Guías Académicas

ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y GERONTOLÓGICA

ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y GERONTOLÓGICA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:18)
Código
101523
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
-
Departamento
Enfermería y Fisioterapia
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Belén García Sánchez
Grupo/s
sin nombre
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
Planta baja - Secretaria
Horario de tutorías
A convenir con el Estudiante
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
belengs@usal.es
Teléfono
980548200 Ex.: 45936
Profesor/Profesora
Montserrat Chimeno Viñas
Grupo/s
sin nombre
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
A convenir con el Estudiante
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
mchimeno@usal.es
Teléfono
980 51 94 62
Profesor/Profesora
Montserrat García Castaño
Grupo/s
sin nombre
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
A convenir con el Estudiante
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
montsegarcia@usal.es
Teléfono
980 519462
Profesor/Profesora
Mª Carmen Villar Bustos
Grupo/s
sin nombre
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
Planta 1ª Despacho 5
Horario de tutorías
A convenir con el Estudiante
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
carmenvillarb@usal.es
Teléfono
980 51 94 62 Ext.:45941

2. Recomendaciones previas

Conocimiento previos de las asignaturas básicas

3. Objetivos

OB 1. OB 2. OB 3. OB 5. OB 9. OB 13. OB 14. OB 16.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CIN 5. CIN 7. CIN 14. CIN 18. CIN 19. CIN 23. CIN 29.

Transversales | Competencias.

T1. T2. T3. T4. T5.

5. Contenidos

Teoría.

Introducción: Aspectos demográficos. Perfil sociológico de los Mayores de 65 años en España

BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES DE LA ENFERMERÍA GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA.

   Conceptos: Gerontología. Geriatría. Distintas situaciones de ancianidad:

   Envejecimiento:. Cambios estructurales y funcionales del proceso de envejecimiento.

   Teorías sobre el Envejecimiento: Teorías Biológicas, psicológicas y sociales.

BLOQUE II: ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICO. Valoración Geriátrica Global (VGG).

   Valoración Clínica del Anciano: Valoración de la Capacidad Funcional del Anciano:.

   Valoración de la Capacidad Mental del Anciano:

   Valoración Social del Anciano: Escala de OARS.

BLOQUE III: ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL ANCIANO. Cuidados de Enfermería en el Anciano sano.

   Cuidados generales de la vida diaria

BLOQUE IV: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO. Actuación de Enfermería.

  Aspectos Generales de las Enfermedades en el Anciano:

  Síndromes Geriátricos Específicos:

  Enfermedades más importantes e los ancianos.

BLOQUE V: ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

 Niveles de Asistencia Geriátrica:

 Recursos Sociales:

6. Metodologías Docentes

Actividades introductorias. Sesión magistral. Exposiciones

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Libros de consulta para el alumno:

ENFERMERÍA GERIÁTRICA Serie Manuales de Enfermería Geriátrica. Enfermería Geriátrica. Editorial Masson. Año 2000. GARCÍA LÓPEZ, V., RODRÍGUEZ. C y TORONJO, A. Enfermería del Anciano. Editorial: DAE. Año 2001.

ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA BURKE, M y WALSH, M.: Cuidados integrales del adulto mayor. Editorial: Harcourt Brace. Año 1998. Sociedad Española de Enfermería y Gerontología. Temas de Enfermería Gerontológico. Año 1999

GERIATRÍA MACÍAS NÚÑEZ. J. F.: Geriatría desde el Principio. Ediciones Glosa. 2a edición. Año 2004. GUILLEN LERA, F., COORD./PEREZ DEL MOLINO MARTIN, J., COORD.: Síndromes y Cuidados del Paciente Geriátrico. Año 1994.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

100% nota del examen, matizada con los controles de asistencia y de conocimientos

Sistemas de evaluación.

Examen tipo test 60 u 80 preguntas (4 ó 5 respuestas y una sola verdadera)

Recomendaciones para la evaluación.

Interés, participación asistencia a clase y controles de conocimiento