DIDÁCTICA GENERAL
DOBLE TITULACIÓN DE GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-06-24 14:42)- Código
- 105204
- Plan
- DT22
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
- Departamento
- Did. Organización y Mét.de Investigación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jorge Martín Domínguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Did. Organización y Mét.de Investigación
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://moodle.usal.es/
- jorgemd@usal.es
- Teléfono
- 670682600 ó 923 29 45 00 ext. 3408
2. Recomendaciones previas
No existen requisitos previos para los estudiantes de Primer Curso de Grado
3. Objetivos
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG4 - Aprender a aprender, competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles.
Específicas | Habilidades.
CE7 - BP 7 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.
CE8 - BP 8 Conocer los fundamentos de la educación primaria.
CE9 - BP 9 Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
CE12 - BP 12 Abordar y resolver problemas de disciplina.
CE13 - BP 13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
CE16 - BP 16 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
CE17 BP 17 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
CE22 - BP 22 Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
CE85 - BI 18 Comprender que la dinámica diaria en educación (...) es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
CE87 - BI 20 Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo (...)
5. Contenidos
Teoría.
- CONTENIDOS TEÓRICOS:
- BLOQUE 1: Marco conceptual de la Didáctica
- BLOQUE 2: Modelos curriculares
- BLOQUE 3: Elementos del currículum
- BLOQUE 4: Ámbitos de decisión del currículum
- BLOQUE 5: Agentes que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Práctica.
- CONTENIDOS PRÁCTICOS:
- Actividades apoyadas en los contenidos teóricos del programa
6. Metodologías Docentes
En la presentación de los diferentes temas se procurará integrar los supuestos teóricos y prácticos de cada contenido. El proceso de aprendizaje estará apoyado por la plataforma de docencia no presencial de la Universidad de Salamanca, Studium. En general, se intentará promover una actitud activa por parte del alumnado, a través de búsqueda de información en la biblioteca, Internet…y utilización de las diferentes actividades a continuación:
- Clases magistrales: Exposición de los aspectos más importantes de la asignatura y discusión sobre los mismos.
- Sesiones de aprendizaje autónomo o en grupo: El alumno realizará actividades prácticas orientadas por el profesor, de forma individual o en grupo, en función del tema a tratar, tanto en horario de clase (horas presenciales) como fuera de él.
- Debates y foros de discusión.
- Tutorías especializadas: servirán para orientar al estudiante de forma colectiva o individual sobre distintos aspectos de la asignatura
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
(Además, de la aquí presente: Se facilitará al inicio de curso bibliografía a los estudiantes un listado con las actualizaciones pertinentes)
Angulo, F. y Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículum. Archidona: Aljibe.
Apple, M. W. y Beann, J. A (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.
Alvárez Méndez, J. M. (2001) Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
Bloom, B. y otros (1979). Taxonomía de los objetivos de la educación. Marfil: Alcoy.
Clemente, M. (2010). Didáctica y Currículum en los estudios de Pedagogía. En J. M. Hernández Díaz Ed.): Cien años de Pedagogía en España. Valladolid: Castilla Ediciones.
Clemente, M. (1995) Seleccionar contenidos: opción cultural o decisión técnica. Enseñanza. 13; 261-274.
Eisner, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Barcelona: Martínez Roca.
Escudero, J.M. y otros (1999). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis.
Gimeno, J. (1982). La pedagogía por objetivos. La obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.
Gimeno, J. (1988). El currículum, una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Gimeno, J. (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid: Morata
Gimeno, J (ed.) (2010) .Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata
Gimeno, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Grundy, S. (1991). Producto o praxis del currículo. Madrid: Morata. Jackson, P.W. (1991). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
Iglesias, A. (2010). Apuntes de Didáctica General para maestros y profesores de las distintas etapas educativas. Diseño de Programaciones y Unidades Didácticas por competencias. Salamanca: Degratis Editores, S.L. http://iglesias.bubok.es/
Iglesias, A. (2009). Enseñar por competencias. Programación y evaluación en Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria. Salamanca: Degratis Editores, S.L. http://iglesias.bubok.es/
Jackson, P.W. (1992) (ed.). Handbook of Research on Curriculum. New York: MacMillan.
Lundgren, U.P: (1992). Teoría del currículum y escolarización. Madrid: Morata.
OrmellL, CH, (1978). La manipulación de objetivos en educación .Madrid: Adara
Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal Madrid: Morata
Pozo, J.I. (2008). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Editorial.
Rodríguez Diéguez, J.L. (1984). Didáctica General. Madrid: Cincel.
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
Taba, H. (1974). La elaboración del currículum. Buenos Aires: Troquel.
Tann, C.S. (1990): Diseño y desarrollo de unidades didácticas en la escuela primaria. Madrid
Tyler, R. (1979). Principios básicos del currículum. Buenos Aires: Troquel
Torres, J. (1996). Globalización e interdisciplinariedad. Madrid: Morata
VV.AA. (1983). Didáctica General. Madrid: Anaya
Wheeler, D.K. (1985). El desarrollo del currículum escolar. Madrid: Santillana
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio,BOCYL, 20 de junio 2014.
Revista de educación, edición electrónica, http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado.
Aula abierta. https://www.elsevier.es/es-revista-aula-abierta-389
Revista iberoamericana de educación, edición electrónica, http://www.rieoei.org/index.php.
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, http://www.aufop.com/aufop/revistas/lista/digital.
Journal of Curriculum Studies, edición electrónica, http://www.tandf.co.uk/journals/tf/00220272.html.
Teaching and Teacher education, edición electronica, https://www.sciencedirect.com/journal/teaching-and-teacher-education
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Adecuación de los contenidos y precisión de las respuestas en las diferentes actividades de evaluación.
- Estructura, presentación y claridad en la realización de las diferentes pruebas de evaluación.
- Expresión oral y escrita correcta y precisa en la realización de las pruebas de evaluación.
- Participación activa en las clases magistrales y prácticas, así como en los grupos de trabajo.
Sistemas de evaluación.
- Examen
- Trabajo en grupo
- Tareas de diversa índole resueltas en las sesiones presenciales
Recomendaciones para la evaluación.
Se valorará la asistencia y participación activa en la realización de las actividades teórico-prácticas.
El aprobado en el examen teórico-práctico y la entrega y adecuación de los trabajos será un requisito imprescindible para aprobar la asignatura.
Recomendaciones para la recuperación. |
Se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la primera convocatoria. La tutoría individual y personalizada permitirá orientar las estrategias para superar con éxito la asignatura |