INGENIERÍA SÍSMICA
GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA PLAN 2016
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 03-06-24 9:49)- Código
- 108634
- Plan
- 2016
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA MECÁNICA
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Pablo Manuel Moreno Pedraz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- Edificio Trilingüe, Planta 1, T2310
- Horario de tutorías
- Previa cita online
- URL Web
- -
- pmoreno@usal.es
- Teléfono
- 923 294678 - Ext 1535
2. Recomendaciones previas
Conocimientos sólidos de Mecánica, Álgebra y Análisis Matemático
3. Objetivos
La Ingeniería Sísmica aborda la comprensión del efecto de las ondas sísmicas sobre el comportamiento mecánico de las estructuras así como su influencia en el diseño resistente de las mismas.
Al final del periodo lectivo, el alumno deberá poseer conocimientos básicos sobre la dinámica de estructuras y su aplicación al estudio del comportamiento sísmico de las mismas. Deberá ser capaz de caracterizar la acción sísmica sobre una estructura y calcularla con el fin de entender y estar capacitado para aplicar la normativa de construcción sismorresistente.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB-3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro
de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole
social, científica o ética.
CG-1 Poder aplicar en el ejercicio profesional de manera creativa los conocimientos y las habilidades
adquiridas, utilizando métodos apropiados y argumentos precisos, para analizar y dar solución a
problemas en el campo de la Ingeniería Geológica.
Específicas | Habilidades.
CE-5 Emplear herramientas informáticas y métodos numéricos para la resolución de problemas de Ingeniería Geológica.
CE-17 Proyectar, dirigir y ejecutar obras y construcciones geotécnicas, tanto superficiales como subterráneas, incluyendo las preparadas contra el sismo y las relativas a la mejora y refuerzo del terreno
5. Contenidos
Teoría.
Introducción a la dinámica de estructuras: Conceptos básicos de dinámica estructural. Respuesta dinámica de sistemas de 1 grado de libertad. Respuesta dinámica de sistemas de N grados de libertad. Análisis modal. Respuesta dinámica de sistemas con propiedades distribuidas. Medición de vibraciones en estructuras.
Comportamiento sísmico de estructuras: Conceptos generales. Sistemas de control de vibraciones en estructuras. Acción sísmica y métodos de cálculo. Normativas de construcción sismorresistente.
6. Metodologías Docentes
Clases magistrales: Exposición de contenidos teóricos en el aula, siguiendo libros de texto de referencia. Se realizarán cuestionarios a través de la plataforma Studium sobre los contenidos teóricos.
Clases prácticas de aula: Resolución de problemas tanto en el aula como de forma autónoma entregándolos al profesor para su corrección y calificación. Además, se corregirán en el aula con la asistencia del profesor.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Inman, D. J. (1996). Engineering vibration. Prentice-Hall.
Paz, M. and Leigh, W. (2004). Structural dynamics: Theory and computation. 5th Ed. Kluwer Academic Publishers, 812 pp.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Código Técnico de la Edificación (CTE). Ministerio de fomento, 2006.
Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02). B.O.E. 11 octubre 2002.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación se realiza a partir de las actividades llevadas a cabo por el alumno a lo largo del cuatrimestre y del examen final.
Para superar la materia habrá que obtener al menos un 4 sobre 10 en la calificación de cada uno de los dos ítems evaluables:. La ponderación de ambos ítems es: Examen final (problemas): 50%. Evaluación continua: cuestionarios (teoría): 50%.
Sistemas de evaluación.
Exámenes finales.
Cuestionarios STUDIUM.
Recomendaciones para la evaluación.
La adquisición de los conocimientos y competencias en esta materia exige que el estudiante participe de forma activa en las actividades propuestas. Se recomienda una amplia utilización de las tutorías.
Se realiza una evaluación continua consistente en una serie de cuestionarios online sobre la parte teórica. Se lleva a cabo un examen al final del curso, escrito, de problemas
Recuperación: Se realizará una prueba escrita de recuperación de la parte correspondiente al examen final en la fecha prevista. El resto de actividades no son recuperables.