Guías Académicas

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA APLICADA

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA APLICADA

GRADO EN MEDICINA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 04-10-24 13:08)
Código
140127
Plan
2022
ECTS
4.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Áreas
MEDICINA
MICROBIOLOGÍA
Departamento
Medicina
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Jesús Francisco Bermejo Martín
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
Despacho 3.31
Horario de tutorías
Horario tutorías: 9:00 – 12:00
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/328519/publicaciones
E-mail
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Rogelio González Sarmiento
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
Facultad de Medicina (2ª planta)
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57021/detalle
E-mail
gonzalez@usal.es
Teléfono
923294500 ext. 1987
Profesor/Profesora
Enrique García Sánchez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Microbiología
Despacho
Primera planta Facultad de Medicina
Horario de tutorías
-
URL Web
https://moodle.usal.es
E-mail
engarsan@usal.es
Teléfono
ext 1817
Profesor/Profesora
Juan Luis Muñoz Bellido
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Microbiología
Despacho
Primera planta Facultad de Medicina
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56582/detalle
E-mail
jlmubel@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
María José Fresnadillo Martínez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Microbiología
Despacho
Primera planta Facultad de Medicina
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56748/detalle
E-mail
jofrema@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Ignacio Trujillano Martín
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Microbiología
Despacho
Primera planta Facultad de Medicina
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56397/detalle
E-mail
igtrumar@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Moncef Belhassen García
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
4ª planta Hospital Clínico
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
belhassen@usal.es
Teléfono
923291100 ext 55306

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: haber superado la asignatura de Microbiología Médica y Fundamentos de Medicina.

3. Objetivos

- 1. Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de las enfermedades infecciosas sobre la estructura y función del cuerpo humano.

-2. Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan la patología de las enfermedades infecciosas

-3. Comprender, los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas frente a las enfermedades infecciosas, basándose en la evidencia científica disponible.

- 4. Tener capacidad para realizar una anamnesis y una exploración física completas, así como para solicitar los datos complementarios adecuados para cada problema clínico.

- 5. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial, y establecer una estrategia diagnóstica razonada y valorar adecuadamente los resultados de los estudios complementarios.

- 6.  Reconocer y tratar las situaciones de urgencia en las enfermedades infecciosas que exigen atención inmediata.

- 7. Establecer el, pronóstico y tratamiento aplicando los principios basados en la mejor información posible.

- 8. Indicar la terapéutica más adecuada de las enfermedades infecciosas más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.

-9. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Conocer los principales agentes infecciosos, sus mecanismos de acción.

Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos.

 

Específicas | Habilidades.

Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado.

 

Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente

 

Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital

 

Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado

 

Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades

5. Contenidos

Teoría.

-Sepsis

-Bases microbiológicas de las infecciones del hueso y tejidos blandos.

-Infecciones bacterianas de piel y tejidos blandos. Celulitis. Fascitis necrotizante. Gangrena gaseosa. Osteomielitis y espondilitis

-Bases microbiológicas de las infecciones de la vía respiratoria

-Infección respiratoria aguda: Catarro común

-Gripe

-Neumonías de la comunidad vs. Nosocomiales

-Tuberculosis

-Bases microbiológicas de las infecciones del tracto gastrointestinal

-Enfermedades infecciosas que cursan con vómitos y/o diarrea

-Enfermedades infecciosas que cursan con diarrea

-Bases microbiológicas de las infecciones del sistema nervioso

-Meningitis

-Encefalitis y otras infecciones del SNC

-Bases microbiológicas de las infecciones del aparato urinario y genital

-Enfermedades de transmisión sexual (Gonococia y Sífilis)

-Virología de los VIH. Bases del tratamiento antirretroviral

-Infección por VIH y SIDA

-Infecciones por Virus Herpes

-Mononucleosis

-Viriasis causadas por papilomavirus, poliomavirus y parvovirus

-Infecciones producidas por Mycoplasma y Clamidia

-Introducción a las zoonosis

-Brucelosis

-Borreliosis y Rickettsiosis

-Leptospira, Tularemia, Peste

-Infecciones producidas por hongos

-Enfermedades parasitarias más frecuentes

-Enfermedades parasitarias (protozoos)

-Enfermedades parasitarias (helmintos)

-Infecciones emergentes

-Infección nosocomial.

-Importancia de la resistencia a los antimicrobianos

-Infecciones de transmisión vertical madre-hijo

-Iniciación a la medicina del viajero

-Uso racional de antimicrobianos

-Fiebre de origen desconocido

 

Seminarios:    Tuberculosis

                        Enfermedades del Viajero

                      Programa PROA

Práctica.

Prácticas:      Simulación de un caso clínico de sepsis

                       Consulta de Enfermedades Infecciosas

                      Consulta de VIH

6. Metodologías Docentes

Se impartirá la docencia en clases teóricas, seminarios y sesiones clínicas, dependiendo el método docente del número de alumnos. El objetivo de todas ellas será transmitir los conocimientos básicos sobre los que los alumnos puedan acceder a las fuentes bibliográficas en los diferentes soportes para completar su formación.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Farreras Rozman Medicina Interna. Autores: Rozman, C (19 Edición).  Editorial Elsevier.
  • Harrison Principios de Medicina Interna. Autores Loscalzo, J (21 Edición). McGraw-Hill.
  • Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, (9 Edición). Elsevier.
  • Tratado S.E.I.M.C. de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Editorial Médica Panamericana, S.A.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Para sumar los 2 puntos de la evaluación continua y de la prueba de habilidades hará falta asistir al 100% de los seminarios y prácticas y al 80% de las clases magistrales.

 

Para poder superar la asignatura es necesario obtener una calificación de 5 sobre 10 en la prueba escrita. Esta prueba consistirá en un test de 70 preguntas (cada 3 preguntas mal contestadas anulará una bien contestada), con un valor de 7 puntos y dos preguntas de desarrollo con un valor de 1,5 puntos cada una.

 

La calificación final será la nota de la prueba escrita de aquellos alumnos que la han superado (con una nota mínima de 5 sobre 10) corregida sobre 8, a la que se sumarán hasta 2 puntos de la asistencia a clase y participación en seminarios y prácticas. La no superación de la prueba escrita supone el suspenso de la asignatura.