PRÁCTICAS DE PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUT(MICROBIOL, ANATOMÍA PATOL, RADIOL Y FARM. GENER)
GRADO EN MEDICINA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 13-06-24 11:47)- Código
- 140130
- Plan
- 2022
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PEDIATRÍA
- Departamentos
- Biología Celular y Patología
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Fisiología y Farmacología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Juan Luis Muñoz Bellido
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Microbiología
- Despacho
- Primera planta Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Diariamente de 13 a 15 horas, y en jlmubel@usal.es
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56582/detalle
- jlmubel@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Enrique García Sánchez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Microbiología
- Despacho
- Primera planta Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Diariamente de 9 a 11 horas, y en engarsan@usal.es
- URL Web
- https://moodle.usal.es
- engarsan@usal.es
- Teléfono
- ext 1817
- Profesor/Profesora
- Ignacio Trujillano Martín
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Microbiología
- Despacho
- Primera planta Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Horario de tutorías Diariamente de 9 a 11 horas, y en igtrumar@usal.es
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56397/detalle
- igtrumar@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María José Fresnadillo Martínez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Microbiología
- Despacho
- Primera planta Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Diariamente de 9 a 11 horas, y en jofrema@usal.es
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56748/detalle
- jofrema@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Ignacio Jesús Dávila González
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Pediatría
- Despacho
- 3.23
- Horario de tutorías
- 12-14 (Previa cita)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56394/detalle
- idg@usal.es
- Teléfono
- 1938
- Profesor/Profesora
- María Asunción García Sánchez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Pediatría
- Despacho
- 2.27
- Horario de tutorías
- 11-13 (previa cita)
- URL Web
- -
- chonela@usal.es
- Teléfono
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57348/detalle
- Profesor/Profesora
- María Elena Laffond Yges
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Pediatría
- Despacho
- Servicio de Alergología, consultorio 3
- Horario de tutorías
- 12-14 (Previa cita)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57905/detalle
- laffond@usal.es
- Teléfono
- 923291100 (55373)
- Profesor/Profesora
- Esther María Moreno Rodilla
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Pediatría
- Despacho
- Servicio de Alergología, consultorio 6
- Horario de tutorías
- 11-13 (Previa cita)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57714/detalle
- emrodilla@usal.es
- Teléfono
- 923291100 (55373)
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier Muñoz Bellido
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Pediatría
- Despacho
- Servicio de Alergología, consultorio 5
- Horario de tutorías
- 9-11 (Previa cita)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57868/detalle
- fjmb@usal.es
- Teléfono
- 923 291100 ext 55373
- Profesor/Profesora
- Eva María Macías Iglesias
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Pediatría
- Despacho
- Servicio de Alergología, consultorio 2 infantil
- Horario de tutorías
- 12-14 (Previa cita)
- URL Web
- -
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57868/detalle
- Teléfono
- 923291100 (55373)
- Profesor/Profesora
- Elisa María Redondo Sánchez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- 234
- Horario de tutorías
- 10-13 martes, previa cita
- URL Web
- -
- elmaresa@usal.es
- Teléfono
- 677554934
- Profesor/Profesora
- José Ángel Santos Sánchez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 235
- Horario de tutorías
- 10-13 martes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- jasalao@hotmail.com
- Teléfono
- 923294540
- Profesor/Profesora
- Paloma García-talavera San Miguel
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 232
- Horario de tutorías
- 10-13 jueves, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57481/detalle
- ptalavera@usal.es
- Teléfono
- 923 291 433
- Profesor/Profesora
- José Miguel Alonso Sánchez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario. Bloque J 1
- Horario de tutorías
- 10-13 lunes, previa cita
- URL Web
- -
- alonsosanchez@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Andrés Framiñán de Miguel
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radiodiagnóstico – Hospital Universitario. Bloque J 1
- Horario de tutorías
- 10-13 martes, previa cita
- URL Web
- -
- frami@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Juan Carlos Paniagua Escudero
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radiodiagnóstico – Hospital Universitario. Bloque J1
- Horario de tutorías
- 10-13 jueves, previa cita
- URL Web
- -
- paniagua@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Jesús García Alonso
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radiodiagnóstico – Hospital Universitario. Bloque J1
- Horario de tutorías
- 10-13 miércoles, previa cita
- URL Web
- -
- jgarciaal@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- José Antonio Heras García
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radiodiagnóstico – Hospital Universitario. Bloque J1
- Horario de tutorías
- 10-13 martes, previa cita
- URL Web
- -
- jaheras@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Patricia Carreño Morán
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radiodiagnóstico- Hospital Universitario. Bloque J1
- Horario de tutorías
- 10-13 jueves (previa cita)
- URL Web
- -
- pcarrenomoran@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María Esther Martín Gómez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Medicina Nuclear – Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque E
- Horario de tutorías
- 10-13 lunes, previa cita
- URL Web
- -
- esthermar@usal.es
- Teléfono
- 923 291 433
- Profesor/Profesora
- Judit García Aparicio
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Farmacología
- Despacho
- Biblioteca de Farmacología
- Horario de tutorías
- Con cita previa
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/buscar?termino=judit+garcia+aparicio
- juditap@usal.es
- Teléfono
- 923 294540 ext. 3537
- Profesor/Profesora
- María Consuelo Sancho Sánchez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Farmacología
- Despacho
- 2.23
- Horario de tutorías
- Con cita previa
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56035/detalle
- sanchoc@usal.es
- Teléfono
- 923294540 ext.1872
- Profesor/Profesora
- Josefa García Barrado
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Farmacología
- Despacho
- 2.21
- Horario de tutorías
- Con cita previa
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56453/detalle
- barrado@usal.es
- Teléfono
- 923294540 ext.1874
- Profesor/Profesora
- Jesús Palomero Labajos
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Farmacología
- Despacho
- 2.26
- Horario de tutorías
- Con cita previa
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/buscar?termino=Jes%C3%BAs+Palomero+Labajos
- jespala@usal.es
- Teléfono
- 923294540 ext.1493
- Profesor/Profesora
- Marina Holgado Madruga
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Farmacología
- Despacho
- 2.22
- Horario de tutorías
- Con cita previa
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/buscar?termino=Marina+Holgado+Madruga
- mholgado@usal.es
- Teléfono
- 923294540 ext.1488
- Profesor/Profesora
- Elisa Herráez Aguilar
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Farmacología
- Despacho
- 2.24
- Horario de tutorías
- Con cita previa
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/buscar?termino=Elisa+Herr%C3%A1ez+Aguilar
- elisah@usal.es
- Teléfono
- 923294540 ext.1942
- Profesor/Profesora
- María Dolores Ludeña de la Cruz
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- 070 (Primera planta. Facultad de Medicina)
- Horario de tutorías
- 11-13h (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- ludenamd@usal.es
- Teléfono
- 923 29 11 00 ext. 56735
- Profesor/Profesora
- María Mar Abad Hernández
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- 107 (Primera planta. Facultad de Medicina)
- Horario de tutorías
- De9a10 hs (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- marabad@usal.es
- Teléfono
- 923 29 11 00 ext. 56699
- Profesor/Profesora
- Elisa Muñoz Torres
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- 3.17 (Segunda planta. Facultad de Medicina)
- Horario de tutorías
- De9a10 hs (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- emuto@usal.es
- Teléfono
- 677555041
- Profesor/Profesora
- Patricia Antúnez Plaza
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- Servicio de Anatomía Patológica
- Horario de tutorías
- De9a10 hs (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- Pantunez@usal.es
- Teléfono
- 923 29 11 00 ext. 55454
- Profesor/Profesora
- Angel Santos Briz Terrón
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- Servicio de Anatomía Patológica
- Horario de tutorías
- De9a10 hs (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- santosbriz@usal.es
- Teléfono
- 923 29 11 00 ext. 55845
- Profesor/Profesora
- María Asunción Gómez Muñoz
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- Servicio de Anatomía Patológica
- Horario de tutorías
- De9a10 hs (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- masugo@usal.es
- Teléfono
- 923 29 11 00 ext. 56696
- Profesor/Profesora
- Marta Rodríguez González
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- Servicio de Anatomía Patológica
- Horario de tutorías
- De9a10 hs. (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- marta_rg@usal.es
- Teléfono
- 923 29 11 00 ext. 56688
- Profesor/Profesora
- Javier Pedro Ortiz Rodríguez-Parets
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- Hospital Universitario (Servicio de Anatomía Patológica)
- Horario de tutorías
- De9a10 hs. (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- jortiz@usal.es
- Teléfono
- 923 29 11 00 ext. 56739
- Profesor/Profesora
- Magdalena Sancho de Salas
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Hospital Universitario de Salamanca
- Departamento
- Biología Celular y Patología
- Área
- Anatomía Patológica
- Despacho
- Servicio de Anatomía Patológica
- Horario de tutorías
- De9a10 hs. (previa petición por e-mail)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- msancho@saludcastillayleon.es
- Teléfono
- 923 29 11 00 ext. 56690
2. Recomendaciones previas
Haber cursado las asignaturas de Física Médica, Anatomía, Farmacología Básica y Histología. Se recomienda tenerlas superadas.
3. Objetivos
GENERALES
Promover la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes profesionales.
Fomentar el análisis crítico, la capacidad de innovación y de divulgación científica. Estimular el autoaprendizaje como instrumento de desarrollo y responsabilidad profesional.
ESPECÍFICOS
Identificar, conocer y describir los distintos métodos de imagen conocer sus indicaciones.
Saber interpretar el leguaje radiológico.
Detectar las estructuras anatómicas en las distintas técnicas.
Conocer, describir y aplicar los principales signos radiológicos en todas las modalidades de formación de imagen.
Identificar, explicar y analizar las principales patologías en los distintos métodos de imagen.
Saber cómo obtener y procesar diferentes muestras biológicas adecuadas para el diagnóstico microbiológico.
Saber llevar a cabo una petición correcta de las pruebas diagnósticas.
Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas de laboratorio.
Saber utilizar adecuadamente los fármacos antiinfecciosos.
Saber cómo obtener y procesar muestras para el diagnóstico alergológico.
Conocer los principios de seguridad de los principios de los procedimientos diagnósticos in vitro en Alergología.
Saber orientar una petición de las pruebas diagnósticas.
Saber interpretar adecuadamente los resultados de un estudio alergológico.
aprender el tipo de trabajo asistencial que se realiza en un Servicio de Anatomía Patológica como laboratorio Central de Diagnóstico Anatomopatológico.
Conocer los diferentes tipos de muestras que se analizan (citologías, punciones, biopsias y autopsias) y las diferentes técnicas utilizadas para llegar al diagnóstico histopatológico.
Conocer los principales grupos de fármacos, y los diferentes factores que han de tenerse en cuenta para su uso clínico.
Favorecer el aprendizaje de los criterios básicos de selección de fármacos para un uso seguro y eficaz de los mismos
Conocer los riesgos de interacciones y toxicidad que han de tenerse en cuenta para su uso clínico en los principales grupos de fármaco
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG.A.4.- Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y a su cultura.
CG.B.12.- Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica
CG.C.15.- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
CG.C.16.- Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
CG.C.17.- Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
CG.C.18.- Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.
CG.F.32.- Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.
CG.G.35.- Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
CG.G.36.- Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
CG.G.37.- Adquirir la formación básica para la actividad investigadora
Específicas | Habilidades.
3.2: Competencias Específicas: CEM1.23.- Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. CEM1.27.- Reconocer con métodos de técnicas de imagen la morfología y estructura de órganos y sistemas. CEM1.28.- Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. CEM.4.1.- Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. CEM.4.2.- Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. CEM.4.3.- Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación y muerte celular. Inflamación. Alteraciones del crecimiento celular. CEM.4.4.- Anatomía patológica de los diferentes aparatos y sistemas. CEM.4.5.- Marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico. CEM.4.6.- Conocer los fundamentos de la microbiología y la parasitología. CEM.4.7.- Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasitológico e interpretar los resultados. CEM.4.8.- Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano. Imagen radiológica. CEM.4.9.- Semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas. Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica. CEM.4.24.- Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos. CEM.4.25.- Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. CEM.4.26.- Manejar las técnicas de desinfección y esterilización. CEM.4.27.- Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica. CEM.4.28.- Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente. CEM.4.12.- Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética. Interacciones y efectos adversos. CEM.4.13.- Prescripción y fármacovigilancia.
|
5. Contenidos
Teoría.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Cada alumno recibirá 9 horas de clases prácticas en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario, en grupos de 5 alumnos, y participará en 3 horas de seminarios presenciales y 3 horas de prácticas on line síncronas,
Programa de rotaciones:
Biopsias
Citologías
Autopsias
Técnicas en Anatomía Patológica
MICROBIOLOGÍA
Los estudiantes, de acuerdo con el plan de estudios de la Facultad de Medicina y en aras a la consecución de las competencias previstas recibirán, en grupos de 5 alumnos, 8 horas de clases prácticas en los laboratorios e instalaciones de la Facultad de Medicina y del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario donde se familiarizarán con la organización del laboratorio y con todas las técnicas diagnósticas. Participarán asimismo en un total de 7 horas de formación en seminarios presenciales y prácticas on-line síncronas.
Programa de rotaciones:
Toma, transporte y conservación de las muestras
Volante de petición
Diagnóstico microbiológico directo
Diagnóstico microbiológico indirecto
Instalaciones de un Servicio de Microbiología
Evaluación del rotatorio de Microbiología (resolución de un caso microbiológico)
RADIOLOGÍA
Los alumnos recibirán 15 horas de formación práctica en los Servicios de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear del Hospital Universitario. Las prácticas se llevarán a cabo en 5 grupos de dos estudiantes durante 5 días a la semana, durante 3 horas diarias dentro del horario asistencial habitual de estos servicios.
Programa de rotaciones:
Unidades del Servicio de Radiodiagnóstico:
Radiología del tórax,
Radiología del abdomen,
Radiología del sistema músculo esquelético.
Radiología de mama.
Neuroradiología y cabeza y cuello.
Radiología pediátrica.
Radiología vascular e intervencionismo. Unidades del Servicio de Medicina Nuclear.
Gammagrafía.
Estudios híbridos (SPECT/CT).
Densitometría.
Cirugía radioguiada.
Radioterapia metabólica
Participarán asimismo en 3 horas de prácticas on line síncronas, en las que básicamente resolverán casos clínicos relacionados con el diagnóstico radiológico.
ALERGOLOGÍA
Los alumnos participarán en 8 horas de seminarios presenciales en los que se tratarán aspectos esenciales del diagnóstico alergológico, así como en 3 horas de prácticas on line síncronas sobre esos mismos aspectos.
FARMACOLOGÍA
Los alumnos participarán en 8 horas de seminarios presenciales en los que se tratarán aspectos esenciales del uso clínico de diferentes grupos de fármacos y de las consideraciones y precauciones a tener en cuenta para su utilización, así como en 3 horas de prácticas on line síncronas sobre esos mismos aspectos.
6. Metodologías Docentes
Las prácticas tienen como finalidad que los estudiantes adquieran las habilidades previstas en esta asignatura.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Seminarios
Prácticas (hospital): Predominio de las mismas con aprendizaje en el Hospital del trabajo y las técnicas diagnósticas utilizadas en Anatomía Patológica
Planteamiento y resolución de casos.
Tutorías
MICROBIOLOGÍA
Seminarios
Prácticas con aprendizaje del trabajo y las técnicas diagnósticas utilizadas en Microbiología
Planteamiento y resolución de casos.
Tutorías
RADIOLOGIA Y MEDICINA NUCLEAR
Observación directa de la realización de pruebas diagnósticas.
Observación activa de la elaboración de informes por parte de los Facultativos Especialistas en las mesas de trabajo. Participación en las sesiones clínicas.
ALERGOLOGÍA
Seminarios
Planteamiento y resolución de casos on line
FARMACOLOGÍA
Seminarios
Planteamiento y resolución de casos.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
COOKE, R.A. y STEWART, B. 1989. Atlas de anatomía patológica. 1a. ed. Barcelona: Doyma. ISBN 9788475922362.
CURRAN, R.C. y JONES, E.L. 1978. Atlas de patología macroscópica. Pamplona: EUNSA. ISBN 9788431305116.
DOERR, W., SCHUMANN, G. y ULE, G. 1979. Atlas de anatomía patológica. Barcelona: Salvat. ISBN 9788434515277.
KUMAR, V., ABBAS, A.K. y ASTER, J.C., 2015. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9a. ed. Barcelona: Elsevier. ISBN 9788490228784.
LEFKOWITCH, J.H. 1992. Atlas de histopatología. Barcelona: Doyma. ISBN 9788475924182.
PARDO MINDÁN, F.J. y AGUILAR, J.L. 2000. Anatomía patológica. Madrid: Harcourt. ISBN 9788481741736.
ROSAI, J. y ACKERMAN, L.V. 2011. Rosai and Ackerman’s surgical pathology. 2 vol. 10th ed. St. Louis: Mosby. ISBN 9780323069694.
MICROBIOLOGÍA
Carroll KC, Butel JC,, Morse SA,. Jawetz, Melnick & Adelberg’s Medical Microbiology. 28th ed. McGraw Hill, New York, 2019.
Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Medical Microbiology. 9th ed., Elsevier, Edinburgh, New York. 2021.
Bennet JE, Dolin R, Blaser MJ. Mandell, Douglas y Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. 9ª ed., Elsevier, España. 2020.
Kenneth Ryan K, Nafees Ahmad, Alspaugh JA, Drew WL, Pottinger P, Reller LB, Reller M, Steinbrink JM, Sterling C, Vedntam G, Weissman S. Sherris & Ryan Medical Microbiology. 8th Ed., McGraw-Hill, New York. 2022.
Barer MR, Irving W, Swaan A, Perera N. Medical Microbiology: A Guide to Microbial Infections: Pathogenesis, Immunity, Laboratory Investigation and Control. 19th ed., Elsevier, Edinburgh, London (UK). 2019.
Goering RV, Dockrell HM, Zuckerman M, Chiodini PL. Mims' Medical Microbiology and Immunology. 6th ed., Elsevier, Edinburgh, London. 2019.
RADIOLOGÍA GENERAL
CARRIÓ, I., GONZÁLEZ, P. y ESTORCH, M. 2003. Medicina nuclear: con aplicaciones clínicas. Barcelona: Masson. ISBN 9788445812912.
DÍAZ GARCÍA, C., HARO DEL MORAL, F.J. de, BENGOETXEA CASTRO, E., CASADO LATORRE, C. y CHAVARRÍA LORENTE, M.Á. 2013. Técnicas de exploración en medicina nuclear. 1a. ed., 8ª reimp. Barcelona: Elsevier-Masson. ISBN 9788445814208.
GIL GAYARRE, M. 2005. Manual de radiología clínica. 2a ed. Madrid: Elsevier. ISBN 9788481745359.
METTLER, F.A. y GUIBERTEAU, M.J. 2012. Essentials of nuclear medicine imaging. 6th ed. Philadelphia: Saunders. ISBN 9781455701049. PÉREZ PIQUERAS, J.L. 1993. Medicina nuclear clínica. Madrid: Marbán. ISBN 9788471011433.
ZIESSMAN, H.A., O’MALLEY, J.P. y THRALL, J.H. 2007. Medicina nuclear: los requisitos en radiología. 3a. ed. Barcelona: Elsevier. ISBN 9788480862240.
RADIODIAGNÓSTICO
W. Herring. Radiología básica. Aspectos fundamentales. Ed. Elsevier. 4ºª edición. 2020.
Mettler FA. Essentials of Radiology. 4ª Ed. Elsevier. 2018
C.S. Pedrosa. Handbook. Neuroradiología, radiología torácica, abdominal, génito-urinario, musculoesquelético. Ed. MARBAN 2015.
Farrell, T. Introducción al Diagnóstico por Imagen. Wolters Kluwer. 5ª Ed. 2020.
Alexander Grant L, Griffin N. Grainger, Allison. Fundamentos del Diagnóstico en Radiología. Elsevier. 2ª Ed. 2020
Hofer. Manual Práctico de CT. Editorial Médica Panamericana. 3ª Ed. 2005
Hofer M. Curso Básico de Ecografía. Manual de Iniciación. Panamericana. 4ª Ed. 2008.
Bates Jane. Ecografía Abdominal. Cómo, Por qué y Cuándo. Elsevier. 3ª Ed. 2012
Devesa Muñiz, Solla Camino. ABC de la Ecografía Abdominal. Teoría práctica. SEMG. Panamericana 2ª ed. 2010
Goodman LR. Felson. Principios de Radiología Torácica. Editorial Mc Graw Hill/Interamericana. 2009.
Clarke C, Dux A. Chest X-Rays for Medical Students. Wiley Blckwell. Oxford 2020.
Clarke C, Dux A. Abdominal X-Rays for Medical Students. Wiley Blckwell. Oxford 2015
Lopez Ruiz ; Pina Insausti. Manual de Radiología Mamaria. Editorial Médica Panamericana. 1ª Ed. 2016.
Helms. Fundamentos de Radiología del Esqueleto. Marbán 3ª Ed. 2017
Radiología Anatómica. Ryan, McNicholas, Eustace. Marbán. 2017
Weir y col. Atlas de Anatomía Humana por Técnicas de Imagen. Elsevier. 5ª Ed. 2017
Moeller TB, Reif E. Pocket Atlas of Sectional Anatomy. Computed Tomography and Magnetic Resonance Imaging. Ed. Thieme 2007
FARMACOLOGÍA:
BAXTER, K. y STOCKLEY, I.H. 2009. Stockley Interacciones farmacológicas. 3a. ed. Barcelona: Pharma Editores. ISBN 9788495993304.
GOLAN, D.E., ARMSTRONG, E.J. y ARMSTRONG, A.W. 2017. Principios de Farmacología: bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológica. 4a. ed. Barcelona: Wolters Kluwer Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 9788416781003.
KATZUNG, B.G. y TREVOR, A.J. 2019. Farmacología básica y clínica. 14ª. ed. México D.F.: McGraw-Hill. ISBN 9781456267407.
RITTER JM, FLOWER R, HENDERSON G, LOKE YK, MACEWAN D, RANG HP. Rang y Dale, Farmacología (9ª ed. española). Barcelona: Elsevier España S.L., 2020.
MICROBIOLOGÍA:
http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML
http://www.nidcr.nih.gov (http://www.nidcr.nih.gov/
http://www.cdc.govhttp://www.librosite.net/registro/default.asp
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/index.html
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica: de 0 a 10 (0 a 4.9: suspenso, 5 a 6.9: aprobado, 7 a 8.9: notable, más de 9 sobresaliente), con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa.
Sistemas de evaluación.
Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima
Pruebas objetivas tipo test 20% 80%
Pruebas prácticas 20% 80%
Recomendaciones para la evaluación.
La evaluación está diseñada para valorar la adquisición de competencias transversales, generales y específicas del estudiante mediante un proceso de evaluación continua de acuerdo con el plan de estudios vigente en el grado de Medicina.