Guías Académicas

VALORACIÓN FUNCIONAL DE DEPORTISTAS

VALORACIÓN FUNCIONAL DE DEPORTISTAS

GRADO EN FISIOTERAPIA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:18)
Código
101641
Plan
2010
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa 3º y 4º
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
Castellano
Área
FISIOTERAPIA
Departamento
Enfermería y Fisioterapia
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Carlos Moreno Pascual
Grupo/s
1
Centro
Fac. Enfermería y Fisioterapia
Departamento
Enfermería y Fisioterapia
Área
Fisioterapia
Despacho
4ª planta
Horario de tutorías
URL Web
-
E-mail
moreno@usal.es
Teléfono
923 294590. ext.: 3169

2. Recomendaciones previas

Fisiología del Ejercicio, Acondicionamiento físico

3. Objetivos

OB 1, OB 5, OB 9

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

CIN 10, CIN 14.

5. Contenidos

Teoría.

Bloque I

1.- Valoración de la condición física. Conceptos generales.

Bloque II

2.- Valoración de la composición corporal

3.- Cineantropometría

4.- Valoración nutricional

Bloque III

5.- Pruebas de capacidad y potencia aeróbica

6.- Pruebas de capacidad y potencia anaeróbica

Bloque IV

7.- Valoración de la fuerza y flexibilidad

8.- Pruebas y test de valoración específicos de deportistas.

9.- Informe de valoración funcional y prescripción de ejercicio.

6. Metodologías Docentes

La docencia teórica se desarrollará mediante lecciones magistrales con un único grupo de teoría.

La docencia práctica que se desarrollará en prácticas específicas de laboratorio e instalaciones deportivas, en grupos de 12-14 estudiantes (4 grupos), en las salas de prácticas de la E.U. de Enfermería y Fisioterapia designadas para tales efectos. 

En apoyo a la docencia teórica y práctica se realizarán seminarios y tutorías especializadas en grupos de 12-14 estudiantes, igual que la docencia práctica.

Se realizará un seguimiento de la asignatura mediante la plataforma virtual Studium.

Habrá que realizar lecturas y tareas específicas a especificar en la plataforma virtual.

En la parte final de la asignatura habrá que desarrollar casos prácticos.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Manual de Valoración funcional. Aspectos clínicos y fisiológicos. Segovia, J.C.; López-Silvarrey, F.J.; Legido, J.C., Ed. Elsevier. Madrid , 2008 . Biblioteca

Manual de Cineantropometria. Moreno, C.; Manonelles, P., Ed Nexusmédica, 2011. Biblioteca

Nutrición y ayudas ergogénicas en el deporte. González, J.; Villa, J.G. Ed. Síntesis, 1998.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Revistas

Altorendimiento (Biblioteca)

Archivos de Medicina del Deporte (Biblioteca)

Medicine, Science and Sport Exercise (Biblioteca, Edición electrónica)

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Para aprobar la asignatura deberá alcanzarse un mínimo en algunos de los apartados:

Alcanzar al menos una calificación de 4/10 en cada una de las pruebas finales, teniendo que

alcanzar en el cómputo total de las pruebas un 5/10.

Sistema de calificaciones. Según la legislación vigente.

Sistemas de evaluación.

Evaluación formativa continua: 50%

     - Participación y asistencia a la docencia presencial: 10 %.

     - Ejecución e interpretación de pruebas: 30 %.

     - Trabajos propuestos: 10%

 

Evaluación sumativa final: 50 %.

     -Prueba escrita de preguntas de respuesta múltiple: 25 %.

     -Prueba práctica: 25 %

Recomendaciones para la evaluación.

Asistencia  a la docencia teórica y práctica. Correcta asimilación de los principales conceptos teóricos. Lectura detenida de los textos propuestos. Correcta elaboración del cuaderno de prácticas.