INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:18)- Código
- 104506
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- Departamento
- Psicología Social y Antropología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- ÁLVARO JÁÑEZ GONZÁLEZ
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Despacho
- Despacho 268. Edificio Magisterio
- Horario de tutorías
- Consultar listados al inicio de cada cuatrimestre
- URL Web
- -
- alvarojg@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Fundamentos de Organización de Empresas
3. Objetivos
- Conocer y comprender los conceptos básicos de la asignatura.
- Analizar e interpretar los modelos de gestión de RRHH.
- Experimentar y aplicar algunas herramientas básicas de la gestión de RRHH.
- Describir y evaluar formas de actuar en distintos ámbitos de la gestión de RRHH.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CT1: Capacidad de análisis y síntesis.
CT2: Capacidad de organización y planificación.
CT3: Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
CT6: Resolución de problemas.
CT7: Toma de decisiones.
CT8: Trabajo en equipo.
CT13: Razonamiento crítico.
Específicas | Habilidades.
CE25: Conocimiento de dirección y gestión de recursos humanos.
CE34: Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
CE40: Capacidad para aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos (política retributiva, de selección.).
CE55: Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional.
CE56: Aplicar los conocimientos a la práctica.
5. Contenidos
Teoría.
- Tema 1. Bases históricas y conceptuales de la dirección de recursos humanos.
- Tema 2. Modelos teóricos sobre la dirección de recursos humanos.
- Tema 3. Introducción a la visión estratégica de la gestión de recursos humanos.
- Tema 4. Capital humano.
- Tema 5. Actividades y funciones de los recursos humanos.
- Tema 6. La profesión de recursos humanos.
6. Metodologías Docentes
- Presentación de contenidos por parte del profesor.
- Búsqueda de información y resolución de problemas por parte de los alumnos.
- Realización de debates y exposición oral de los alumnos haciendo uso de los conocimientos adquiridos durante el curso.
- Aplicación de los conocimientos a situaciones reales.
- Trabajo cooperativo.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Dessler, G. (2009). Administración de recursos humanos (11ed). México: Pearson Educación.
Dolan, S., Valle, R., Jackson, S. E., & Schuler, R. S. (2003). La gestión de los recursos humanos: Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. Madrid: McGraw Hill.
Sabater, R.; García-Tenorio, J. (2004). Fundamentos de Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Thomson
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se ofrecerán al alumno diversos materiales de trabajo a lo largo del curso.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La adquisición de competencias de la asignatura se valorará según los siguientes criterios:
- Exposiciones orales: 20% de la calificación.
- Presentación de trabajos: 40% de la calificación.
- Pruebas escritas: 40% de la calificación.
IMPORTANTE: es necesario superar los 3 bloques para hallar media. Excepcionalmente, podrá superarse la asignatura con un bloque suspenso, siempre que éste no sea el examen final o los trabajos no presenciales.
Sistemas de evaluación.
- Exposiciones orales: se valorará la exposición de información, el uso de terminología y conocimientos de la asignatura, la calidad crítica y reflexiva y la adecuación de las intervenciones a los objetivos planteados.
- Presentación de trabajos: en términos generales, se valorará la adecuación del trabajo al objetivo planteado, la calidad de la redacción y expresión de las ideas, la capacidad crítica y reflexiva y la originalidad.
- Pruebas escritas: habrá un examen que constará de dos partes: una parte con preguntas objetivas (tipo test), y otra de desarrollo. La calificación del examen será conjunta, sin diferenciar la calificación de cada parte.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la asistencia continuada a clase, y la realización de las tareas a lo largo de todo el curso, no dejándolas para el final.
Es importante mantener contacto periódico con el profesor, para asegurar la entrega de todas las tareas y consultar el progreso individual. En caso de no realizar alguna práctica por falta de asistencia, consultar al profesor para realizar alguna tarea alternativa que la sustituya en la evaluación.