Guías Académicas

CIMENTACIONES ESPECIALES

CIMENTACIONES ESPECIALES

GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA PLAN 2016

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 03-06-24 9:57)
Código
108639
Plan
2016
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Departamento
Construcción y Agronomía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Héctor Jesús Andrés Rodrigo
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Ávila
Departamento
Construcción y Agronomía
Área
Ingeniería de la Construcción
Despacho
108 / Facultad de Ciencias D2512.
Horario de tutorías
Lunes y miércoles de 9 a 11 y Jueves 18 a 20
URL Web
-
E-mail
handres@usal.es
Teléfono
920 353500

2. Recomendaciones previas

Se aconseja tener conocimientos básicos de las asignaturas relacionadas con estructuras y avanzados en cuanto a cálculo y dimensionamiento de secciones de hormigón impartidos en la asignatura de hormigón.

3. Objetivos

Que el alumno adquiera las herramientas de cálculo de los elementos de cimentación más habituales y sea capaz de calcular las tensiones que éstos van a transmitir al terreno y la mayor o menor validez de cada sistema de cimentación.

El conocimiento por parte del alumno del marco normativo vigente en materia de cimentaciones.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CG1 -Poder aplicar en el ejercicio profesional de manera creativa los conocimientos y las habilidades adquiridas, utilizando métodos apropiados y argumentos precisos, para analizar y dar solución a problemas en el campo de la Ingeniería Geológica

Específicas | Habilidades.

CE10 - Conocer las propiedades tecnológicas de los materiales empleados en construcción, y emplearlos según los requisitos técnicos exigidos en cada caso.

CE17 -Proyectar, dirigir y ejecutar obras y construcciones geotécnicas, tanto superficiales como subterráneas, incluyendo las preparadas contra el sismo y las relativas a la mejora y refuerzo del terreno.

CE26 -Conocer y aplicar las técnicas y metodologías de elaboración de estudios, informes y proyectos de Ingeniería Geológica. Realizar individualmente un trabajo del ámbito de la Ingeniería Geológica en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

5. Contenidos

Teoría.

BLOQUE I

NOCIONES BÁSICAS DE ESTRUCUTURAS Y CIMENTACIONES

Tema 1

Tipología y funcionamiento de estructuras de obra civil y cimentaciones

Tema 2

Características mecánicas y funcionamiento de los elementos de hormigón armado

Tema 3

Cálculo de tensiones en elementos de cimentación. Tensiones y empujes en el terreno

BLOQUE II

ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN SUPERFICIAL Y CONTENCIÓN DE TIERRAS

Tema 4

Cimentaciones superficiales.

Tema 5

Cimentaciones semiprofundas.

Tema 6

Muros de contención

BLOQUE III

ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN PROFUNDA

Tema 7

Cimentaciones profundas. Pilotes

Tema 8

Cimentaciones profundas. Micropilotes

6. Metodologías Docentes

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

  • Clases magistrales
  • Resolución de problemas
  • Realización de prácticas

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

JIMÉNEZ SALAS, J.A.: Geotecnia y cimientos.

CALAVERA RUIZ, J.: Cálculo de estructuras de cimentación

CALAVERA RUIZ, J.: Muros de contención y muros de sótano

LOZANO APOLO, G.: Curso, diseño, cálculo, construcción y patología de Cimentaciones y recalces.

MAÑA, F.: Cimentaciones superficiales.

SCHULZA-SIMMER: Cimentaciones

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

L´HERMITE, Robert: A pie de obra

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Valorar la capacidad de resolución de problemas Valorar la capacidad de comprensión

Valora la asistencia y participación en clase

Sistemas de evaluación.

Asistencia regular a clase y participación. Trabajos de teoría y prácticas a lo largo del semestre y examen final.

Valoración de cada una de las partes 30% trabajos a lo lardo del curso, 30% Exámenes: parciales a lo largo del curso y 40% examen final.

La nota obtenida en la prueba final debe ser al menos de 4,5 puntos sobre 10 para promediar.

Para lograr el aprobado en la asignatura es necesario:

- Aprobar la parte correspondiente a los exámenes

- Asistir a prácticas; el alumno que no asista regularmente a las mismas será convocado a una prueba práctica.

Recomendaciones para la evaluación.

Asistencia a clase. Realización de los trabajos prácticos

Se considerarán los trabajos teóricos y prácticos, así como los resultados de los exámenes.

Recuperación: Analizar los resultados de la primera evaluación. La recuperación de la asistencia a clase se realizará mediante tutorías y realización de trabajos prácticos.