TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA PLAN 2016
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:17)- Código
- 108653
- Plan
- 2016
- ECTS
- 12.00
- Carácter
- TRABAJO FIN DE GRADO
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Indefinida
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Juan Carlos Gonzalo Corral
- Grupo/s
- Todos
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2513
- Horario de tutorías
- Bajo demanda, consultar por email.
- URL Web
- -
- jcgonzalo@usal.es
- Teléfono
- 670547817
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Objetivos
A través de esta asignatura, el estudiante aprenderá a desarrollar, presentar y defender de una manera adecuada, ante una audiencia científica, un trabajo relacionado con los contenidos del Grado en Ingeniería Geológica
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Competencias
- Básicas / Generales: CB3, CB4, CB5 / CG1
- Específicas: CE4, CE26
5. Contenidos
Teoría.
De acuerdo con el Reglamento de Trabajos Fin de Grado y Máster de la Universidad de Salamanca, el contenido de cada TFG podrá corresponder a uno de los siguientes tipos:
- Trabajos experimentales o teóricos relacionados con la titulación y ofertados por los docentes que participan en el Grado, que podrán desarrollarse en los laboratorios de los departamentos implicados en la docencia del Grado.
- Trabajos de revisión e investigación bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la titulación.
- Trabajos de carácter profesional relacionados con los diferentes ámbitos del ejercicio profesional para los que cualifica el título. En este supuesto se podrán desarrollar en empresas e instituciones externas, pudiendo actuar el responsable designado por la empresa como cotutor del trabajo.
- Otros trabajos que corresponderán a ofertas de los docentes o de los propios estudiantes, no ajustadas a las modalidades anteriores, según se especifique en la normativa particular de cada Comisión de Trabajos Fin de Grado.
Los TFG podrán adaptarse a dos modalidades:
- Generales, si son propuestos para que a la vez puedan ser realizados autónomamente por un número no determinado de estudiantes.
- Específicos, cuando se ofertan para que los realice un único estudiante en coordinación con el tutor.
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
La bibliografía específica será la indicada por los tutores de cada trabajo
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Los recursos serán los indicados por los tutores de cada trabajo
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
De forma detallada, los criterios de evaluación están descritos tanto en las normas complementarias para la evaluación de los trabajos de Fin de Grado en Geología como en las Normas de Estilo del TFG en Geología, como en la propia rúbrica. Ver ambos documentos en:
https://fciencias.usal.es/grados/grado-en-ingenieria-geologica/tfg-grado-en-ingenieria-geologica/
Sistemas de evaluación.
Para la evaluación del TFG se seguirá la Rubrica aprobada al respecto:
- https://fciencias.usal.es/wp-content/uploads/2021/10/rubricacomisionevaluadoratfggeologiia.pdf