Guías Académicas

FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA Y TRASPLANTES

FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA Y TRASPLANTES

GRADO EN MEDICINA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 17-06-24 14:05)
Código
140125
Plan
2022
ECTS
5.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
CIRUGÍA
Departamento
Cirugía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Marcelo Fernando Jiménez López
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56665/detalle
E-mail
Marcelo.jimenez@usal.es
Teléfono
923 291100 ext 55383
Profesor/Profesora
Francisco Javier García Criado
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Cirugía
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56037/detalle
E-mail
fjgc@usal.es
Teléfono
1895
Profesor/Profesora
María Begoña García Cenador
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Cirugía
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57570/detalle
E-mail
mbgc@usal.es
Teléfono
1895
Profesor/Profesora
José Antonio Alcázar Montero
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
SERVICIO DE CIRUGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
jaalcazar@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Jesús María Gonçalves Estella
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. 1.14 (Neurocirugía)
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57410/detalle
E-mail
jgoncalves@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Francisco Blanco Antona
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
SERVICIO DE CIRUGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
fblancoantona@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
María Teresa Gómez Hernández
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
www.usal.es
E-mail
mteresa.gomez.hernandez@gmail.com // mtgh@usal.es
Teléfono
9232911100 ext. 55383
Profesor/Profesora
María Carmen Esteban Velasco
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
FACULTAD DE MEDICINA
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
mcev@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
María Carmen González Sánchez
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
crmngs@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
María Angoso Clavijo
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
u164647@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Juan Ignacio González Muñoz
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
cardiakez@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
María Lourdes Hernández Cosido
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
lcosido@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Cristina Eugenia Rivas Duarte
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
cristina.rivas@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Francisco Javier López Rodríguez
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
u75340@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Felipe Carlos Parreño Manchado
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
fparreno@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Guzman Franch Arcas
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
gfranch@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Manuel José Iglesias Iglesias
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
E-mail
mjiglesias@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Omar Abdel-Lah Fernández
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
omarabdellah@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
José Luis Aranda Alcalde
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
joluaral@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Marta G. Fuentes Gago
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
-
E-mail
martagfg@usal.es
Teléfono
677554556
Profesor/Profesora
Jacobo Trebol López
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina
Horario de tutorías
13-14 h de lunes a viernes, previa cita con el alumno
URL Web
jtrebol@usal.es
E-mail
jtrebol@usal.es
Teléfono
677554556

2. Recomendaciones previas

El alumno debe haber superado las asignaturas previas sobre morfología y función del cuerpo humano

 

3. Objetivos

Tras el periodo formativo correspondiente a esta materia el alumno debe conocer y entender:

Los principios básicos de la cirugía, la respuesta biológica a la agresión quirúrgica y la cicatrización, los principios de los trastornos del equilibrio hidroelectrolítico, homeostasis y hemorragia en cirugía, la fisiopatología de los traumatismos mecánicos y lesiones por aplastamiento, la fisiopatología de las heridas, quemaduras, congelaciones, lesiones por electricidad y radiación, mordeduras y picaduras. La fisiopatología quirúrgica de los sistemas arterial y venoso y del aparato respiratorio, cómo se realiza la valoración preoperatoria del riesgo quirúrgico, las principales complicaciones postoperatorias, la hemorragia quirúrgica, y complicaciones trombo embolicas, la aplicación de las normas de asepsia en quirófano. Los principios y las indicaciones de la profilaxis de la infección quirúrgica, los principios y las indicaciones de la profilaxis antitrombótica, los principios básicos de trasplantes de órganos sólidos y tejidos, las bases de la organización en la atención quirúrgica y los principios de la investigación quirúrgica experimental.

Además de saber:

Reconocer el material quirúrgico básico, practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, desbridamiento, hemostasia, sutura de heridas, retirar material de sutura, incisiones, drenajes, anestesia local. Orientar el manejo de las heridas (curas, apósitos, vendajes, inmovilizaciones, etc), quemaduras, congelaciones, lesiones por electricidad y radiación, mordeduras y picaduras. 

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

3.1: Conocimientos:

Conocer y comprender los principios básicos de la cirugía, la respuesta biológica a la agresión quirúrgica y la cicatrización, los principios de los trastornos del equilibrio hidroelectrolítico, homeostasis y hemorragia en cirugía, la fisiopatología de los traumatismos mecánicos y lesiones por aplastamiento, la fisiopatología de las heridas, quemaduras, congelaciones, lesiones por electricidad y radiación, mordeduras y picaduras. Conocer y comprender la fisiopatología quirúrgica de los sistemas arterial y venoso y del aparato respiratorio, cómo se realiza la valoración preoperatoria del riesgo quirúrgico, las principales complicaciones postoperatorias, la hemorragia quirúrgica, y complicaciones trombo embolicas, la aplicación de las normas de asepsia en quirófano. Conocer y comprender los principios y las indicaciones de la profilaxis de la infección quirúrgica, los principios y las indicaciones de la profilaxis antitrombótica, los principios básicos de trasplantes de órganos sólidos y tejidos, las bases de la organización en la atención quirúrgica y los principios de la investigación quirúrgica experimental

 

Específicas | Habilidades.

Habilidades:

Realizar una correcta anamnesis y exploración de un paciente quirúrgico.

Realizar adecuadamente la interpretación de los resultados analíticos y diagnósticos básicos de los pacientes quirúrgicos.

Realizar correctamente la asepsia y antisepsia así como el lavado de manos, suturas, sondaje vesical y gástrico, centesis y colocación de vías periféricas.

Transversales | Competencias.

Competencias:

Ser competente en la evaluación de las patologías quirúrgicas básicas.

Ser competente en los procedimiento elementales de la cirugía.

Interpretar adecuadamente los datos de resultados de trasplante y de la investigación quirúrgica

5. Contenidos

Teoría.

CONTENIDOS TEÓRICOS

BASES DE LA CIRUGIA.

  1. Fundamentos de la cirugía. Patología quirúrgica. Especialización. Formación del cirujano. Reseña histórica de la cirugía. Presente y futuro del tratamiento quirúrgico.
  2. Respuesta Biológica a la agresión, al traumatismo, a la intervención quirúrgica y soporte metabólico. Mediadores.
  3. Cicatrización de las heridas.
  4. Hemostasis en cirugía. Control de hemorragia.
  5. Fisiopatología quirúrgica arterial y venosa.
  6. Fisiopatología quirúrgica cardiorrespiratoria.
  7. Fisiopatología quirúrgica tracto digestivo.
  8. Calidad y Cirugía.
  9. Seguridad en el paciente. Check-list.

BASES OPERATORIAS.

  1. Preoperatorio. Operabilidad y resecabilidad quirúrgica. Toma de decisión en cirugía. Riesgo y beneficio quirúrgico. Clasificaciones de riesgo.
  2. Utilidad de las pruebas complementarias.
  3. Consecuencias metabólicas en el paciente quirúrgico. Trastornos del equilibrio hidro-electrolítico y ácido base.
  4. Características de un quirófano.
  5. Cirugía mínimamente invasiva.
  6. Cirugía Robótica
  7. Complicaciones quirúrgicas. Clasificación.
  8. Nutrición del paciente quirúrgico.
  9. Sueroterapia.
  10. Profilaxis antitrombótica.
  11. Cuidados postoperatorios. ERAS.

INFECCION EN CIRUGIA.

  1. Asepsia y antisepsia. Conceptos. Bases de la esterilización.
  2. Infecciones quirúrgicas más frecuentes.
  3. Clínica, diagnóstico y bases del tratamiento de la sepsis, del shock séptico, y de sus complicaciones evolutivas.
  4. Bases de la antibioterapia en cirugía. Profilaxis.
  5. Infecciones de la piel y partes blandas: flemones, abscesos, gangrena.
  6. Inmunosupresión y cirugía.

TRAUMATISMOS.

  1. Aspectos generales de los traumatismos y heridas.
  2. Atención al politraumatizado.
  3. Lesiones por alteraciones térmicas.
  4. Lesiones producidas por el frío, por la electricidad y por productos químicos.
  5. Traumatismos: Barotrauma. Efectos de la onda explosiva. Rabdomiolisis (síndrome de aplastamiento).
  6. Atención a catástrofes.

CIRUGIA ONCOLOGICA.

  1. Bases de la cirugía oncológica.
  2. Procedimientos diagnósticos y de estadificación. Clasificación TNM.
  3. Procedimientos quirúrgicos oncológicos. Cirugía reparadora.

TRASPLANTES.

  1. Bases inmunológicas de los trasplantes y de la inmunosupresión.
  2. Tipos de trasplante.
  3. Medicina regenerativa.

GESTION EN CIRUGIA.

  1. Ética en cirugía. Retos de la actividad quirúrgica.
  2. Procesos quirúrgicos. Clasificación.
  3. CMA.
  4. Nuevas tecnologías en Cirugía. Especialidades Quirúrgicas.
  5. Bases de la información en cirugía. Bases de datos en cirugía.

INVESTIGACIÓN EN CIRUGÍA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL.

  1. Concepto de la Cirugía Experimental y recuerdo histórico.
  2. El quirófano y el laboratorio de Cirugía Experimental.
  3. Investigación y Cirugía Experimental.
  4. Modelos prácticos.
  5. Investigación clínica en Cirugía

 

Práctica.

CONTENIDOS PRÁCTICOS

Talleres de habilidades y destrezas:

  1. Principios de asepsia y antisepsia: vestimenta y lavado de manos
  2. Suturas
  3. Sondaje vesical y gástrico
  4. Toracocentesis
  5. Vías periféricas

6. Metodologías Docentes

  1. La metodología fundamental de las clases teóricas seguirá los principios del aula invertida, con puesta a disposición del estudiante de material de estudio (píldoras docentes, sesiones grabadas, material complementario) y posterior clase presencial participativa favoreciendo así el trabajo autónomo previo y posterior del estudiante sobre el contenido de la misma (casos clínicos, preguntas dirigidas, cuestionarios de autoevaluación, etc.). Se facilitará esta metodología con la asignación de horas específicas para este fin. Así mismo, se llevarán a cabo seminarios para la presentación y discusión de casos clínicos.
  2. Tutorías individualizadas: presenciales o mediante Studium (foros de discusión y resolución de de dudas), con seguimiento del aprendizaje del alumno y resolución de dudas.
  3. Preparación y presentación de materiales y casos clínicos para su valoración online y discusión en clase.
  4. Practicas de valoración urgente de pacientes quirúrgicos
  5. Prácticas en Laboratorio de simulación con talleres de habilidades y prácticas con simuladores.

 

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

1.- Tratado de Cirugía Sabiston. C.TM Townsend Jr. Editorial: Elsevier 21ª Edición. 2022.

 

2.- Manual de Cirugía de la Asociación Española de Cirujanos Parrilla P. Editorial: Panamericana 3ª Edición 2022.

 

3.- Generalidades Médico-Quirúrgicas. Arias, J. y cols. Editorial Tebar. 2002.

 

4.- Miguelena Bobadilla JM. Cirugía para el Grado de Medicina. Panamericana. 2019.

 

5.- Fundamentos de Cirugía para el Grado de Medicina. I. Gª-Alonso & B. Herrero de la Parte. Editorial Aula Magna-McGraw-Hill, 2022.

 

6.- Schwartz Principios de cirugía, Onceava edición. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, 2020

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Otros recursos en la plataforma STUDIUM de la USAL

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

: Criterios de evaluación:

Superarán la asignatura aquellos alumnos que obtengan una calificación global de 5 puntos sobre 10 (es necesario obtener un 5 sobre 10 en cada uno de los exámenes de teoría y práctica para realizar la media ponderada de evaluación continua, teoría y práctica)

Esta asignatura se supera a partir de un 5 en la nota final

Sistemas de evaluación.

Prueba escrita: Preguntas opción múltiple

Prueba oral: E los casos de infracción voluntaria o accidental en las normas de realización del examen y del control de asistencia a clase

Prueba de habilidades: Evaluación estructurada de habilidades

Teniendo en cuenta que la asistencia a clase es obligatoria, menos del 80% de los controles de asistencia supondrá 0 puntos en la evaluación continuada.

 

METODOLOGIAS DE EVALUACION

Metodología              Tipo de prueba a emplear                     Proporción en la nota final

 

Evaluación continua y participación:  Asistencia obligatoria                        20%                                        

Prueba práctica:  Evaluación estructurada de habilidades                           20%

Prueba escrita:    Preguntas opción múltiple                                                 60%

                                                                                                Total             100%

Recomendaciones para la evaluación.

Se evaluaran los objetivos especificados en cada tema.

Se da más valor a las patologías más prevalentes incluyendo un mayor número de preguntas acerca de estos temas.

No se adjudican matrículas de honor en la evaluación extraordinaria.

Actitud a seguir antes una infracción voluntaria o accidental en las normas de realización del examen y del control de asistencia a clase.

La infracción voluntaria o accidental de las normas de realización del examen impide la valoración del mismo, por lo que el estudiante infractor se presentará a examen oral de la asignatura para establecer su conocimiento sobre la materia. De confirmarse intencionalidad en el engaño, se considerará falta ética muy grave, y se pondrá en conocimiento de la Inspección de Servicios para tomar las medidas disciplinarias que la misma estime oportunas.

Asimismo, la falsificación en el control de asistencia conllevará la obligación de demostrar los conocimientos de la asignatura mediante examen oral.

10. Organización docente semanal