Guías Académicas

LABORATORIO DE TÉCNICAS CUALITATIVAS

LABORATORIO DE TÉCNICAS CUALITATIVAS

DOBLE TITULACION GRADO EN SOCIOLOGÍA Y CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRAC. PÚB.

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 10-06-24 13:51)
Código
109617
Plan
ECTS
Carácter
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Jesús Rivera Navarro
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
407 Edificio FES
Horario de tutorías
Primer semestre: lunes, 10,00 a 13,30/ miércoles, de 18,00 a 19,30* y jueves de 10,00 a 12,00.
Segundo semestre: martes, 12,00 a 12,00; martes de 16,00 a 18,00 y miércoles de 12,30 a 14,00 h.
URL Web
-
E-mail
jrivera@usal.es
Teléfono
923294400; ext: 6789

2. Recomendaciones previas

-

3. Objetivos

El objetivo general de la asignatura es aprender a analizar los discursos extraídos de entrevistas semi-estructuradas, grupos de discusión o historias de vida.

Los objetivos específicos son:

  • Conocer las diferentes teorías que se utilizan para analizar los discursos extraídos de las entrevistas semi-estructuradas, grupos de discusión e historias de vida
  • Aprender el sistema de categorización en los análisis del discurso,
  • Conocer, al menos un software, Atlas Ti o NVivo, que nos ayude a categorizar los discursos extraídos de entrevistas semi-estructuradas, grupos de discusión o historias de vida.

Por otra parte, antes del desarrollo de los contenidos de la asignatura no podemos

soslayar la necesidad de promover, estimular y afianzar las competencias, tanto genéricas como específicas que se requieren en el grado de Sociología en general, y en la asignatura de Laboratorio de técnicas cualitativas en particular, de esta forma, en la confección del proyecto docente de Laboratorio de técnicas cualitativas tendremos también como parte de los objetivos generales el desarrollo de las siguientes competencias:

  • Instrumentales
    • Capacidad de análisis y síntesis
    • Capacidad de organización y planificación
    • Comunicación oral y escrita
    • Capacidad de gestión de la información
    • Toma de decisiones
  • Personales
    • Trabajo en equipo
    • Habilidades en relaciones interpersonales
    • Razonamiento crítico
    • Compromiso ético
  • Sistemática
    • Aprendizaje autónomo
    • Adaptación a nuevas situaciones
    • Creatividad
    • Iniciativa y espíritu emprendedor
    • Motivación por la calidad
  • Otras competencias
    • Capacidades en reconocer los procedimientos científicos fundamentales para obtener datos e informaciones
    • Capacidades para interpretar investigaciones cualitativas obtenidas en revistas científicas

Los objetivos específicos los vamos a relacionar con la necesidad de desarrollar competencias específicas para una consolidación del perfil del sociólogo a través de la realización de esta asignatura, de esta forma destacamos las siguientes competencias:

  • Desarrollo de conocimientos y habilidades en la búsqueda de información secundaria en las diferentes fuentes (Internet, bibliotecas, instituciones oficiales, etc.) para completar la información suministrada en clase sobre las teorías que sirvan como soporte para el análisis de discursos.
  • Consolidación de los conocimientos y habilidades técnicas para el análisis de los datos cualitativos
  • Promover y estimular la capacidad de utilizar softwares, en este caso, de análisis cualitativo.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Competencias básicas

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias generales

CG1. Desarrollar las habilidades de coordinación y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, para la compresión, análisis y evaluación de distintos fenómenos en el área de conocimiento.

CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas áreas y su capacidad de resolución de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios.

CG3. Adquirir una fuerte conciencia crítica y ética en relación al propio trabajo, sus teorías, métodos y resultados.

CG4. Conocer los distintos elementos y procesos sociales relacionados con la toma de decisiones en un entorno global.

Específicas | Habilidades.

CE1. Percibir críticamente la realidad bajo una perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Sociología y otras disciplinas científicas.

CE4. Utilizar las fuentes y sistemas de información básicos relacionados con el estudio y el análisis de las diferentes dimensiones de la vida social, especialmente aquellas que están relacionadas con las estructuras demográficas y familiares, el mercado de trabajo, el sistema sanitario y la salud, la educación, la protección social, los servicios sociales y las condiciones de vida de la población.

CE8. Conocer el papel de los medios de comunicación y de las distintas tecnologías de la información en un mundo global.

CE10. Evaluar las aportaciones de los enfoques sociológicos al estudio de la cultura, la educación, la interacción entre sociedad y medio ambiente, la política social y el trabajo.

CE11: Conocer los fundamentos de la acción social y, de modo particular, la comprensión de los sujetos sociales en los distintos ámbitos de la realidad social y la vida cotidiana.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1.-Análisis de los datos cualitativos. Introducción. Principales teorías que amparan el análisis de datos cualitativos: Teoría Fundamentada, teoría hermeneútica-interpretativa, análisis de discurso y análisis descriptivo.

Tema 2.- La teoría fundamentada (Grounded Theory). Los orígenes de la teoría fundamentada: Glasser y Strauss.  Objetivos y esencia de la teoría fundamentada. Evolución de la teoría fundamentada, la versión constructivista y Charmaz. La importancia de la categorización en la teoría fundamentada.

Tema 3.- La teoría hermeneútica-interpretativa. Los orígenes de la teoría hermeneútica-interpretativa. Objetivos y esencia de la teoría hermeneútica-interpretativa. La importancia del lenguaje y la utilidad de la semiótica.

Tema 4.- Análisis crítico del discurso. Los orígenes del análisis de contenido del discurso. El discurso implícito: aportaciones para un análisis sociológico. Marcos conceptuales y teóricos. El poder como control. La influencia del contexto.

Tema 5.- Análisis descriptivo del discurso. La teoría de Sandelowski. La versatilidad de esta teoría y su compatibilidad con otros marcos interpretativos.

Tema 6.- Análisis del discurso. Visión empírica. La lectura previa. La utilización de notas o memos. La selección de temas importantes.

Tema 7.- La codificación: el paso previo a la categorización. Las normas para la creación de códigos. La importancia de los códigos. La manera de codificar un discurso.

Tema 8.- La categorización del discurso. La forma de crear categorías. La importancia de las categorías. Las subcategorías y su papel en la interpretación del discurso. El concepto de propiedades en la teoría fundamentada.

Tema 9.- La deconstrucción del discurso. El análisis final. La importancia de la interpretación. El soporte teórico para la interpretación del discurso.

Tema 10.- Nociones breves de la investigación cualitativa longitudinal

Tema 11.-. Utilización de software para el análisis del discurso.  El programa NVivo y el programa Atlas Ti. La importancia de la categorización en los Softwares

Tema 12. La Categorización y subcategorización en Atlas Ti (o Nvivo). La creación de árboles o esquemas relacionales en el Atlas Ti (o Nvivo). Hipervínculos y creación de redes.

6. Metodologías Docentes

-

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

La bibliografía en negrita es de consulta obligada para la asignatura.

 

  • Alonso., (1998). La mirada cualitativa en Sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid. Fundamentos.
  • Andreú Abel, J., García-Nieto y Pérez Corbacho, A. (2007). Evolución de la teoría fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid, CIS.
  • Cais, J, Folguera, L., y Formoso, C. (2014). Investigación cualitativa longitudinal. Madrid, CIS.
  • Carrero V, Soriano, RM., y Trinidad, A. (2012). Teoría fundamentada “Grounded Theory”. El desarrollo de la teoría desde la generalización conceptual. Madrid. CIS:
  • Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, McGraw Hill.
  • Delgado, JM, y Gutiérrez J. (Comp.). (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, Síntesis.
  • García Ferrando, M, Ibañez H, y Alvira F (comp) (2000). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid. Alianza.
  • Gordo López, A, y Serrano Pascual, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de la investigación social. Madrid, Pearson.
  • Guasch, O. (1997). Observación participante. Madrid, CIS.
  • Gutiérrez Brito, J. (2008). Dinámica del grupo de discusión. Madrid, CIS.
  • Murillo, S y Mena, L. (2005). Detectives y camaleones. El grupo de discusión. Madrid, Talasa.
  • Ruiz Olebuénaga, J.I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de Deusto.
  • Sarabia, B y Zarco, J (1997). Metodología cualitativa en España. Madrid, CIS.
  • Valles, M. (2002). Entrevistas cualitativas. Madrid, CIS
  • Zarco Colón, J., Ramasco Gutiérrez, M., Pedraz Marcos, A., y Palmar Santos, AM (2019). Investigación cualitativa en salud. Madrid, CIS.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

  • Realización y exposición colectiva de trabajos: 20%. Se realizarán en las clases presenciales (o virtuales), en las horas de prácticas. Estas exposiciones versarán sobre el análisis de un artículo que utilice metodología cualitativa.
  • Realización de un trabajo de análisis con el Atlas Ti en grupos de 3 a 4 personas, siguiendo la teoría fundamentada (20% de la nota).
  • Entrega de un trabajo individual en dónde se haga un análisis de una entrevista o grupo de discusión, siguiendo las teorías de análisis de discurso aprendidas en clase (20% de la nota)
  • Realización de dos controles (uno a mitad de curso y otro hacia el final), en el que se preguntarán cuestiones de teoría y práctica (40%: 20% cada control). Las personas que suspendan el control o controles, tendrán que hacerlos en la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria.

Para la evaluación positiva de la evaluación continua (que incluyen todas las actividades descritas anteriormente) todas las actividades tienen que estar aprobadas. No se realizará media si hay alguna actividad suspensa. En el caso de que haya alguna actividad suspensa tendrá que recuperarse en la convocatoria ordinaria o extraordinaria.

 

Estos criterios de evaluación expuestos serán para las personas que vengan habitualmente a clase y realicen los ejercicios que implican asistencia presencial o virtual, como los debates o la exposición colectiva de trabajos. Si algún alumno/a no realizara las actividades evaluables descritas anteriormente, será evaluado SOLO en la convocatoria ordinaria y extraordinaria con un examen (100% de la nota y con preguntas distintas que ya este examen intentaría comprender el contenido del debate, de la exposición colectiva y de los ejercicios sobre lecturas).

Sistemas de evaluación.

Realización y exposición de trabajos (tanto colectivos, como individuales); participación en clase y examen.

Recomendaciones para la evaluación

-. Estudiar para el examen

-. Respetar las fechas establecidas para la presentación de trabajos individuales y en grupo

-. Cumplir las fechas establecidas para las tutorías

-. Todos los trabajos deben presentarse escritos a ordenador

-. Participar en clase de una manera reflexiva

Recomendaciones para la evaluación.

La evaluación de la asignatura intentará ser una suma equilibrada de todos los trabajos realizados en clase (ya sea ésta virtual o presencial), todas las actividades se valorarán de 0 a 10, y se hará un cálculo a través de un sumatorio de las diversas notas, teniendo en cuenta el peso proporcional de cada actividad.

Recomendaciones para la recuperación:

-. Estudiar para el examen

-. Respetar las fechas establecidas para la presentación de trabajos individuales y en grupo

-. Cumplir las fechas establecidas para las tutorías

-. Todos los trabajos deben presentarse escritos a ordenador