Guías Académicas

FUNCIÓN DOCENTE

FUNCIÓN DOCENTE

GRADO EN PEDAGOGÍA. Curso: 2017/2018

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)
Código
104249
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Departamento
Teoría e Historia de la Educación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Leoncio Vega Gil
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación
Departamento
Teoría e Historia de la Educación
Área
Teoría e Historia de la Educación
Despacho
11 (Edificio Cossio)
Horario de tutorías
Se fijaran atendiendo a los horarios definitivos
URL Web
http://diarium.usal.es/lvg
E-mail
lvg@usal.es
Teléfono
670628633 / 3373
Profesor/Profesora
Víctor González López
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación
Departamento
Did. Organización y Mét.de Investigación
Área
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educac.
Despacho
9 Edifición Cossío
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
vgl@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Integrada en el bloque formativo optativo libre. Es una asignatura ubicada en el segundo cuatrimestre del cuarto curso del Grado en Pedagogía.

Papel de la asignatura.

A través de esta asignatura se pretende acercar al alumnado a la organización y desarrollo de la Función Docente desde un prisma nacional e internacional.

Perfil profesional.

De acuerdo con los perfiles profesionales que señala el Libro Blanco de la Titulación, esta materia está claramente orientada al perfil que recoge un ámbito importante en la actividad laboral real desempeñada por los Pedagogos, como es la comprensión de los fundamentos de la intervención docente, sus criterios de eficacia y calidad en distintos contextos y ámbitos pedagógicos, así como el diseño, implementación y evaluación de programas de desarrollo profesional.

3. Recomendaciones previas

No existen recomendaciones previas

4. Objetivo de la asignatura

  1. Comprender el significado y la relevancia de la Función Docente en el contexto formativo y curricular del Grado en Pedagogía.
  2. Facilitar el aprendizaje de las competencias necesarias para lograr una comprensión integral de la función docente en la actualidad.
  3. Analizar los distintos criterios de racionalidad y calidad de la intervención docente
  4. Comprender y analizar las diferentes concepciones, funciones y problemáticas de la función docente en la sociedad actual.
  5. Incorporar claves para conformar coherentemente programas de desarrollo profesional del docente.
  6. Ahondar en el marco teórico, pedagógico, ético y social de la Función Docente.
  7. Conocer los programas de Formación de Profesores a nivel internacional a través de los cuales se desarrollará posteriormente la Función Docente.
  8. Analizar los mecanismos que atraen hacia la Función Docente.

5. Contenidos

Teoría.

MÓDULO 1. La Función docente y el cambio social.

¿Qué es la profesión docente?; Características particulares de la función docente; Condiciones sociales que han alterado la profesión docente.

MÓDULO 2. Identidad Docente.

¿Qué es la identidad docente?; Características comunes en la identidad profesional docente; La valoración social de la profesión; Crisis de Identidad; La construcción social del concepto de profesor; Ser un buen docente.

MÓDULO 3. La atracción hacia la función docente.

Problemas de selección; Medidas para atraer a los mejores talentos; Políticas de atracción; La atracción de profesores en Asia; La atracción de profesores en Latinoamérica; La feminización de la profesión docente y su relación con la atracción.

MODULO 4. Alternativas metodológicas en la profesión docente y la escuela.

Homeschooling: Origen; Tipología; Características; Ventajas e inconvenientes. Sumerhill y las Escuelas Libres; Pedagogía Waldorf.

MÓDULO 5. Modelos de formación de profesores.

Tipología: modelos teóricos de formación docente; modelos actuales. La formación inicial de profesores en Finlandia; La formación inicial de Profesores en Corea del Sur.

MÓDULO 6. El malestar docente.          

¿Qué es el malestar docente?; El estrés; Síndrome de Burnout (origen y síntomas); Otras enfermedades asociadas a la profesión.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

B1. Capacidad para reunir, analizar e interpretar información y datos relevantes sobre temas educativos y sociales.

B2. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a público especializado como no especializado.

B4. Habilidades de comunicación oral y escrita.

B5. Manejo de entornos virtuales de formación y tecnologías de la información y la comunicación

B6. Dominio del lenguaje especializado propio de la Pedagogía

Específicas.

E03. Conocer y comprender los elementos, procesos y valores de educación y su incidencia en la formación integral.

E05. Diseñar planes de formación del profesorado, de formadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevas situaciones, necesidades y contextos.

E10. Conocer y evaluar políticas, instituciones sistemas y organismos educativos.

E15. Habilidad en la recogida e interpretación de datos relevantes para emitir juicios reflexivos sobre temas educativos y sociales.

E22. Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos: obtener, registrar, tratar e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa.

Transversales.

T1. Capacidad para el trabajo en equipo: colaboración, trabajo interdisciplinar y multicultural

T2. Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad.

T3. Capacidad creativa y emprendedora, actitud innovadora y de adaptación al cambio.

T4. Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones y decisiones en el ámbito educativo y social (sostenibilidad, ambientalización, discriminación, desigualdad)

T5. Capacidad de crítica y autocrítica, de toma de conciencia y de adopción de actitudes vinculadas a concepciones éticas y deontológicas (Compromiso ético)

T6. Capacidad de autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional    

7. Metodologías

La asignatura se distribuye en 5 horas semanales distribuidas en 2 clases de 2 horas y media cada una. Cada semana de clase se transforma en un seminario donde el docente y los alumnos comparten conocimiento en torno a los temas que allí se van a desarrollar. Dentro de cada seminario se conjugarán diferentes prácticas que se detallan a continuación:

  • Clase magistral.
  • Visionado de documentos digitales.
  • Participación activa de los alumnos debatiendo sobre los temas expuestos en el aula.

De forma no presencial (dentro del aula) los se realizarán:

  • Lecturas de artículos
  • Tutorías individuales
  • Trabajos grupales o individuales

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

BAZARRA, L. CASANOVA, O y GARCÍA UGARTE, J. (2004). Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio. Madrid: Narcea.

CANO, E. (2006) Cómo mejorar las competencias de los docentes. Barcelona: Graó.

CLOUDER, C. (2002). Educación Waldorf: ideas de Rudolf Steiner en la práctica. Madrid: Editorial Rudolf Steiner.

COX, S. y HEAMES, R. (2000). Cómo enfrentar el malestar docente. Estrategias e ideas prácticas para los tutores y sus alumnos. Barcelona: Octaedro.

ESCUDERO. J. M. (2008). El papel del profesorado: evaluación de la figura y función docente. Almeria: Tutorial Formación

ESTEVE, J.M. (2003). La Tercera Revolución Educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Paidós.

FREIRE, P. (1990). La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. Madrid: Paidós.

GIMENO, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.

HÖRNER, W. et al (2007). The Education Systems of Europe. The Netherlands: Springer.

IMBERNON, F. (Coor.) (2006). Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: Graó.

KNIGHT, P.T. (2006). El profesorado de Educación Superior. Madrid: Narcea. 2ª ed.

MARCELO GARCIA, C. (Coor.) (2001). La función docente. Barcelona: Síntesis.

MARCELO, C. y VAILLANT, d. (2009). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar?. Madrid: Narcea.

MONEREO, C. y POZO, J.I. (2003) La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.

ORTIZ ORIA, V.M. (1995) Los riesgos de enseñar: la ansiedad de los profesores. Salamanca. Amarú Ed.

PERRENOUD, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

PERRENOUD, P. (2004) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.

STENHOUSE, L. (1987) La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

TARDIF, M. (2004) Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

TORRES SANTOMÉ, J. (2006) La desmotivación del profesorado. Madrid: Morata.

TRÖHLER ,D. y LENZ, T. (2015). Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos: entre lo nacional y lo global. Barcelona: Octaedro

TRÖHLER ,D. y BARBU, R. (2012). Los sistemas educativos: perspectiva histórica, cultural y sociológica. Barcelona: Octaedro.

VEGA. L. (ed.) (2011). Gobernanza y políticas de formación inicial de profesores en la Europa Mediterránea. Valencia: Tirant lo Blanch

VEGA, L. (2005). Los sistemas educativos europeos y la formación de profesores: los casos de Francia, Reino Unido, España y Finlandia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Servicio de Publicaciones

VEGA GIL, L. (Ed.) (2007). Convergencias y divergencias de la formación inicial práctica del profesorado en la Europa Mediterránea. Granada: Grupo Editorial Universitario

ZABALZA, M.Z. y ZABALZA, M.A. (2012) Profesores y profesión docente. Entre el ser y el estar. Madrid: Narcea.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Las actividades que se lleven a cabo para evaluar a los alumnos deben responder a las competencias planteadas anteriormente. Para ello es necesario fijar unos criterios de evaluación que respondan a las competencias expuestas en el apartado 6. Así mismo, es necesario tener en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca, aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2008 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2009.

Criterios de evaluación.

Para superar la materia es necesario que el alumno entregue y supere las actividades propuestas a lo largo del cuatrimestre (lecturas, participación en seminarios, prácticas, trabajo y examen final). La presentación de prácticas o trabajos plagiados supondrá la calificación de suspenso.

Se ofrecen dos modalidades de evaluación dependiendo del seguimiento y asistencia de los seminarios:

 

  • Modalidad A: PRESENCIAL  
  • La ponderación final de cada uno de los apartados de evaluación será:
  • Participación activa en seminarios y tareas de aula: 10%
  • Trabajos y prácticas relacionadas con los seminarios: 20%
  • Trabajo de investigación: 35%
  • Examen: 35%

La nota final se obtendrá de la media ponderada de notas de las diferentes calificaciones.

Es requisito INDISPENSABLE para hacer media con el resto de calificaciones, al menos, tener aprobados tanto el trabajo de investigación como el examen.

 

  • Modalidad B: NO PRESENCIAL

La ponderación final de cada uno de los apartados de evaluación será:

  • Trabajo de investigación: 35%
  • Examen escrito de todo aquello visto en clase: 65%

La nota final se obtendrá de la media ponderada de notas de las diferentes calificaciones.

Es requisito INDISPENSABLE para hacer media con el resto de calificaciones tener aprobadas ambas partes (examen y trabajo).

Instrumentos de evaluación.

  • Seminarios: A través de los seminarios se pretende responder al desarrollo de competencias analíticas. El seminario permite, en primer lugar, el trabajo autónomo previo del alumno y posteriormente, en segundo lugar, su puesta en práctica dentro del aula. El funcionamiento de los seminarios siempre partirá de materiales proporcionados por el docente que deberán ser previamente trabajados por los alumnos de forma individual o grupal. Esos materiales serán luego trabajados en el aula de diferentes maneras y bajo diferentes técnicas o herramientas de metodología activa. (B1, B2, B4, B6, E03, E15, E22, T1, T2, T3,T5)
  • Trabajo de investigación. El trabajo de investigación pretende acercar a los alumnos a campo de la investigación propiamente dicho siempre sobre una temática de las vistas en el aula y relacionadas con la materia. Este trabajo se presenta bajo un modelo de artículo de investigación respetando las partes del mismo. El trabajo deberá ser presentado al resto de compañeros. Puede ser individual o en grupo (B1, B2, B3, B5,B6, E05, E15, T1, T2, T5, T6)
  • Examen. (B1, B2, B4, B5, E22, T2)

Recomendaciones para la evaluación.

  • La evaluación tendrá un carácter continuo, formativo y procesual.
  • Tratándose de un sistema de evaluación continuo, se requiere igualmente un esfuerzo académico continuado en la preparación y desarrollo de tareas y, en general, en la implicación diaria en el trabajo académico.
  • Se recomienda una asistencia habitual a clase, lo que permite al profesor realizar esta evaluación continua del alumno en mejores condiciones, pues se valoran aspectos tales como la participación en las distintas actividades propuestas, así como el interés mostrado por la asignatura.
  • La superación de la asignatura requerirá el cumplimiento formal de todas las actividades que conforman el plan de trabajo obligatorio en los términos indicados, y la consecuente adquisición de las competencias.

Recomendaciones para la recuperación.

Todos los apartados trabajados durante el curso serán contemplados en la recuperación, no aprobando la materia si alguno de ellos queda suspenso.

Se recomienda asistir a tutorías para enfatizar aquello que debe mejorarse.