ARTE Y EDUCACIÓN
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 105076
- Plan
- 250
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Prof. a determinar
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- AII.A
- Horario de tutorías
- Martes, de 10 a 13h., previa petición de hora.
- URL Web
- www.vanessagallardo.es
- Teléfono
- 923 294620
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Modulo 3. Fuentes Auxiliares
Papel de la asignatura.
Formación complementaria
Perfil profesional.
Profesional de Arte y Educación
3. Recomendaciones previas
Capacidad creativa. Actitud abierta a la reflexión y a respetar diferentes puntos de vista. Disposición para transmitir, comunicar e intercambiar experiencias artísticas.
4. Objetivo de la asignatura
-Conocer aspectos de las artes visuales en relación al contexto social y la ciudadanía.
-Utilizar fuentes de información con sentido crítico y personal.
-Analizar cómo intervienen las aptitudes artísticas en los procesos creativos.
-Desarrollar capacidades artísticas de otras personas en contextos culturales contemporáneos.
-Aprender a estructurar y presentar un proyecto creativo de arte para desarrollarlo en diferentes ámbitos sociales (bibliotecas, museos, etc.)
5. Contenidos
Teoría.
-El artista como mediador cultural.
-La función educativa de las instituciones artísticas y culturales.
-Las aptitudes artísticas en los procesos creativos.
-La educación artística en diferentes contextos sociales.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CE2. Comprensión crítica de la evolución de los valores estéticos, históricos, materiales, económicos y conceptuales.
Analizar la evolución de los valores del arte desde una perspectiva social y cultural.
CE3. Comprensión crítica de la responsabilidad de desarrollar el propio campo artístico.
Compromiso social del artista.
CE4. Comprensión crítica de la dimensión preformativa y de incidencia social del arte.
Analizar la repercusión recíproca entre el arte y la sociedad.
CE15. Conocimiento de los métodos artísticos susceptibles de ser aplicados a proyectos socioculturales.
Estudiar las metodologías que faciliten la actuación artística en el entorno social.
CE22. Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo.
CE23. Capacidad de comunicación.
Aprender a traducir las ideas artísticas para poder transmitirlas.
CE28. Capacidad de trabajar en equipo.
Capacidad de organizar, desarrollar y resolver el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción.
CE33. Capacidad de colaboración con otras disciplinas.
Desarrollo de vías de relación e intercambio con otros campos de conocimiento.
CE35. Capacidad para activar un contexto cultural y/o modificar un contexto público o privado.
Saber entender el contexto cultural para generar iniciativas y dinamizar el entorno.
CE45. Habilidad para comunicar y difundir proyectos artísticos.
CE46. Habilidad para realizar proyectos artísticos con repercusión social y mediática.
Utilizar los recursos de difusión de los proyectos artísticos con el fin de potenciar su repercusión social.
CE48. Habilidad para una presentación adecuada los proyectos artísticos.
Saber comunicar los proyectos artísticos en contextos diversificados.
-CG4.Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo.
-CG9.Capacidad heurística y de especulación para la realización de nuevos proyectos y estrategias de acción artísticos.
-CG10.Habilidades interpersonales, conciencia de las capacidades y de los recursos propios para el desarrollo del trabajo artístico
Transversales.
CT3: Mantener un equilibrio socioemocional basado en la autoestima, la automotivación, la autocrítica y el autocontrol.
7. Metodologías
Lección Magistral, Trabajo Tutorizado en Aula-Taller, Actividad Autónoma del alumno. Talleres-Seminarios, Presentación individual o en grupo de Proyectos y Resultados,
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-Lowenfeld, V. Desarrollo de la capacidad creadora. Kapelusz. Buenos Aires. 1975.
-Marin, R. Didactica de la Educación Artística.
-Read, H. Educación por el arte. Paidós. Buenos Aires. 1982.
-Hargreaves, D.J., Infancia y educación artística. Morata/MEC. Madrid. 1991.
-Dewey, J. El Arte como experiencia.
-Arnheim, R. El pensamiento visual.
-Parsons, M. Que entendemos por experiencia estética.
-Wilson, B. Evaluación del aprendizaje artístico. En: Bloom, B. Evaluación del aprendizaje. Buenos Aires. 1975.
-Gardner, H. Educacion artística y desarrollo humano.
-Hooper-Greenhill, E. Los museos y sus visitantes.
-Hein, G. Learning in the Museum
-Maset, P. Aesthetich bildung Diferenz. Radius Verlag.
-Agirre, I. Teorías y prácticas en educación artística. Octaedro/Universidad publica de Navarra. Barcelona. 2005.
-Efland, A./Freedman, K./ Stuhr, P. La educación en el arte postmoderno. Paidos Arte y Educación. Barcelona. 2003.
-Eisner, E. Educar la visión artística, 1996.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
-www.artdidaktion.usal.es
-insea.org
-ICOM.org
REVISTAS:
-Art Education
-Visual Arts Research
-Studies in Art Education
-Journal of Aesthetic Education
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El fin de la evaluación en educación artística es enjuiciar si los futuros profesionales conocen los conceptos básicos, han desarrollado las capacidades necesarias a través de la practica y muestran una actitud constructiva.
Criterios de evaluación.
-Participación activa en el desarrollo de las clases.
-Conocimientos adquiridos.
-Aptitudes desarrolladas (estructuración conceptual, crítica reflexiva y creatividad)
Instrumentos de evaluación.
-Observación
-Debates
-Proyectos
-Dossier
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia obligatoria y activa a clase, cumplimiento de las tareas propuestas e iniciativa personal. Consultar Studium.
Recomendaciones para la recuperación.
Cumplimiento de lo establecido.