TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
GRADO EN COMUNICACIÓN Y CREACIÓN AUDIOVISUAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-07-24 13:37)- Código
- 108802
- Plan
- 2017
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
https://studium.usal.es
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Santiago Lomas Martínez
- Grupo/s
- Grupo 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Despacho
- 415
- Horario de tutorías
- Solicitar cita mediante correo electrónico.
- URL Web
- https://sociocav.usal.es/web/santiago-lomas-martinez/
- slomas@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Nivel de COU realizado o equivalente
3. Objetivos
El objetivo general es que el estudiante obtenga la capacidad reflexiva hacia el sentido de las teorías la comunicación y conozca las diferentes aplicaciones de dichos enfoques en las actividades profesionales relacionadas a la Comunicación.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
(1CG)- Desarrollo del razonamiento crítico.
(2CG)- Adquisición de capacidades de estudio y aprendizaje.
(3CG)- Desarrollo de las habilidades sociales.
(4CG)- Capacitación para el reconocimiento de la diversidad social.
(5CG)- Adquisición de capacidades de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
(6CG)- Adquisición de capacidades de respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal.
(7CG)- Adquisición de capacidades de respeto con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
Específicas | Habilidades.
(1CEA) Conocimientos sobre teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes
(4CEA) Capacidad para definir temas de interés actual para estudios de investigación o creación personal innovadora
(7CEA) Capacidad para asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos humanos y de cualquier otra naturaleza
(9CEA) Capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas mediante la creación de un ambiente propicio
(12CEA) Práctica sistemática de auto evaluación crítica de resultados
(13CEA) Orden y método: habilidad para la organización y temporización de las tareas.
Transversales | Competencias.
(6CG) Adquisición de capacidades de respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
(7CG) Adquisición de capacidades de respeto con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. Respeto solidario por las diferentes personas y pueblos del planeta, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales en relación con los valores individuales y colectivos y respeto por los derechos humanos.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. Introducción a las teorías de la comunicación: ¿Qué es una teoría?
Tema 2. Explicaciones pre-científicas
Tema 3. La investigación administrada: Aportes iniciales de la sociología funcionalista
Tema 4. El concepto de información en ciencias sociales. Teoría matemática de la comunicación. La comunicación humana en la Escuela de Palo Alto.
Tema 5. Explicaciones tecnológicas de la comunicación: De McLuhan al Conectivismo
Tema 6. Teoría crítica: El contexto europeo
Tema 7. La Escuela de Frankfort
Tema 8. Estructuralismo
Tema 9. Cultural Studies
Tema 10. El pensamiento crítico en América (I). Escuela de Chicago, Interaccionismo Simbólico y Construcción Social de la Realidad.
Tema 11. El pensamiento crítico en América (II). Teoría de la Dependencia. Economía política de la Comunicación. Estudios Culturales Latinoamericanos
Tema 12. El impacto de la Teoría Crítica: Post-estructuralismo y Post-Modernidad.
Tema 13. Los aciertos y limitaciones de la Teoría Crítica para explicar la comunicación de masas
6. Metodologías Docentes
1. Sesiones magistrales para asentar criterios comunes de los conceptos básicos de las teorías consolidadas.
2. Clases prácticas: aplicación de las teorías en trabajos de campo en grupo en clase
3. Exposición resultados de trabajos grupales
4. Tutorías individuales y grupales
5. Aula en campus virtual Studium
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Manuales del curso:
Sosa, J.A. & Arcila, C. (2014). Manual de teoría de la comunicación/I-Primeras explicaciones. Universidad del Norte.
Igartua, J.J. & Humanes, M.L. Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis. [Capítulos 1-6]
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.
Baudrillard, J., Vicens, A., & Rovira, P. (1978). Cultura y simulacro (pp. 99-99). Barcelona: Kairós.
Barranquero Carretero, A., Arcila Calderón, C., & Arroyave Cabrera, J. (2018). Manual de teoría de la comunicación II.: Pensamientos latinoamericanos (Vol. 2). Universidad del Norte.
Castilla del Pino, C. (1977). La incomunicación. Barcelona: Ediciones Península.
Benjamin, W. (1990). “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica”, en Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.
Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Barcelona: Hora.
Dorfman, A. y Mattelart, A. (1972). Para leer al Pato Donald. Comunicación de masa y colonialismo. México: Siglo XXI.
Eco, U. (1968). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
Gramsci, A. (1975). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. México: Juan Pablos Editor.
Guiraud, P. (1979). La semiología. Buenos Aires: Siglo XXI.
Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Habermas, J. (1987a). Teoría de la acción comunicativa Tomo I. Madrid: Taurus.
Habermas, J. (1987b). Teoría de la acción comunicativa Tomo II. Madrid: Taurus.
Hall, S. et al. (1980). Cultura, Media y Lenguaje. Londres: Hutchinson.
Harari, Y. N. (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Debate.
Hoggart, R. (1957). The uses of Literacy. Aspects of Working-Class Life. Londres: Penguin Books.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (1974). “La industria cultural”. En Adorno et al., Industria Cultural y Sociedad de Masas. Buenos Aires: Editorial Galerna.
Lucas Marín, A. (2009). La Nueva Comunicación. Madrid: Trota.
Marcuse, H. (1972). El hombre unidimensional. Barcelona: Seix Barral.
McQuail, D. (2010). Introducción a la Teoría de la Comunicación de Masas. Barcelona: Paidós.
Martín Serrano, M. (2007). Teoría de la Comunicación. Madrid: S. A. McGraw-Hill / Interamericana de España.
Martín Serrano, Manuel (2006): ¿Para qué sirve estudiar Teoría de la comunicación?”,
Contratexto, 4. Disponible en: http://www.ulima.edu.pe/revistas/contratexto/pdf/art2.pdf
Martín Barbero, J. (1987b). De los medios a las mediaciones. Barcelona. Gustavo Gili.
Mattelart, A., & Mattelart, M. (2013). Historia de las teorías de la comunicación. Paidós.
Mattelart, A. & Neveu, É. (2004). Introducción a los estudios culturales. Paidós.
McLuhan, M. y Fiore, Q. (1967). El medio es el mensaje, un inventario de efectos. Barcelona: Ediciones Paidós.
Piñuel, J. L., & Lozano, C. (2006). Ensayo general sobre la comunicación. Barcelona: Paidós. Papeles de Comunicación.
Shannon, C. y Weaver, W. (1966). Teoría matemática de la comunicación. Buenos Aires: Editorial Suramericana
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Hay que obtener un mínimo un 5 sobre 10 en la nota final, de acuerdo a los siguientes porcentajes:
1. Trabajos prácticos o de campo en grupo y realización de informe para su exposición y debate en el aula (20%).
2. Ensayos individuales sobre temas relacionados con los contenidos de la asignatura (20%).
3. Participación en investigación en curso para poner en práctica conocimientos teóricos aprendidos en clase (20%).
4. Examen final (40%)
*Para poder optar por la evaluación continua, se debe asistir al menos al 80% de las clases. Para aprobar la asignatura es imprescindible la aprobación del examen final.
Sistemas de evaluación.
- Exposición grupal
- Redacción de ensayo
- Participación en proyecto de investigación y entrega de informe
- Examen final tipo test
Recomendaciones para la evaluación.
Se establecen dos tipos de evaluación:
Continua: La evaluación de la adquisición de las competencias (generales y específicas arriba mencionadas) de la materia se basará principalmente en el trabajo continuado del estudiante, controlado periódicamente con diversos instrumentos de evaluación, conjuntamente con un examen objetivo final. Es necesario asistir a las clases teóricas y las sesiones prácticas.
No continua: No es necesaria la asistencia a clases y sólo se presentará un único examen (test y desarrollo) en el que se evaluarán los dos manuales obligatorios del curso.
Recomendaciones para la recuperación:
-Revisión de los temas y materiales impartidos.
-Uso de las tutorías.