Guías Académicas

CURSO DE INTENSIFICACIÓN: ALEMÁN

CURSO DE INTENSIFICACIÓN: ALEMÁN

GRADO EN GESTIÓN DEL TURISMO

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 29-05-24 18:45)
Código
108946
Plan
289
ECTS
3.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
FILOLOGÍA ALEMANA
Departamento
Filología Moderna
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Friederike Renate Foedtke
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Moderna
Área
Filología Alemana
Despacho
Hospedería de Anaya s/n
Horario de tutorías
Se comunicará al inicio del curso
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/990403/detalle
E-mail
friederike.foedtke@usal.es
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado

Alemán Aplicado al Turismo IV

Deutsch Konversationskurs
 

3. Objetivos

Fortalecer las competencias lingüísticas, sociolingüísticas, pragmáticas y estratégicas acorde con el nivel B1 del MCER en el contexto de la enseñanza del alemán como lengua extranjera en el ámbito del turismo.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB3 / CB5

CG2 Trabajo en equipo

CG4 Adaptación a nuevas situaciones

CG5 Creatividad          

CG7 Motivación por la calidad

CG8 Trabajo en medios socioculturales diferentes

CG9 Aplicación de tecnologías de la información y comunicación

CG10 Respeto a la diversidad y los derechos humanos

CG11 Promoción de la innovación y a la investigación

Específicas | Habilidades.

CE15. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua en el ámbito del turismo y su gestión.

5. Contenidos

Teoría.

Los contenidos de la asignatura girarán en torno a la profundización de los siguientes ejes temáticos:

  • Viajes
  • Alojamiento y restauración
  • El entretenimiento con el cliente
  • La ecología y el turismo sostenible
  • Conceptos innovadores de turismo

6. Metodologías Docentes

La metodología a seguir consiste en sesiones expositivas del profesor, prácticas de conversación, estudios de caso, realización de tareas y seguimiento personalizado de la progresión del estudiante. Dado el carácter comunicativo-instrumental de la asignatura y de acuerdo con el MCER se promoverá un enfoque comunicativo de acción o enfoque de aprendizaje en el uso orientado a los procesos. Asimismo se potenciará la responsabilidad y autonomía del alumno en la construcción de su propio aprendizaje.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Becker/ Braunert & Schlenker (2012): Unternehmen Deutsch A1 + A2. Stuttgart: Klett.

Castell, A. & Braucek, B. (2007): Gramática de la lengua alemana. Madrid: Editorial Idiomas.

Cohen, u. & Osterloh, k.-h. (2001): Herzlich Wilkommen. Berlin, Langenscheid.

Duckstein, B (coord.) (2011): Grammatik-ganz klar! Übungsgrammatik A1-B1. Ismaning: Hueber.

Frandrych, C. et. al. (2008): Klipp und klar. Übungsgrammatik Grundstufe. Deutsch in 99 Schritten. Stuttgart: Keltt.

Frauke et. Al (2014): Menschen im Tourismus A2. Ismanung: Hueber.

Funk, H., Kuhn, Ch., Demme, S. & Winzer, B. (2012): Studio d A2. Berlin: Cornelsen.

Leví- Hillerich, D. (2005): Kommunikation im Tourismus. Kursbuch. Berlin, Cornelsen.

Reimann, M (2010): Grundstufen- Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. Ismaning:Hueber.

Storz, T., Aufderstraße, H. & Müller, J (2008): Lagune 2. Glosario XXL alemán-español – Explicaciones de las tablas gramaticales – Fonética – Usos y costumbres. Ismaning: Hueber.

Tschirner, E. (2008): Grundwortschatz. Deutsch als Fremdsprache nach Themen. Übungsbuch. Berlin: Cornelsen.FUNK, KUHN, DEMME (2008): Studio D B1. Berlin, Cornelsen.

Weitzdörfer, E. (2000): Unterwegs. Dialoge Fachsprache Deutsch Touristik. Kempten, FH-Kempten Druck.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

9. Evaluación

Sistemas de evaluación.

PRIMERA CONVOCATORIA
a) estudiantes ordinarios:

10% Participación en clase (Participa de forma activa y regular, realiza intervenciones pertinentes, demuestra una actitud de respeto ante las intervenciones del resto de compañeros y del profesor)

50% Tareas realizadas dentro o fuera del aula

40% Prueba oral

 

b) estudiantes con dispensa de asistencia

50% Tareas realizadas fuera del aula

50% Prueba oral

 

SEGUNDA CONVOCATORIA
todos los estudiantes:

50% Tareas realizadas fuera del aula

50% Prueba oral

 

Para superar la asignatura es necesario alcanzar la calificación de 5 en cada una de las partes que conforman la prueba final. Si se suspende una de las partes de la prueba final la calificación obtenida que se reflejará en el acta será la de la parte suspensa. Si el estudiante no se presenta a una de las partes de la prueba final la calificación máxima que se reflejará en el acta será 3.

 

Solo se aceptarán las prácticas, ya sean individuales o en grupo, entregadas en fecha y forma. De otra forma, la calificación obtenida será 0.

 

En caso de no superar la asignatura en primera convocatoria, las partes aprobadas se considerarán superadas. La calificación obtenida en estas partes se guardará para la segunda convocatoria, de manera que el alumno solo se examinará de las partes no superadas.

 

 

Estudiantes con dispensa de asistencia:

 

El Grado en Gestión del Turismo es un grado presencial. Los estudiantes, cuyas circunstancias especiales no le permitan asistir con regularidad a las sesiones presenciales correspondientes al 80% de las clases deberán solicitar durante las dos primeras semanas del curso una dispensa de asistencia al profesor responsable de la asignatura. Para ello será necesario acreditar y justificar documentalmente los motivos por los cuales no pueden asistir. El órgano correspondiente decidirá si la dispensa de asistencia será o no admitida.

Los estudiantes con dispensa de asistencia tendrán que consultar la plataforma Studium para informarse sobre la fecha y contenido de las pruebas que tendrán que realizar para superar la asignatura.

Recomendaciones para la evaluación.

  • Evaluación formativa mediante la observación del trabajo diario del alumno, así como de la realización de las diferentes tareas y de la prueba final oral y escrita.
  • Se recomienda asistencia, participación, cumplimiento de las horas de trabajo autónomo, consulta del material bibliográfico facilitado por el profesor, así como de los materiales adicionales facilitados a través de la plataforma Studium.
  • Para la recuperación, se recomienda acudir a tutorías y a la revisión de exámenes.