SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 105003
- Plan
- 250
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PINTURA
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ricardo García Núñez
- Grupo/s
- A y B
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- 3.3.1
- Horario de tutorías
- Lunes de 8:00 a 10:00 h. y 14:30 a 15:30 h.
- URL Web
- -
- geometria@usal.es
- Teléfono
- 923294620 Ext. 3219
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Procesos Artísticos
Papel de la asignatura.
Este módulo constituye el eje vertebral de al educación artística. En él se abordan procesos y principios específicos de la práctica artística y útiles a cualquier campo disciplinar. Estos procesos son fundamentales para un adiestramiento en lo sensible, emocional y conceptual, y su desarrollo específico en la formación de los diversos campos disciplinares. Es el eje teórico-práctico de los procesos implicados en la elaboración plástica.
Perfil profesional.
Al ser una materia de carácter básico, resulta fundamental en cualquier perfil profesional vinculado a la Titulación de Grado en Bellas Artes.
3. Recomendaciones previas
No se han definido requisitos previos para acceder a esta materia.
4. Objetivo de la asignatura
Se pretende el desarrollo y afianzamiento de la visión espacial mediante la representación de volúmenes en diversos sistemas representativos. Así mismo se mostrará al alumno las aplicaciones y posibilidades que para otros cursos y asignaturas tiene esta materia de una manera amena y comprensible.
5. Contenidos
Teoría.
- Nociones básicas de Geometría Métrica
- Solución de Vistas a partir de Volúmenes
- Hallazgo de Volúmenes según vistas en Sistema Diédrico
- Dibujo de piezas en Sistema Axonométrico (Isométrica y Caballera)
- Curvas y Sombras
- Dibujo de piezas en Perspectiva Cónica
Curvas y Sombras
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Conocimiento del vocabulario y códigos, y de los conceptos inherentes al ámbito artístico. Conocer el lenguaje del arte.
Conocimiento del vocabulario y de los conceptos inherentes al cada técnica artística particular. Conocer el lenguaje creativo específico.
Específicas.
Conocimiento de los materiales y de sus procesos derivados de la creación y/o producción. Conocer los materiales, procedimientos y técnicas que se asocian a cada lenguaje artístico.
Conocimiento de los instrumentos y métodos de experimentación en el arte. Aprendizaje de las metodologías creativas asociadas a cada lenguaje artístico.
Conocimiento de los métodos artísticos susceptibles de ser aplicados a proyectos socioculturales. Estudiar las metodologías que faciliten la actuación artística en el entorno social.
Transversales.
Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo.
Capacidad heurística y de especulación para la realización de nuevos proyectos y estrategias de acción artística.
Habilidades para la creación artística y capacidad de construir obras de arte.
7. Metodologías
Se realizarán explicaciones teóricas en bloque, tras las cuales se practica mediante ejercicios, aplicando los conocimientos impartidos en dicha teoría. Éstos se realizarán tanto en el aula como en horario fuera de clase.
El soporte habitual será en formato DIN A3, con material básico de dibujo (reglas milimetradas 30 y 50 cm., escuadra y cartabón, compás, lapiceros 3H y B, láminas para dibujo técnico 297x420 mm., rotuladores o estilógrafos calibrados 0.2, 0.4 y 0.8 mm., papel vegetal, lapiceros de color, cinta adhesiva).
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Rodríguez de A., F. Javier / Revilla, A.: Tratado de Perspectiva. Ed. Donostiarra
Izquierdo Asensi, F.: Ejercicios de Geometría Descriptiva. Ed. Paraninfo
Tomo I: Sistema Diédrico
Tomo II: Acotado y Axonométrico
Rodríguez de Abajo, F. Javier: Geometría Descriptiva. Ed. Donostiarra
Tomo I: Sistema Diédrico
Tomo III: Sistema Axonométrico
Tomo IV: Sistema de Perspectiva Caballera
Se usará libro de texto que se indicará al comienzo del curso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Libros de texto correspondientes a Dibujo Técnico Bachillerato II
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La docencia es de carácter presencial y la asistencia a las clases obligatoria. Se considerará la evaluación del rendimiento académico en términos de evolución en la adquisición de competencias.
Criterios de evaluación.
Adecuado manejo de los útiles, materiales y procedimientos de la asignatura.
Evolución en la adquisición de destrezas propias de la práctica de la asignatura.
Implicación y acabado en la realización y adecuada presentación de ejercicios.
Asistencia activa, obligatoria y participativa a las clases
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua mediante la entrega periódica de ejercicios.
Prueba de Evaluación parcial a mediados del cuatrimestre
Prueba de Evaluación parcial a finales del cuatrimestre.
Evaluación continua a través del seguimiento del trabajo en el aula y de la entrega de ejercicios periódicos.
Análisis continuado e individualizado de resultados de aprendizaje. Evaluación global del proceso de aprendizaje a través de exámenes.
Recomendaciones para la evaluación.
Superando la evaluación Continua descrita en el punto anterior, no se requiere la realización de Examen Final. En caso contrario, se hará dicho Examen Final con los contenidos de toda la materia.
Recomendaciones para la recuperación.
Los alumnos que no aprobaran alguna de las partes, que no se hubieran presentado o que quisieran subir nota, pueden, dentro del Examen Final, recuperar esas partes o subir la nota global del curso.