Guías Académicas

CIENCIA POLÍTICA

CIENCIA POLÍTICA

Grado en Sociología

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 10-06-24 13:22)
Código
109601
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Departamento
Derecho Público General
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

https://moodle2.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Manuel Rivas Otero
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Derecho Público General
Área
Ciencia Política y de la Administración
Despacho
Despacho 5 Instituto de Iberoamérica (C/ Fonseca, 2)
Horario de tutorías
Martes y jueves de 16:00 a 20:00
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/262773/detalle
E-mail
jmrivas@usal.es
Teléfono
605861014

2. Recomendaciones previas

No hay recomendaciones previas

3. Objetivos

Objetivo general:

Introducirse en los fundamentos de la Ciencia Política.

 

Objetivos específicos:

 

- Conocer los conceptos claves y los enfoques de la Ciencia Política (en particular los enfoques

de la sociología política).

- Relacionar los contenidos teóricos con la realidad política.

- Comprender la relación entre la sociedad y la política.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

B1. Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

B2. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

B3. Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

B4. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

B5. Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Específicas | Habilidades.

E1. Conocer los conceptos claves y los enfoques de la Ciencia Política (en particular los enfoques

de la sociología política).

E2. Relacionar los contenidos teóricos con la realidad política.

E3. Comprender la relación entre la sociedad y la política.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. Conceptos fundamentales de la Ciencia Política. Ciencia Política como disciplina, política y sociedad, poder y legitimidad, lo político y la política, política como demanda y como resultado (políticas públicas), enfoques clásicos y actuales.

 

Tema 2. Estado: teoría y práctica. Origen del Estado, tipos de Estado, elementos del Estado: soberanía, pueblo-nación y organización territorial del poder político, poderes del Estado, crisis y supervivencia del Estado.

 

Tema 3. Régimen político. Forma de gobierno, monarquía y república, autoritarismo y democracia, poliarquía, presidencialismo y parlamentarismo, cambios de régimen.

 

Tema 4. Representación y participación política. Tipos de representación, formas de participación convencional y no convencional, sistema electoral, crisis de representación.

 

Tema 5. Instituciones. Constitución, gobierno, parlamento, sistema judicial, sistema de partidos.

 

Tema 6. Actores. Partidos políticos; liderazgo y élites; ciudadanía, sociedad civil, movimientos sociales y acción colectiva; grupos de presión; y sistemas mediáticos.

 

Tema 7. Cultura política, identidades y comunicación. Cultura cívica, tipos de cultura política, identidades políticas, comunicación política.

 

Tema 8. Tendencias políticas contemporáneas. Globalización, polarización, guerra y violencia política, desafío medioambiental, populismo, inteligencia artificial.

6. Metodologías Docentes

La asignatura tiene clases magistrales y clases prácticas. En las clases magistrales se explicará el temario de la asignatura fomentando la participación en clase del alumnado. En las clases prácticas se realizarán dos talleres prácticos y se fomentará la discusión y el debate de algunas de las cuestiones del temario y, para ello, el estudiantado se apoyará en lecturas que se irán subiendo periódicamente en la plataforma Studium. Asimismo, a final del curso deberán entregar trabajo en grupo en el que apliquen los conocimientos adquiridos a lo largo del mismo.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Batlle, A. (2007). Diez textos básicos de Ciencia Política. Barcelona: Ariel.
  • Caminal, M. (Ed.) (2015). Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos.
  • Vallés, J. M. y Martí, S. (2015). Ciencia Política: Un manual. Barcelona: Ariel.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

  • Aristóteles (2000). La Política. Bogotá: Panamericana.
  • Bobbio, N. (1987). Estado, gobierno y sociedad. Madrid: Plaza y Janés.
  • Dahl, R. (2009). La Poliarquía. Madrid: Tecnos.
  • Duverger, M. (1982). Introducción a la política. Barcelona: Ariel.
  • García Cotarelo, R. (comp.) (1986). Introducción a la Teoría del Estado. Barcelona: Teide.
  • García Pelayo, M. (1996). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza.
  • Hallin, D. C. & Mancini, P. (2004). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Cambridge University Press.
  • Hobbes, T. (2001). Leviatán. Madrid: Alianza.
  • Hobsbawm, E. (2013). Naciones y nacionalismos desde 1870. Barcelona: Crítica.
  • Huntington, S. P. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Barcelona:
  • Paidós.
  • Huntington, S. P. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.
  • Barcelona: Paidós.
  • Jessop, B. (1982). The capitalist state: Marxist theories and methods. Oxford: Martin Robertson.
  • Laclau, E. (1978). Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo.
  • Madrid: Siglo XXI.
  • Lenin, V. I. (1974). El Estado y la revolución: La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución. Moscú: Progreso.
  • Linz, J. J. (1987). La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza
  • Macpherson, C. B. (2003). La democracia liberal y su época. Alianza Editorial.
  • Maquiavelo, N. (1982). El Príncipe. Madrid: Alianza.
  • Maquiavelo, N. (1987). Discursos sobre la década de Tito Livio. Madrid: Alianza.
  • Marx, C. y Engels, F. (1984). El manifiesto comunista. Madrid: Sarpe.
  • Miliband, R. (1997). El Estado en la sociedad capitalista. México DF: Siglo XXI.
  • Morlino, L. (1985). Como cambian los regímenes políticos. Madrid: Centro de Estudios
  • Constitucionales.
  • Olson, M. (2011). La lógica de la acción colectiva. México DF: Noriega.
  • Pasquino, G. (1995). Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza.
  • Poulantzas, N. (2001). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Madrid: Siglo XXI.
  • Renan, E. (1982). ¿Qué es una nación? Madrid: CEC.
  • Rousseau, J. J. (2004). El contrato social. Madrid: Akal.
  • Sartori, G. (2004). “¿Hacia dónde va la Ciencia Política?” Política y gobierno, XI (2): 349-354.
  • Schmitt, C. (1999). La dictadura. Madrid: Alianza.
  • Schmitt, C. (2005). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.
  • Schumpeter, J.A. (1984). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folio.
  • Skocpol, T. (1979). States and Social Revolutions. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento. Madrid: Alianza.
  • Tilly, C., & Ardant, G. (1975). The formation of national states in Western Europe. Princeton:
  • Vallespín, F. (2000). El futuro de la política. Madrid: Taurus.
  • Vázquez, R. (2011). Teorías actuales sobre el Estado contemporáneo. Granada: Universidad de Granada.
  • Weber, M. (1998). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
  • Weber, M. (2005). El político y el científico. Madrid: Alianza.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

El objetivo de la evaluación es calificar las competencias, habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Criterios de evaluación:

  • Implicación del estudiante en el proceso de aprendizaje
  • Capacidad de razonamiento abstracto
  • Capacidad de exposición, relación y argumentación
  • Capacidad de análisis crítico
  • Capacidad de utilizar las herramientas teóricas y prácticas

Sistemas de evaluación.

Dos sistemas de evaluación: continua y no continua

 

Evaluación continua. Instrumentos:

 

1. Examen (50%)

2. Trabajo final en grupo (30%)

3. Recensión de lectura obligatoria a elegir entre tres opciones (20%)

 

Evaluación no continua. Instrumentos:

1. Examen (70%)

2. Trabajo individual (30%)

 

Examen

 

Tres preguntas de desarrollo, a elegir dos. Dos tipos de preguntas: de relación (relacionar conceptos y/o autores/as) y caso práctico. Las preguntas se pueden responder estudiando las presentaciones de Power Point y las lecturas que subiré a Studium. Se recomienda tomar apuntes y consultar el manual: Vallés, J. M. y Martí, S. (2015). Ciencia Política: Un manual. Barcelona: Ariel (o versiones más actualizadas del mismo).

 

Trabajo en grupo (evaluación continua)

 

Seleccionar un país que no sea España (o el país de origen de alguno de los miembros del grupo) y completar una ficha sobre el mismo que contenga:

  1. Estado: tipo de Estado, elementos del Estado, poderes del Estado
  2. Mecanismos de participación política
  3. Régimen político: jefatura de Estado, forma de gobierno, relación Ejecutivo-Legislativo
  4. Instituciones: Constitución, gobierno, parlamento, sistema judicial, sistema electoral, sistema de partidos
  5. Actores: partidos, líderes, sindicatos, movimientos sociales, grupos de presión, medios de comunicación
  6. Cultura política
  7. Retos que enfrenta el país

 

Trabajo individual (evaluación no continua)

 

Seleccionar un país que no sea España (o el país de origen del estudiante) y revisar y exponer con sus palabras solamente uno de los siguientes aspectos: 1) Estado e instituciones del Estado, 2) tipo de régimen y forma de gobierno, 3) mecanismos de participación política, 4) actores políticos y sociales o 5) cultura política y retos que enfrenta el país.

 

Requisitos formales de los dos tipos de trabajo: 3.000 palabras, Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, citas en APA (7ª edición).

 

Recensión

 

Propuesta de estructura:

  1. Breve resumen del libro (aprox. 300 palabras)
  2. Breve biografía del autor o autores (aprox. 300 palabras)
  3. Contexto histórico y científico del libro (aprox. 400 palabras)
  4. Comentario crítico del libro (aprox. 2000 palabras)

 

Requisitos formales: 3.000 palabras, Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, citas en APA (7ª edición).

Recomendaciones para la evaluación.

  • Para aprobar la asignatura la nota del examen final deberá ser superior a un 5. No se podrá aprobar la asignatura sin aprobar el examen final.
  • Para aprobar el examen será imprescindible no dejar en blanco ninguna pregunta.
  • En las preguntas del examen de tipo ensayo se valorará por igual el conocimiento de lo que se pregunta, el modo en el que se desarrolla y la capacidad para ponerlo en relación con otros contenidos del programa.
  • El trabajo final es obligatorio. Para aprobar la asignatura es necesario entregar el trabajo.
  • Para aprobar el trabajo final será necesario cumplir con el contenido mínimo que el profesor marcará en clase, citar de acuerdo con las normas APA y NO plagiar. IMPORTANTE: El plagio o uso deshonesto de la IA conlleva suspender el trabajo y la asignatura.
  • En las sesiones prácticas es obligatoria leer los textos. Eventualmente el profesor podrá evaluar su lectura mediante una prueba en clase.
  • La asistencia a clase no es obligatoria. No asistir a clase no perjudica la nota.
  • Existe la posibilidad de subir nota (siempre y cuando se apruebe el examen y se entregue el trabajo) con la entrega de un ensayo sobre un libro previa consulta con el profesor.

10. Organización docente semanal