LABORATORIO DE FISICA
Doble Titulación de Grado en Física y en Matemáticas
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 28-05-24 10:27)- Código
- 100809
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- ELECTROMAGNETISMO
ELECTRÓNICA
FÍSICA APLICADA
FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR
FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA
FÍSICA TEÓRICA
ÓPTICA
- Departamentos
- Física Aplicada
Física Fundamental
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Jesús Santos Sánchez
- Grupo/s
- Práctica 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Despacho
- Edificio Trilingüe. Planta 2ª. T3317
- Horario de tutorías
- Lunes y miércoles de 16:00 a 19:00 h (concertar previamente por correo electrónico)
- URL Web
- http://diarium.usal.es/smjesus
- smjesus@usal.es
- Teléfono
- 677565481 / 923 294500, ext. 6335
- Profesor/Profesora
- Antonio González Sánchez
- Grupo/s
- Práctica 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Despacho
- Edificio Trilingüe, Planta 2ª 3318
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 17:00 a 19:00 h previa petición por correo electrónico
- URL Web
- http://diarium.usal.es/termodinamica
- ags@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 – Ext. 6336
- Profesor/Profesora
- David Pérez Gallego
- Grupo/s
- Práctica 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Despacho
- T3318 (Trilingüe, 2º Piso)
- Horario de tutorías
- URL Web
- -
- id00698231@usal.es
- Teléfono
- 677565483
- Profesor/Profesora
- Sergio García Sánchez
- Grupo/s
- Práctica 2: Cargas sometidas a campo eléctrico y magnético
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electrónica
- Despacho
- Despacho 223. Edificio Politécnica/ T2317 (Trilingüe, 1er Piso)
- Horario de tutorías
- Concertar previamente por correo electrónico
- URL Web
- http://nanoelec.usal.es
- sergio_gs@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext. 3638 / 6332
- Profesor/Profesora
- Elena Pascual Corral
- Grupo/s
- Práctica 2: Cargas sometidas a campo eléctrico y magnético
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electrónica
- Despacho
- Despacho 201. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Concertar previamente por correo electrónico
- URL Web
- -
- elenapc@usal.es
- Teléfono
- 923 294 500 Ext. 6330
- Profesor/Profesora
- Javier Rodríguez Vázquez Aldana
- Grupo/s
- Práctica 3: La imagen y fuentes de luz
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Despacho
- Trilingüe T2312
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 16:30 a 19:30 h. Concertar previamente
- URL Web
- http://diarium.usal.es/jrval
- jrval@usal.es
- Teléfono
- 923294678
- Profesor/Profesora
- Julio San Román Álvarez de Lara
- Grupo/s
- Práctica 3: La imagen y fuentes de luz
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Despacho
- Edificio Trilingüe T2312
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 16:30 a 18:30 h. (concertar previamente por co-rreo electrónico)
- URL Web
- laser.usal.es
- jsr@usal.es
- Teléfono
- 923294678
- Profesor/Profesora
- Enrique Conejero Jarque
- Grupo/s
- Práctica 3: La imagen y fuentes de luz
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Despacho
- Trilingüe T2309
- Horario de tutorías
- Concertar previamente
- URL Web
- http://laser.usal.es
- enrikecj@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1337
- Profesor/Profesora
- Nuria Sevilla Sierra
- Grupo/s
- Práctica 3: La imagen y fuentes de luz
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Despacho
- T2312 (Trilingüe, 1er Piso)
- Horario de tutorías
- Concertar previamente
- URL Web
- Laser.usal.es
- nsevillasierra@usal.es
- Teléfono
- 923294678
- Profesor/Profesora
- María Teresa Fernández Caramés
- Grupo/s
- Práctica 4
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Fundamental
- Área
- Física Atómica, Molecular y Nuclear
- Despacho
- Nº 22, Ed. Trilingüe
- Horario de tutorías
- Concertar previamente por correo electrónico)
- URL Web
- -
- carames@usal.es
- Teléfono
- 923291375
- Profesor/Profesora
- Alberto Martín Clavero
- Grupo/s
- Práctica 4
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Fundamental
- Área
- Física Atómica, Molecular y Nuclear
- Despacho
- nº 29 (Trilingue, 2ºPiso)
- Horario de tutorías
- L,M,X de 16 h a 18 h (concertar previamente)
- URL Web
- -
- albertomarcla@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Víctor Javier Raposo Funcia
- Grupo/s
- Práctica 5: Ley de Stefan-Boltzmann
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Despacho
- T3310
- Horario de tutorías
- Concertar previamente por correo electrónico
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57074/detalle
- victor@usal.es
- Teléfono
- 677565402
- Profesor/Profesora
- Luis López Díaz
- Grupo/s
- Práctica 5: Ley de Stefan-Boltzmann
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Despacho
- T3308 (Trilingüe, 2º Piso)
- Horario de tutorías
- Concertar previamente por correo electrónico.
- URL Web
- -
- lld@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext 6324
- Profesor/Profesora
- José Antonio Novoa López
- Grupo/s
- Práctica 5: Ley de Stefan-Boltzmann
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Despacho
- T3303(Trilingüe, 2º Piso)
- Horario de tutorías
- Concertar previamente por correo electrónico
- URL Web
- -
- joseantonionolo@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext 6320
- Profesor/Profesora
- Ivan de Martino
- Grupo/s
- Práctica 6: Introducción a las observaciones astronómicas
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- T3341 (Trilingüe, 2º Piso)
- Horario de tutorías
- Miércoles de 17:00 a 18:00 h. (concertar previamente por correo electrónico)
- URL Web
- https://sites.google.com/view/ivandemartino/
- ivan.demartino@usal.es
- Teléfono
- -
- Coordinador/Coordinadora
- Máximo Gómez Flórez
- Grupo/s
- Práctica: Introducción a los procedimientos de medida
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física de la Materia Condensada
- Despacho
- Edificio Trilingüe. Segunda planta. Despacho nº 2 (T3304)
- Horario de tutorías
- Miércoles a viernes de 17:00 a 19:00 h (concertar previamente por correo electrónico)
- URL Web
- -
- maximo@usal.es
- Teléfono
- +34 923 294400, Ext. 1331
2. Recomendaciones previas
ASIGNATURAS QUE CONTINUAN EL TEMARIO:
- Laboratorio de Mecánica y Ondas
- Laboratorio de Electromagnetismo
- Laboratorio de Termodinámica
- Laboratorio de Óptica
- Laboratorio de Física Cuántica
3. Objetivos
- Familiarizarse con el trabajo en el laboratorio, la instrumentación y los métodos experimentales más usados
- Ser capaz de realizar experimentos de forma independiente y describir, analizar y evaluar críticamente los datos obtenidos.
- Ser capaz de evaluar y discernir entre los órdenes de magnitud
- Desarrollar una clara percepción de situaciones que son físicamente diferentes, pero que muestran analogías.
- Desarrollar la intuición física
- Apreciar que el modo de trabajo en Física es identificar la esencia de los fenómenos
- Desarrollar una visión panorámica de lo que abarca realmente la Física actual
- Comunicar en lenguaje científico un resultado, un proceso o una idea.
- Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo en sus distintas variantes: cooperativo, colaborativo, etc.
- Valorar el trabajo experimental como algo consustancial al método científico.
- Integrar el método científico como forma de trabajo.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB-2: Saber aplicar los conocimientos físicos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de la Física.
CB-5: Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en Física con un alto grado de autonomía.
CG-3: Desarrollar la capacidad de razonamiento crítico para poder identificar analogías entre fenómenos físicos diferentes y ser capaz de construir modelos físicos, así como poder detectar errores en razonamientos, aproximaciones o cálculos incorrectos.
CG-4: Ser capaz de plantear y resolver problemas físicos obteniendo una descripción no sólo cualitativa sino también cuantitativa y con el grado de precisión que sea requerido del fenómeno físico en cuestión.
CG-5: Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas.
Específicas | Habilidades.
CE-2: Haberse familiarizado con las áreas más importantes de la Física, no sólo a través de su importancia intrínseca, sino por la relevancia esperada en un futuro para la Física y sus aplicaciones, familiaridad con los enfoques que abarcan muchas áreas en Física.
CE-3: Saber formular las relaciones funcionales y cuantitativas de la Física en lenguaje matemático y aplicar dichos conocimientos a la resolución explícita de problemas.
CE-4: Ser capaz de evaluar claramente los órdenes de magnitud, de desarrollar una clara percepción de las situaciones que son físicamente diferentes, pero que muestran analogías, permitiendo por lo tanto el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas.
5. Contenidos
Teoría.
TEMA |
SUBTEMA |
Introducción a los procedimientos de medida
|
|
Practica 1: Medida de la constante de gravitación (G) y de la aceleración de la gravedad (g) |
|
Práctica 2: Cargas sometidas a campos eléctrico y magnético |
|
Práctica 3: La imagen y fuentes de luz: Láser y espectroscopía
|
|
Práctica 4: Medida de la constante de desintegración de un radionucleido |
|
Practica 5: Medida de constantes universales en electromagnetismo |
|
Práctica 6: Introducción a las observaciones astronómicas |
|
6. Metodologías Docentes
METODOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
Clases magistrales
Las clases magistrales tienen como objetivo transmitir al estudiante los conocimientos previos ne- cesarios para poder realizar las prácticas de laboratorio. Se pretende que a través de ellas aprenda los procedimientos de medida y los métodos experimentales habituales en Física, y se inicie en el análisis de los resultados experimentales
Prácticas de laboratorio
Mediante la realización de un conjunto de prácticas de laboratorio se pretende que el estudiante lleve a cabo un conjunto de experimentos que sirvan para determinar diferentes magnitudes físicas o confirmar leyes físicas. Las practicas se realizarán de forma cooperativa para ello se dividirá a los estudiantes en grupos cada uno de los cuales contará con un número reducido de estudiantes
Elaboración y exposición de trabajos
El estudiante deberá elaborar un informe escrito individual sobre el trabajo experimental realizado en cada práctica. Este informe será supervisado por el profesor
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
TÍTULO |
AUTOR |
EDICIÓN |
LUGAR DE PUBLICACIÓN |
TIPO DE RECURSO |
SIGNATURA |
Análisis de errores
Física para la ciencia y la tecnología |
C. Sánchez del Río
Paul A. Tipler, Gene Mosca |
Eudema
Reverté 2005 |
Madrid
Barcelona |
Libro de texto
Libro de texto |
AZ/519.22 SAN Ana
AZ/P0/53 TIP fis |
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación valorará la adquisición de las competencias mediante actividades de evaluación continua que supondrán el 100% de la nota de la asignatura.
Sistemas de evaluación.
En la evaluación continua se utilizarán los siguientes instrumentos:
- El contenido de los seminarios sobre procedimientos de medida (tratamiento de datos experimentales) será evaluado mediante una prueba escrita, que supondrá un 10% de la nota total de la asignatura.
- Las Prácticas 1, 2, 3, 4 y 5 serán evaluadas a través de la elaboración y presentación del informe correspondiente a cada una de ellas y la realización de alguna determinación experimental in situ. La nota de cada una de estas cinco prácticas contribuirá un 16% a la nota total de la asignatura.
- La Práctica 6 se evaluará mediante la elaboración y presentación del informe correspondiente que supondrá un 10% de la nota total de la asignatura.
Recomendaciones para la evaluación.
La evaluación de las competencias de la materia se basará principalmente en el trabajo continuado, controlado periódicamente con diferentes instrumentos de evaluación.
Cada profesor establecerá los detalles de la evaluación de su práctica.
1. Asistencia a prácticas: es condición necesaria para superar la asignatura la asistencia a todas y cada una de las sesiones de laboratorio programadas. De producirse alguna falta, ésta ha de ser convenientemente justificada con documento escrito que explicite correctamente en tiempo y forma las causas de la falta. El profesorado de la práctica dictaminará inapelablemente la pertinencia o no de la justificación.
- Si un estudiante falta sin justificación a alguna sesión de una práctica, su nota se verá reducida en el porcentaje correspondiente a dicha sesión. Si falta a las tres sesiones, la calificación en dicha práctica será “no presentado”, NP.
2. Informe científico de las prácticas. Cada alumno presentará a los profesores encargados de cada práctica un informe escrito de la práctica realizada. En general no se admitirá el envío del informe mediante procedimientos informáticos, salvo autorización potestativa y expresa de los profesores responsables de cada práctica. Dichos profesores concretarán el contenido del informe.
3. Calificaciones: Un estudiante estará suspenso cuando su nota media ponderada sobre todas las partes sea inferior a 5.0.
- Ponderación: las notas de las prácticas 1, 2, 3, 4, 5 cuentan un 16% de la nota cada una; las notas de la práctica 6 y del Seminario de introducción a los procesos de medida cuentan un 10% cada una.
- El estudiante no podrá superar la asignatura en ningún caso si tiene tres o más partes suspensas.
4. Recuperación: La posibilidad de recuperación tras la primera convocatoria se decide mediante reunión del profesorado que imparte la asignatura.
- Para la recuperación de las prácticas suspensas se establecerá un procedimiento de recuperación. En el caso de que una de las partes suspensas haya sido la prueba relativa a los procedimientos de medida, se realizará un nuevo examen.
- Haber suspendido todas las prácticas de laboratorio (P1 a P5) implica no poder recuperar la asignatura en la convocatoria extraordinaria.
- En el caso de plagio en alguno de los informes, el estudiante suspende la asignatura en 1ª convocatoria, según el artículo 16 del reglamento de evaluación de la Universidad de Salamanca. Para la segunda convocatoria debe realizar una prueba escrita con cuestiones que abarcan todo el contenido de la asignatura Laboratorio de Física.
Se establecerá un procedimiento para la recuperación de la parte de evaluación continua.