Guías Académicas

ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA II

ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA II

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)
Código
105410
Plan
254
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Área
METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Mar González-Tablas Sastre
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Área
Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Despacho
326
Horario de tutorías
Martes de 9:00 a 11:00
URL Web
-
E-mail
marola@usal.es
Teléfono
Ext.3266
Profesor/Profesora
María Begoña Orgaz Baz
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Área
Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Despacho
113
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
borgaz@usal.es
Teléfono
923 294610 (Ext. 5651)

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Métodos, diseños y técnicas de investigación en Psicología

Papel de la asignatura.

La asignatura de Estadística Aplicada  a la Psicología II es una herramienta necesaria para comprender y realizar diseños y trabajos de investigación.

Perfil profesional.

Herramienta necesaria para la calificación profesional de la psicología clínica, social y de la educación.

3. Recomendaciones previas

Es recomendable haber cursado previamente la asignatura “Estadística aplicada a la psicología"

4. Objetivo de la asignatura

  • Describir y comprender la inferencia estadística. 
  • Aplicar las técnicas básicas de la inferencia estadística. 
  • Desarrollar habilidades de pensamiento e instrumentales que contribuyan a la construcción de destrezas metacognitivas para el aprendizaje.
  • Desarrollar actitudes positivas hacia la ciencia y la investigación científica.

5. Contenidos

Teoría.

Bloque I. Principios generales de la inferencia estadística 

  • Tema 1.Conceptos básicos 
  • Tema 2. Muestreo
  • Tema 3.Distribuciones teóricas
  • Tema 4.Distribución muestral 
  • Tema 5.Estimación de parámetros 

Bloque II. Contrastes de Hipótesis                   

  • Tema 6.Hipótesis 
  • Tema 7.Contrastes 
  • Tema 8.Errores y Potencia (Fisher & Neyman-Pearson)
  • Tema 9. Medidas Epidemiológicas 

Práctica.

Bloque III: Seminarios

  • Fases en el análisis de los datos de una investigación.
  • Análisis de Varianza (ANOVA) de un factor inter
  • Análisis de Regresión Lineal Simple

Bloque IV: Prácticas presenciales

  1. Muestreo
  2. Distribuciones teóricas
  3. Distribuciones muestrales
  4. Estimación de parámetros I
  5. Estimación de parámetros II
  6. Contrastes de Hipótesis I
  7. Contrastes de Hipótesis II
  8. Tablas de contingencia

Bloque V: Prácticas Studium

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB3, CB4, CB5, CG8

Específicas.

CE4, CE11, CE17, CE18, CE20, CE21           

Transversales.

CT-1

7. Metodologías

Para poder alcanzar las competencias enunciadas se proporcionan al alumno las siguientes actividades formativas:

1ª. Lección magistral para transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante. Se suministrara a los alumnos información esencial y organizada procedente de diversas fuentes con unos objetivos específicos predefinidos. Se pretenden logar con esta metodología expositiva una serie de objetivos como: motivar a los alumnos, exponer los contenidos sobre un tema, explicar conocimientos, efectuar demostraciones teóricas, presentar experiencias, etc. La exposición oral se apoyará sobre medios didácticos (audiovisuales, documentos, etc.) que faciliten la comunicación y permitan que los sujetos registren más información y activen más estrategias de aprendizaje. Entre estos cabe destacar los que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y, sobre todo, la participación del alumno en las clases.

2ª Actividades prácticas de papel y lápiz para desarrollar aprendizajes activos a través de la solución de problemas, aplicando habilidades y conocimientos adquiridos. Se podrán realizar en grupos de trabajo y de forma individual. Los alumnos de un mismo grupo trabajaran colaborativamente, pero cada alumno individualmente plasmara los resultados de la práctica en su hoja de respuesta.

3ª. Actividades prácticas informatizadas mediante el uso de software estadístico, para desarrollar igualmente aprendizajes activos a través de la resolución de problemas. Al igual que en caso anterior, se podrán realizar en grupos de trabajo y de forma individual. Los alumnos de un mismo grupo trabajaran colaborativamente, pero cada alumno individualmente plasmara los resultados de la práctica en su hoja de respuesta. 

4ª. Trabajo práctico de grupo que consiste en el planteamiento, análisis, solución y exposición de problemas sobre un tema específico de la asignatura. El profesor propone al grupo el tema, el grupo debe aplicar los conocimientos teórico-prácticos de los bloques de contenidos que se estudian en el aula para dar respuesta. Con esta metodología educativa se dirige el trabajo del alumno, ya que se le proponen tareas concretas y, al mismo tiempo, supone por sí misma un acercamiento más participativo a la realidad de la investigación, basada en la elaboración de estructuras de interpretación. Esto permite un conocimiento de la misma de carácter global y tiene un potencial explicativo que sitúa al alumno en condiciones de aprendizaje más significativas. Este trabajo es orientado y guiado por el profesor e implica a todos los miembros del grupo, lo que facilita que se alcancen competencias colaborativas y cooperativas.

5ª. Tutorización individual y grupal a disposición del alumno, que permita orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

6ª. Para completar la formación teórica y práctica se llevaran a cabo actividades de trabajo personal que incluye el uso de Studium como herramienta complementaria y de ayuda a la actuación docente, la realización de problemas complementarios y de lectura.

Las actividades que deben llevar a cabo estudiantes y docente se vertebrarán siguiendo una secuencia didáctica. En la modalidad organizativa de grupo grande, cada bloque de contenidos y cada tema en particular se presentarán acompañado de una explicitación de fuentes bibliográficas, así como el material elaborado de la asignatura, a la que los alumnos pueden acceder. Los bloques de contenido y cada uno de sus temas se impartirán mediante lección magistral. En la modalidad organizativa de grupo reducido, se llevaran a cabo las actividades prácticas. En este contexto, los estudiantes aplicaran los conocimientos teórico-prácticos desarrollados en el aula.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Amon, J. (1980). Estadística para Psicólogos. Vol 2. Madrid: Pirámide.

Arnau Gras, J. (1980). Psicología Experimental: Un enfoque metodológico. México: Trillas.

Arnau Gras, J. (1986). Diseños Experimentales en Psicología y Educación. Vol.1. México: Trillas.

Bowerman, B.L. y O’connell, R.T. (1990). Linear Statistical Models. An Applied Approach (2ª. Ed.). Boston: PWSKENT.

Elashoff, J. y Elashoff, R. (1978). Effects of Errors in Statistical Assumptions. En W. Kruskal & Tanur (Eds.) International Encyclopedia of Statistics. (pp.229-250). N.York: Free Press.

Everitt, B.S. (1977). The Analysis of Contingency Tables. N.York: Wiley.

Fraser, D.A.S. (1976). Fundamentos y Técnicas de la Inferencia Estadística. México: Limusa.

Glass, G.V. y Stanley, J.C. (1974). Métodos Estadísticos aplicados a las Ciencias Sociales. Madrid: Prentice/Hall.

González-Tablas,M.M.(1986) Problemas resueltos de Estadística Inferencial. Salamanca: U. Salamanca.

Infante Gil, S. y Zarate De Lara,G. (1984). Métodos estadísticos; Un enfoque interdisciplinario. México: Trillas.

Lizasoain, L. y Joaristi, L. (2003). Gestión y análisis de datos con SPSS. Versión 11. Madrid: Thomson.

Macrae, S. (1995). Modelos y métodos para las ciencias del comportamiento. Barcelona: Ariel.

Martínez Arias, M.R., Macia Anton, M.A. y Perez Ruy-Diaz, J.A. (1990). Psicología Matematica II. Vol.1 Madrid: UNED.

Mood, A; Graybill, F. (1978). Introducción a la teoría de la Estadística. Madrid: Aguilar.

Neter, J., Kutner, M.H., Nachtsheim, C.J. y Wasserman,W. (1996). Applied Linear Statistical Models (3rd. Ed.) Boston, MA: Irwin.

Neter, J., Wasserman,W. Y Kutner, M.H. (1990). Applied Linear Statistical Models (3rd. Ed.) . Boston, MA: IRWIN.

Pagano, R.R. (1999). Estadística para las ciencias del comportamiento. Madrid: Paraninfo.

Pardo, A. y San Martín, R. (1994). Análisis de datos en psicología II. Madrid: Pirámide.

Peña, D. (1986). Estadistica: Modelos y Métodos. Vol I: Fundamentos. Madrid: Alianza.

Rohatgi, V.K. (1984). Statistcal Inference. N.York: Wiley.

Seoane, J. (1984). Psicología Matemática I. Madrid: UNED.

Siegel, S. (1979). Estadística no paramética aplicada a las ciencias de la conducta. México: Trillas.

Visauta, B. y Batalle, P. (1986). Métodos Estadísticos Aplicados. Barcelona: PPU.

Weinberg, S.L. y Goldberg, K.P. (1982). Estadística Básica para las Ciencias Sociales. México: Interamericana. Winer, B.J. (1971). Statistical principles in experimental design. N.York: McGraw-Hill.

Wonnacott, T.H. y Wonnacott, R.J. (1979). Introducción a la Estadística. México: Limusa.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Temario on line en la plataforma Studium

10. Evaluación