Guías Académicas

NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

DOBLE TITULACIÓN DE GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:21)
Código
105260
Plan
DT22
ECTS
6
Carácter
Curso
4
Periodicidad
Primer cuatrimestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Arturo López Fernández
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación y Turismo
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área
Psicología Evolutiva y de la Educación
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado:

Haber cursado las materias de Psicología del Desarrollo, Psicología de las Dificultades del Aprendizaje y Desarrollo y Aprendizaje de los ACNEE

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente:

Evaluación del Lenguaje; Psicopatología del Lenguaje

 

3. Objetivos

  • Conocer y comprender los diferentes estructuras y sistemas cerebrales como base para la comprensión de las relaciones entre cerebro y conducta.
  • Lograr que el alumno construya una visión integradora de los procesos cerebrales superiores para comprender mejor los procesos de desarrollo normal.
  • Lograr que el alumno construya una visión integradora de los procesos cerebrales superiores como marco general que le permita comprender qué son las dificultades del lenguaje oral, y para diseñar la intervención.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

BP 4 Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.

BI 25 Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar

un informe de conclusiones

BI 7 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.

 DI 4 Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación. BP 3 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.

 

Específicas | Habilidades.

BP 3 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.

 - Identificar los trastornos del lenguaje de las funciones gnósicas y práxicas y utilizar este conocimiento para la intervención.

- Conocer las estructuras y sistemas cerebrales como base para la comprensión de las relaciones entre cerebro y conducta.

- Adquirir una visión integradora de los procesos cerebrales superiores para comprender mejor los procesos de desarrollo normal.

- Conocer las metodologías de evaluación neuropsicológica como complemento de las tareas de evaluación.

 

Transversales | Competencias.

BI 7 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.

DI 4 Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación. BP 3 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.

BI 25 Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones

5. Contenidos

Teoría.

  • Bloque 1. Introducción a las neurociencias: neuropsicología y neuropsicología infantil. Anatomía y Fisiología de las estructuras y sistemas implicados en la Audición y el Lenguaje.
  • Bloque 2. Modelos de trabajo. Métodos de investigación en neuropsicología. La exploración neuropsicológica. La exploración y el diagnóstico infantil.
  • Bloque 3. Modelos teóricos neurofuncionales: Fodor, Luria, Ellis y Young, Hickock y Poëppel.
  • Bloque 4. Neuropsicología de los procesos psicológicos superiores: atención, memoria, funciones ejecutivas, lenguaje oral y lenguaje escrito.
  • Bloque 5. Especialización hemisférica en el lenguaje oral y escrito.
  • Bloque 6. Alteraciones neuropsicológicas en el lenguaje oral

6. Metodologías Docentes

La metodología de enseñanza combinará diversas técnicas con objeto de conseguir los objetivos y competencias propuestas, tales como:


1.    Sesiones magistrales.
2.    Presentación, visionado y comentario de documentales de interés científico.
3.    Metodología de aprendizaje basado en problemas.
4.    Estudio de casos.
5.    Trabajos individuales.
6.    Tutorías on‐line
7.    Tutorías individuales y en grupo.
8.    Lecturas especializadas

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Arnedo, M., Bembibre, J., Triviño, M. (2013). Neuropsicología a través de casos clínicos. Madrid: Panamericana.

Arnedo, M., Bembibre, J., Triviño, M. (2015). Neuropsicología infantil a través de casos clínicos. Madrid: Panamericana.

Dennis Rains, G. (2002). Principios de neuropsicología humana. Méjico. Mc Graw-Hill.

Cuetos, F. (2011). Neurociencia del lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas. Madrid: Panamericana.

Ellis y Young (1992). Neuropsicología cognitiva humana. Barcelona. Masson.

Ferré  Veciana, J, y Aribau, E. (2002).El desarrollo neurofuncional en el niño y sus trastornos. Barcelona. Lebón

Guyton (1994). Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Barcelona.Panamericana

Junqué y Barroso (1994). Neuropsicología. Madrid. Síntesis.

Carter, R. (1998). El nuevo mapa del cerebro. Barcelona. Integral

Manga y Ramos (1991). Neuropsicología de la edad escolar. Madrid. Aprendizaje Visor.

Manga y Fournier  (1997). Neuropsicología clinica infantil. Madrid. Universitas.

Peña y Barraquer (1986). Neuropsicología. Barcelona. Toray.

Luria, A.R. (1978).Cerebro y lenguaje. Barcelona. Fontanella.

Luria A.R. (1979).El cerebro en acción. Barcelona. Fontanella.

Redolar, D. (2013).  Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana.

Reynolds y FLETCHER-JANZER (1997). Handbook of clinical child neuropsychology. Plenum Press.

Springer y Deutsch (1998). Cerebro izquierdo, cerebro derecho. Madrid. Alianza.

VVAA(2008). Manual de Neuropsicología. Madrid.Viguera Editores

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

  • Adecuación de los contenidos y  precisión  de  las  respuestas  en  las  diferentes actividades de evaluación.
  • Estructura, presentación y claridad en la realización de las diferentes pruebas de evaluación.
  • Expresión oral y escrita correcta y precisa, incorporando el lenguaje técnico aprendido, en la realización de las pruebas de evaluación.
  • La participación activa en las clases magistrales y actividades prácticas, así como en los grupos de trabajo.

Sistemas de evaluación.

  • Examen teórico‐práctico.
  • Trabajos individuales.
  • Trabajos grupales.

Recomendaciones para la evaluación.

Se valorará la asistencia y participación activa en la realización de las actividades teórico-prácticas.

El aprobado en el examen teórico-práctico y la entrega y adecuación de los trabajos  será un requisito imprescindible para aprobar la asignatura