PRÁCTICAS EXTERNAS I
Grado en Estadística- Plan 2016
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:17)- Código
- 108445
- Plan
- 2016
- ECTS
- 18.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
- Departamento
- Estadística
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
http://studium.usal.es
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Conocer el papel profesional del estadístico dentro de una empresa o institución.
Poner en prácticas los conocimientos y habilidades adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación, completando el aprendizaje, aplicándolos a la realidad de la profesión y demostrando la correcta asimilación de las competencias.
Fomentar el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos, herramientas, lenguajes y técnicas.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Básicas/Generales/Específicas/Trasversales
Esta asignatura permite completar la adquisición de cualquiera de las competencias planteadas en el título, además de capacitar en la organización, planificación, gestión de la información y resolución de problemas, desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía, saber comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas estadísticas, trabajar en equipo, adquirir razonamiento crítico, compromiso ético y habilidades en las relaciones interpersonales.
5. Contenidos
Teoría.
Las Prácticas Externas en general consisten en:
*Estancia en una empresa o institución en el horario laboral, colaborando en la realización de funciones propias de un Estadístico bajo la supervisión directa de un miembro de la empresa o institución que será el tutor externo.
*Estudio autónomo por parte del estudiante para aprender las técnicas y herramientas necesarias, resolución de problemas planteados, desarrollos, realización de pruebas, consulta bibliográfica, etc.
*Documentación y elaboración de una memoria técnica que resuma el trabajo desarrollado.
Los contenidos concretos de cada Práctica se establecerán en los convenios de colaboración entre la empresa y la universidad.
6. Metodologías Docentes
Se asignará a cada práctica ofertada un tutor académico (en la Universidad) y un tutor externo (en el lugar de realización de la práctica). Los dos tutores velarán por el cumplimiento de las estipulaciones prescritas en el convenio de prácticas y en el programa formativo del estudiante en sus ámbitos respectivos.
El tutor externo realizará el seguimiento de las tareas encomendadas, realizando un informe respecto al desempeño por parte del estudiante de las competencias previstas.
El tutor académico supervisará el proceso y evaluará la asignatura, aplicando los criterios de la comisión de prácticas externas de la Facultad, teniendo en cuenta el informe del estudiante y el del tutor externo.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Los tutores determinarán los libros adecuados para cada caso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Los tutores determinarán las referencias, etc. adecuadas para cada caso.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
El tutor académico evaluará las prácticas teniendo en cuenta las memorias y los resultados presentados por el estudiante a lo largo del periodo de prácticas en las tutorías, la memoria final realizada por el estudiante y la memoria final y los informes de seguimiento del tutor externo de la empresa.
Además, a la hora de valorar las prácticas, se tendrá en cuenta la proporción de labores realizadas directamente relacionadas con la probabilidad, la estadística y la investigación operativa.
La calificación inicial del tutor académico será hasta un máximo de 8 puntos.
Si el estudiante no está conforme con la calificación inicial del tutor académico puede renunciar a ella y defender su memoria de las prácticas ante los miembros de una comisión, entre los que estará el tutor académico. Con las recomendaciones del tribunal, el tutor dará una calificación final entre 0 y 10 puntos.
Sistemas de evaluación.
Memoria de prácticas del estudiante, informe del tutor externo, y en su caso, defensa de la memoria de prácticas.