PROSPECCIÓN GEOFÍSICA Y GEOQUÍMICA
GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-05-24 14:19)- Código
- 106137
- Plan
- 2022
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN MINERA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Pedro Carrasco García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Prospección e Investigación Minera
- Despacho
- 210
- Horario de tutorías
- Se publicarán a principios de curso.
- URL Web
- -
- retep81@usal.es
- Teléfono
- 920353500
2. Recomendaciones previas
Se recomienda haber superado las asignaturas: Geología, Física, Química, Topografía, Materiales, Mecánica de Fluidos e Hidráulica, Mineralogía y Petrología y Yacimientos Minerales
3. Objetivos
- Que el alumno conozca el campo de aplicación de las distintas técnicas prospectivas aplicadas a exploración minera, hidrogeología, geotécnica, edificación, arqueología, medio ambiente, etc.
- Que sea capaz de seleccionar y aplicar el método adecuado a las diferentes problemáticas.
- Que sea capaz de diseñar y aplicar las diferentes técnicas geofísicas y geoquímicas según el problema planteado, procesado de datos e interpretación.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
CE16 Modelización de yacimientos.
CE25 Prospección geofísica y geoquímica
CE34 Modelización de yacimientos.
Transversales | Competencias.
CT1 Capacidad de organización, gestión y planificación
CT2 Capacidad de análisis, crítica, y síntesis, así como para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT3 Capacidad para relacionar y gestionar la información
CT4 Capacidad para comprender y elaborar modelos abstractos a partir de aspectos particulares
CT5 Capacidad de toma de decisiones y resolución de problemas
CT6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
CT7 Capacidad de actualización y continúa integración de las nuevas tecnologías
CT8 Creatividad e innovación
CT9 Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en lengua nativa, para transmitir información ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CT11 Capacidad de trabajo en equipos de carácter unidisciplinares y multidisciplinares
CT12 Habilidad en las relaciones interpersonales. Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad, así como con el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres
CT13 Aplicar los conocimientos de Ingeniería Laboral, de los aspectos medioambientales, y de la ordenación del territorio a la materia.
CT14 Compromiso ético
CT15 Motivación por la calidad
CT16 Capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas.
CT17 Capacidad de aprendizaje autónomo
CT18 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1.- Prospección Geofísica Eléctrica. Sondeos Eléctricos Verticales, Calicatas Eléctricas, Tomografía Eléctrica, Cross-Hole Eléctrico, Polarización Inducida, Potencial Espontáneo y Puesta a Masa.
Tema 2. Prospección Geofísica Electromagnética. Métodos Electromagnéticos en Dominio de la Frecuencia, Sondeos Electromagnéticos en el Dominio del Tiempo, Método Magnetotelúrico, Georadar y Radiodetección.
Tema 3. Prospección Geofísica Sísmica. Sísmica de Refracción, Sísmica de Reflexión, down-hole, Cross-Hole, Sísmica Paralela, Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW), Sísmica Pasiva (REMI) y Coeficientes espectrales H/V.
Tema 4. Otras Técnicas de Prospección Geofísica. Testificación Geofísica Gravimetría, Magnetometría, Teledetección y Resonancia Magnética Nuclear.
Tema 5. Prospección Geoquímica. Concepto, división e historia. La prospección geoquímica en la exploración minera. Clasificación de los métodos de prospección geoquímica . Reconocimientos de carácter general y de detalle. Tipos de muestras y su aplicación. Conceptos básicos. Pasos a seguir en una exploración geoquímica. Elemento indicador y elemento explorador.
Anomalía geoquímica, tipos de anomalías. Valor de fondo y valor umbral, intensidad de una anomalía. Cutoff grade y factor de enriquecimiento.
Técnicas de Prospección Geoquímica. Tipos de muestreo. Prospección geoquímica de sedimentos de arroyos (arrastre). Método de geoquímica de suelos. Método hidrogeoquímico. Método biogeoquímico. Método geozoológico. Prospección atmosférica. Prospección en rocas.
Preparación de muestras: muestras de agua, muestras de sedimentos, secado, tamizado, selección de fracción adecuada, técnicas de los cuarteos. Problemas de contaminación. Métodos analíticos y sus aplicaciones.
Tratamiento estadístico e interpretación de los datos. Desviaciones estándar, histogramas de frecuencias, análisis multivariantes. Interpretación.
Software específico de GIS y procesado geofísico y geoquímico. Se utilizará software específico de procesado geofísico, geoquímico y herramientas de gestión de información espacial en las clases y prácticas. Algunos de los programas se indican a continuación: IPI2win, Res2dinv, X2IPI, Excel, Google earth pro, Ramag, IX1D, Reflex2dquick, Reflex3dscan, Seisimager y Rad2dtomo entre otros.
Práctica.
Programa de clases practicas
- Realización de sondeos eléctricos verticales con diferentes dispositivos Schlumberger, SemiSchlumberger,, etc.)
- Tomografías eléctricas con diferentes dispositivos.
- Sondeos electromagnéticos en el dominio del tiempo (SEDT)
- Calicatas electromagnéticas V.L.F.
- Realización de perfiles con la técnica Geo-Radar.
- Realización de perfiles de sísmica de refracción: medidas de Vp y Vs
- Testificación geofísica de sondeos.
- Toma de muestras en prospección geoquímica.
6. Metodologías Docentes
Las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar serán las siguientes:
- Sesiones magistrales, utilizando retroproyector, pizarra, sistemas multimedia. - Prácticas en aula, campo, aula de informática y de visualización utilizando retroproyector, pizarra, sistemas multimedia.
- Tutorías, no presenciales.
- Actividades de seguimiento on line.
- Preparación de trabajos.
- Exámenes.
- Horas de trabajo autónomo.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Applied geophysics / W. M. Telford, L. P. Geldart, R. E. Sheriff
Telford, W. M.Cambridge : Cambridge University Press, 1990
1 ejemplar disponible en B. ABRAHAM ZACUT
-Fundamentos de geofísica / Agustín Udías, Julio Mézcua
Udías Vallina, Agustín. Madrid : Alianza, D.L. 1997
7 ejemplares disponibles en B. ABRAHAM ZACUT y E. POLITÉCN. S. (Ávila)
-Prospección geoeléctrica. Parte II], Prospección geoeléctrica por campos variables / Orellana, Ernesto. Madrid : Paraninfo, 1974
1 ejemplar disponible en E. POLITÉCN. S. (Ávila)
- Geochemistry in Mineral Exploration, de Rose , A.; Hawks, H.; Webb, J. Academic Press (1979).
1 ejemplar disponible en B. ABRAHAM ZACUT
- Geofísica Aplicada a la Hidrogeología, de Astier, J.L. (1.975).
2 ejemplares disponibles en E. POLITÉCN. S. (Ávila) y B. ABRAHAM ZACUT
- Prospecciòn Geofísica de Alta Resolución mediante Geo-Radar. E. Lorenzo 1996.
1 ejemplar disponible en E. POLITÉCN. S. (Ávila)
-Fundamentals of geophysics / William Lowrie
Lowrie, William. Cambridge : Cambridge University Press, [2011?]
1 ejemplar disponible en STA. M. ÁNGELES
- Field geophysics / John Milsom, Asger Eriksen
Milsom, John- Oxford ; Hoboken : Wiley-Blackwell, 2011
1 ejemplar disponible en B. ABRAHAM ZACUT
Advances in modeling and interpretation in near surface geophysics
Biswas, Arkoprovo, editor; Sharma, Shashi Prakash, 2020
1 ejemplar disponible en E. POLITÉCN. S. (Ávila)
-Gravity and magnetic exploration : principles, practices, and applications
Hinze, William J., autor; Von Frese, R., 1930- autor; Saad, Afif H., autor
2013
1 ejemplar disponible en E. POLITÉCN. S. (Ávila)
-Innovation in near-surface geophysics : [instrumentation, application, and data processing methods]
Persico, Raffaele, editor; Piro, Salvatore, editor; Linford, Neil, editor
cop. 2019
1 ejemplar disponible en E. POLITÉCN. S. (Ávila)
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación valorará la adquisición de competencias de carácter teórico y práctico que se comprobará por actividades de evaluación continua.
— Desarrollo de supuestos prácticos. 80%
— Pruebas escritas de teoría. 10%
— Pruebas orales. Evaluación continua. 10%
Sistemas de evaluación.
Se emplearán como instrumentos de evaluación los siguientes:
1- Participación Activa en Clase.
2- Entrega de trabajos prácticos dirigidos y desarrollados durante el periodo lectivo. 3- Pruebas escritas.
Recomendaciones para la evaluación.
Consideraciones Generales
La evaluación pretende de forma general medir el grado de adquisición de las competencias propias de la asignatura, las cuales aparecen reflejadas en el apartado 6.
Recomendaciones para la evaluación
El alumno debería realizar durante las horas de trabajo autónomo las actividades sugeridas por el profesor durante las horas presénciales.
Recomendaciones para la recuperación
En caso de no superar la asignatura, el procedimiento de recuperación consistirá, en la realización de un examen presencial, y/o en la realización de las actividades recomendadas por el profesor