.
Capacidad de trabajo creativo en equipo y su puesta en escena.
Pequeñas prácticas dirigidas en centros escolares
Recomendaciones para la evaluación.
Progresar en participación y esfuerzo por los aprendizajes de la asignatura.
Demostrar un interés permanente por la comprensión, elaboración y desarrollo de las propuestas avance y de evaluación.
Conocer las bases conceptuales y procedimentales para llevar a cabo proyectos artísticos de forma autónoma.