ENFERMERÍA CLÍNICA IV
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:18)- Código
- 101526
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ENFERMERÍA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ainhoa Lozano Molina
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- E. U. de Enfermeria de Ávila
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 115
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- ainhoa.lozano.molina@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- César Jiménez Vaquero
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- E. U. de Enfermeria de Ávila
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 121
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- cesar.jimenez@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Irán encaminados a conseguir unos conocimientos para que el/la enfermero/enfermera sea competente en la atención primaria y también a nivel hospitalario en el trabajo de aplicación de los cuidados al paciente.
Al acabar el programa el enfermero será capaz de:
Conocer los aspectos más importantes de la enfermedades reumatológicas, nefrológicas y las principales afecciones en oftalmología y ORL desde el punto de vista etiológico, fisiopatológico, clínico y las intervenciones de enfermería más importantes para actuar correctamente en las pruebas diagnósticas y terapéuticas en la realización de las maniobras adecuadas en el ámbito de la atención de enfermería.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CIN 14,15, 18
Específicas | Habilidades.
CIN 2, 7, 9,13,19 y 29
Transversales | Competencias.
T1, T2, T3, T4, T5
5. Contenidos
Teoría.
NEFROLOGÍA
1.Riñón y vías urinarias. Semiología. Diagnóstico por imagen.
2. Insuficiencia renal
3. Nefritis y síndrome nefrótico
4.Infecciones de las vías urinarias
5. Obstrucción de las vías urinarias
6. Incontinencia urinaria
7. Tumores del aparato urinario
ENFERMEDADES REUMÁTICAS
1.Reumatología. Enfermería en reumatología. Tratamientos fisioterápicos
2.Enfermedades difusas del tejido conjuntivo. Artritis. Espondilitis
3. Artrosis
4. Gota y pseudogota.
5. Osteoporosis
6. Fibromialgia
7. Tumores óseos
ORL
1. Oídos, nariz y garganta. Exploración en O.R.L.
2. Trastornos del oído externo. Otitis. Obstrucciones
3. Trastornos del oído medio e interno. Síndrome de Méniere. Sordera
4. Trastornos de la nariz y los senos paranasales.
5. Trastornos de la faringe y la garganta. Traqueostomía
6. Cánceres de cabeza y cuello.
OFTALMOLOGÍA
1. Los ojos y la visión. Trastornos de la refracción.
2. Lesiones oculares. Estrabismo.
3. Patología de los párpados, conjuntiva y conductos lacrimales.
4. Patología de la córnea y del cristalino.
5. Patología de la úvea y de la retina.
6. Glaucoma
6. Metodologías Docentes
Clases magistrales, seminarios y tutorías.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Bruner, Sholtis L.: Enfermería Médico Quirúrgica. Mac Graw- Hill/ Interamericana. 2005.Chocarro González L.: Procedimientos y cuidados en Enfermería Médico Quirúrgica. Elsevier. 2006.
Castro del Pozo, S: Manual de Patología General. Masson. 2006.
Farreras Valentí, P: Medicina Interna. Elsevier.2009.
Fuente Ramo, M.: Enfermería Médico Quirúrgica. DAE. 2009.
Gauntlet V., Myers J.: Enfermería Médico Quirúrgica. Harcourt-Brace. 1999.
Guardia Massó, J.: Medicina Interna Fundamental. Masson. 2004.
Harrison: Manual de Medicina. 17ª Ed.Mac Graw-Hill. 2010.
Jhonson, J.: Manual de Enfermería Médico Quirúrgica. Mac Graw-Hill/Interamericana. 2001.
Lewis G: Enfermería Médico-Quirúrgica: Valoración y cuidados de problemas clínicos. Vol 1-2. Ed. Elservier. 2004.
Manual CTO de Enfermería. 4ª Ed.Mac Graw-Hill. 2007
Martín Duce A. Patología Quirúrgica. Ed. Elservier. España S.A. Madrid 2005.
Piriz Campos R.: Enfermería Médico Quirúrgica. DAE. 2001.
Reeves, Ch. J.: Enfermería Médico Quirúrgica. Mac Graw-Hill/Interamericana.2001 Sweringen, P: Manual de Enfermería Médico Quirúrgica: Intervenciones Enfermeras y Tratamientos Interdisciplinarios. Elsevier. 2008.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://diarium.usal.es/lcal
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Trabajo y aprovechamiento de las actividades programadas y pruebas escritas que reflejen el cumplimiento de los objetivos.
Sistemas de evaluación.
Actividades, trabajos y exámenes escritos.