SIMULACIÓN Y ANIMACIÓN DE MECANISMOS
GRADO EN DESARROLLO DE APLICACIONES 3D INTERACTIVAS Y VIDEOJUEGOS
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 29-05-24 10:36)- Código
- 140021
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA MECÁNICA
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Roberto José García Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- Despacho 236. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Lunes: 12:00 a 13:30
Viernes: 11:00a 13:30
Despacho 236. Edificio Politécnica
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55984/detalle
- toles@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.3642
- Profesor/Profesora
- Miguel Angel Lorenzo Fernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- Despacho 238. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Lunes: 09:0 a 13:00
Martes: 12:00 a 13:00
Jueves: 10:00 a 11:00
Despacho 238. Edificio Politécnica
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55913/detalle
- mlorenzo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3737
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
En esta asignatura se realiza el estudio de sistemas mecánicos y su simulación, lo cual contribuirá al realismo en las aplicaciones diseñadas. Los métodos propuestos son la simulación de mecanismos mediante simulación manual, sistemas CAE y simulación por captura de movimiento.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
CE9. Utilizar motores de simulación de físicas (cinemática, dinámica, colisiones, fluidos, objetos deformables, etc.) en el ámbito de las aplicaciones interactivas y los videojuegos.
CE10. Aplicar conceptos de mecánica y conocimientos sobre los principales tipos de mecanismos para diseñar y realizar animaciones de sistemas mecánicos en el ámbito de las aplicaciones interactivas y los videojuegos.
5. Contenidos
Teoría.
- Introducción al diseño mecánico
- Simulación de mecanismos
- Síntesis de mecanismos
- Diseño y simulación de componentes mecánicos
- Accionamiento y control de mecanismos y máquinas
- Integración de sistemas mecánicos en aplicaciones interactivas
6. Metodologías Docentes
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor)
Actividades introductorias
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor)
Sesión magistral
Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor)
Prácticas en el aula de informática
Prácticas en laboratorio
Atención personalizada (dirigida por el profesor)
Tutorías
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)
Trabajos
Preparación de trabajos
Resolución de problemas
Pruebas de evaluación
Pruebas objetivas de resolución de problemas
Pruebas prácticas
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley - 8 Edición - Budynas
- Diseño de Máquinas, Rober. L. Norton Worcester Polytechnic Institute. Pearson Prentice Hall Mexico 1999
- Diseño de Máquinas, B. Hamrock. McGraw-Hill 2009
- . R.L. Norton.Diseño de maquinaria. Síntesis y análisis de máquinas y mecanismos. 2012. 5ª edición. Ed. Mc Graw-Hill (Nueva York).
- J.E. Shigley, J.J. Uicker Jr.Teoría de Máquinas y Mecanismos. 1988. 5ª edición. Ed. Mc Graw-Hill (México, 1988). ISBN: 978-968-45-1297-9.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Apuntes y problemas resueltos por el profesor disponibles on-line en la plataforma virtual Studium de la USAL. Catálogos y web de fabricantes.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Examen de conocimientos generales 50%
Prácticas y Realización de trabajos individuales o en grupo 45%
Participación activa 5%
Sistemas de evaluación.
Pruebas escritas. CE.10, CE9
Resolución de problemas y trabajos. CE.10, CE 9
Informes de prácticas. CE.10, CE 9