PRÁCTICUM CLÍNICO III
GRADO EN FISIOTERAPIA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 29-05-24 10:00)- Código
- 109437
- Plan
- 2019
- ECTS
- 12.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FISIOTERAPIA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Inés Llamas Ramos
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Fisioterapia
- Despacho
- 3ª Planta
- Horario de tutorías
- Solicitud de cita por correo electrónico
- URL Web
- https://moodle2.usal.es/
- inesllamas@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 3170
2. Recomendaciones previas
Haber cursado las materias de Métodos de Fisioterapia en el Aparato Locomotor y Fisioterapia en Traumatología
3. Objetivos
OB 4. - OB 5. - OB 6. - OB 7 - OB 8. - OB 9. - OB 10. - OB 11. - OB 12. - OB 13. - OB 14. - OB 15. - OB 16 - OB 18. - OB 19.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1, CB2, CB3, CB4 y CB5
Específicas | Habilidades.
CIN 2 - CIN 3 - CIN 10 - CIN 11 - CIN 12 - CIN 13 - CIN 14 - CIN 15 - CIN 16.
5. Contenidos
Teoría.
Sesiones y casos clínicos en Fisioterapia.
Funcionamiento y gestión de diferentes servicios de Fisioterapia.
6. Metodologías Docentes
Prácticum – Prácticas externas
Seminarios. Exposición, debate y práctica
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Los recomendados en las materias Métodos de Fisioterapia en el Aparato Locomotor, Fisioterapia en Traumatología y Fisioterapia en Reumatología y Afecciones del Raquis
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Los recomendados en las materias Métodos de Fisioterapia en el Aparato Locomotor, Fisioterapia en Traumatología y Fisioterapia en Reumatología y Afecciones del Raquis
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los profesores asociados o colaboradores de los distintos servicios por donde rote el estudiante realizarán una evaluación continuada de las actitudes, aptitudes y habilidades. Se valorará la memoria final elaborada por el estudiante.
Es obligatoria la asistencia a todas las rotaciones. Las faltas de asistencia penalizarán la calificación, no pudiendo aprobar la asignatura con más de 3 faltas de asistencia.
Las faltas a recuperar deberán ser justificadas debidamente tanto al profesor asociado o colaborador docente como al responsable de la asignatura
Consideraciones generales
El sistema de evaluación se basará en una evaluación formativa continua, con presentación y exposición de tareas.
Las calificaciones de las prácticas clínicas estarán ponderadas en función de la carga docente.
La asistencia a las prácticas clínicas será obligatoria.
Sistemas de evaluación.
- Evaluación continua por los profesores asociados: 80%
- Asistencia y participación en los seminarios: 20%.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir a las prácticas clínicas y mostrar la actitud y aptitud necesarias en el tratamiento de los pacientes de cada servicio.
Participar activamente en los seminarios y las prácticas
Recomendaciones para la recuperación
Las mismas que para la evaluación ordinaria